Vignemale. El señor del Pirineo
(1 Comentarios)
Comenta y valora este libro
- ISBN:9788496192379
- Editorial: Ediciones Desnivel
- Fecha de la edición:2004
- Lugar de la edición: Madrid.
- Número de la edición: 1ª
- Colección: Monografías
- Encuadernación:Rústica con solapa
- Dimensiones: 14 cm x 21 cm
- Nº Pág.:304
- Idiomas:Castellano
Materias:
En tienda: 19,00 €
En la web: 18,05 €
DISPONIBLE
(Artículo en stock, recíbelo en 24-48 h. Gastos de envío gratis con libros de Ediciones Desnivel y con pedidos superiores a 29 € -solo para España peninsular)
Información detallada:
Resumen del libro
Si existe una montaña pirenaica capaz de enamorar, ésta es, sin duda, el Vignemale. Henry Russell le otorgó el título de Señorío, y a la sombra de sus puntas, que en España se denominaban Camachibosa, Comachibosa o Comagibosa –también Viñamala o Viñemal–, se han desarrollado tanto la más comprometida escalada pirenaica como la práctica de la pernoctación en altura, el turismo de masas, el esquí e incluso los parques nacionales galos.
Durante siglos, el Vignemale ha formado una especie de trilogía fantástica, junto con el Aneto y el Monte Perdido. Alberto Martínez Embid, en la cuarta entrega de su aclamada serie de monografías pirenaicas –tras La Brecha de Rolando, Monte Perdido y Aneto–, nos propone un recorrido por la historia, la geografía, la geología, la toponimia, la cartografía, los mitos y las leyendas del Señor del Pirineo.
Ilustrado con las mejores imágenes de la imponente montaña y provisto de una completísima guía de escalada con 35 vías a cargo de Ferran Latorre –uno de los alpinistas punteros y gran conocedor del Vignemale–, esta obra es, sin duda, una lectura obligada para todos los amantes de la belleza del Pirineo.
Los lectores opinan
-
Marzo 2006. Getafe - Madrid (España)
Crónica del Vignemale
José Cuenca Alba
Detallada crónica de la historia humana desarrollada en el macizo del Vignemale, que inicia el autor a mediados del XVIII dándonos cuenta de las disputas que hubo entre pastores galos y españoles por los pastos del valle de Ossoue, para después narrarnos las primeras incursiones de turistas como Víctor Hugo en Cauterets, meca del termalismo durante la primera mitad del XIX y cuna de leyendas por las que se interesara el geógrafo Reclus. Otro geógrafo, Martínez de Pisón, asiste al autor cuando nos presenta las descriptivas panorámicas de unos glaciares que aún conservan una característica morfología alpina.
Más Embid nos relata toda la historia montañera escrita a golpe de crampón y piolet en las abruptas laderas del macizo más alpino de todo el Pirineo, un delicioso desfile de los personajes que hollaron sus cimas: la pionera y tenaz Ann Lister, el adelantado Henri Brulle, o el poeta de los Pirineos, Henry Russell, del que nos descubre, en multitud de pasajes, los profundos y evocadores sentimientos del que fuera el mayor exponente del pirineísmo romántico.
Las más recientes conquistas se nos presentan de la mano de Jolly, Llopis, los Ravier, Méndez o Vizán, que marcaron un hito significativo en la búsqueda de la dificultad y originalidad en las vías que trazaron por esas paredes.
Una completa obra sobre los hechos del Vignemale, sobre aquellos que a él dirigieron sus esfuerzos y del que obtuvieron las más bellas de las vivencias. Un libro profusamente documentado y una historia rectamente hilvanada. Para los amantes del pirineísmo.