Rabadá y Navarro
La cordada imposible
(3 Comentarios)
Comenta y valora este libro
- ISBN:9788498290776
- Editorial: Ediciones Desnivel
- Fecha de la edición:2007
- Lugar de la edición: Madrid.
- Número de la edición: 1ª
- Colección: Grandes Obras
- Encuadernación:Tapa dura
- Dimensiones: 16.5 cm x 23 cm
- Nº Pág.:200
- Idiomas:Castellano
Materias:
En tienda: 29,00 €
En la web: 27,55 €
DISPONIBLE
(Artículo en stock, recíbelo en 24-48 h. Gastos de envío gratis con libros de Ediciones Desnivel y con pedidos superiores a 29 € -solo para España peninsular)
Información detallada:
Resumen del libro
Entre 1961 y 1963 dos aragoneses desvanecieron los grandes misterios de la escalada de su época. Ascendieron paredes consideradas imposibles a base de un terco tesón y un rudimentario conocimiento de las técnicas, hasta encumbrarse como los principales innovadores del deporte. En los tiempos oscuros de la posguerra, en los que quedaba todo por inventar, su estilo nació de la más remota intuición, su fuerza arrancaba desde la inventiva. Sin apenas medios establecieron un estilo de escalada futurista en la que el valor y la imaginación prevalecían sobre las dificultades.
En los Alpes, la cara norte del Eiger era la pared maldita, rodeada de leyendas de los que allí habían perecido. Los dos kilómetros de altura de la pared de la Nordwand -Pared de la Muerte, eran el gran reto de la escalada alpina y varios equipos españoles se afanaban en ser los primeros en conquistarla. Rabadá y Navarro acometieron la escalada con su logística primitiva, espoleados por el rudo optimismo aragonés, hasta morir de agotamiento a trescientos metros de la cumbre.
Esta es la historia de los hombres olvidados bajo la máscara de montañeros, la historia de sus ascensiones y de su capacidad para trascender lo imposible.
Los lectores opinan
-
Junio 2007. Rivas Vaciamadrid (España)
Rabadá-Navarro, crónica de una muerte anunciada
Gabriel
Hola que tal, tan sólo decir que este libro es un documento muy bien elaborado y recopila testimonios y relatos de la vida-muerte de esta intrépida cordada de forma clara y correcta. Recomendable su lectura para conocer no sólo sus hazañas, sino también su lado humano. Conmovedor su último capítulo.
-
Diciembre 2007. Valencia (España)
Camino a la muerte
José Vicente García García
He leído con avidez este libro escrito con tintes documentalistas.
La impresión que tuve al finalizar sus líneas fue del todo derrotista ya que siempre he pensado que estos dos magníficos escaladores, iconos de una época, habían fallecido como consecuencia de una lucha contra el elemento que tanto amamos, la montaña, y otrora tantas veces invictos, esta vez habían perdido la batalla.
La sorpresa que me encuentro es que al leer el libro me da la impresión de que fueron un par de temerarios, y si no fuese por las páginas anteriores pensaría que su desgracia fue fruto de la inexperiencia ¿tal vez alpinísitica? los que hizo que ellos solos se dirigieran hacia su fatal desenlace.
Lo que también me deja perplejo del libro es que el autor deja entrever que si no hubiera sido aquí, en la temida montaña del Eiger, estos dos genios de la montaña hubieran dejado su vida intentando hollar cualquier otra cumbre.
Tal vez esperaba o deseaba más de esta historia. -
Diciembre 2007. Madrid (España)
Medias tintas
Joaquín
El libro, lo que tiene de bueno, es el papel utilizado y las fotos, limitándose a dar muchos nombres y datos, no ahondando en la vida y escaladas de Rabadá y Navarro, técnicamente, que por otro lado fueron para quitarse el sombrero, se queda corto en muchos relatos, limitándose a eso, datos nombres y ya esta, vacío de contenido.