Los tres últimos problemas de los Alpes
por Anderl Heckmair
(1 Comentarios)
Comenta y valora este libro
- ISBN:9788495760586
- Editorial: Ediciones Desnivel
- Fecha de la edición:2002
- Lugar de la edición: Madrid.
- Número de la edición: 1ª
- Colección: Literatura nº 36
- Encuadernación:Rústica con solapa
- Dimensiones: 14 cm x 21 cm
- Nº Pág.:136
- Idiomas:Castellano
Materias:
En tienda: 17,00 €
En la web: 16,15 €
DISPONIBLE
(Artículo en stock, recíbelo en 24-48 h. Gastos de envío gratis con libros de Ediciones Desnivel y con pedidos superiores a 29 € -solo para España peninsular)
Información detallada:
Resumen del libro
En los años treinta del siglo XX la conquista de los Alpes -que en 1760 iniciara Horace-Bénedict de Saussure- llegaba a su fin. Las principales cumbres y paredes habían caído ante la perseverancia y sed de aventuras de los alpinistas y escaladores ingleses, franceses, italianos y alemanes, y la gran cordillera iba perdiendo poco a poco su carácter inaccesible. Sin embargo, quedan todavía tres grandes paredes norte sin conquistar, los tres últimos problemas de los Alpes: la del Cervino, la de las Grandes Jorasses y la última, la más temible: la legendaria Eigerwand. En la Europa de los años treinta, un campo minado por la crisis económica y por el cada vez más agresivo movimiento fascista, los jóvenes en paro se dirigen masivamente hacia las montañas. Se desata entonces una feroz competencia por conquistar las tres grandes paredes norte, avivada por los nacionalismos emergentes.
Anderl Heckmair, alpinista alemán calificado por Reinhold Messner como el cerebro de la cordada que en 1938 conquistara la peligrosísima pared norte del Eiger, relata en este famoso libro, gran clásico de la literatura de montaña, el desarrollo de aquella "carrera alpinística". Su relato de la conquista de las paredes norte del Cervino por Toni y Franz Schimdt en 1931, de las Grandes Jorasses por Meier y Peters en 1935, y del Eiger por Harrer, Kasparek, Vörg y el mismo Heckmair en 1938, nos cautiva con su tono sincero y directo, a la vez que nos ofrece un documento excepcional de algunas de las últimas grandes gestas alpinas.
Los lectores opinan
-
Noviembre 2004. Granada (España)
Entre dos aguas
Langarute
Lo primero es agradecer a todos los aventureros que nos hacen llegar sus relatos, sin ellos no disfrutaríamos de fantásticos acontecimientos escalofriantes. Exageradamente imprescindible para conocer la escalada de la época, aunque "entre dos aguas" por lo mal relatados los espacios de tiempo que pasaba entre ascensiones de unas vías a otras, momentos de entrenamiento, dietas, materiales, etc.