El precio de ser pájaro
Grandes tragedias del alpinismo español
(1 Comentarios)
Comenta y valora este libro
- ISBN:9788498290127
- Editorial: Ediciones Desnivel
- Fecha de la edición:2005
- Lugar de la edición: Madrid.
- Número de la edición: 1ª
- Colección: Literatura nº 72
- Encuadernación:Rústica con solapa
- Dimensiones: 14 cm x 21 cm
- Idiomas:Castellano
Materias:
En tienda: 17,80 €
En la web: 16,91 €
DISPONIBLE
(Artículo en stock, recíbelo en 24-48 h. Gastos de envío gratis con libros de Ediciones Desnivel y con pedidos superiores a 29 € -solo para España peninsular)
Información detallada:
Resumen del libro
Ninguna tragedia supera en tamaño a otra. A la hora de pesar su gravedad, si es que existe alguna aritmética capaz de medir tragedias, el primer parámetro debería ser el sufrimiento del que ve desaparecer a su amigo, a su compañero, a su hermano, a su hijo. Porque la tragedia no es la desaparición, sino la supervivencia del que sigue respirando pese a la ausencia del desaparecido.
Pero, ¿a esto se reduce la existencia de quienes sobrenadan por todas las horas de sus días y de sus noches tras la muerte de un ser amado? ¿Sería este el deseo de quien falleció tras consagrarse a una vida marcada por la aventura, que nos limitáramos a lamentar su pérdida? Posiblemente, será el mismo fantasma del recuerdo el que haga del destino de estas personas una vida épica en la que el recuerdo de quienes se fueron, unido a la entereza que muestran con ocasión de rememorar los días de la pérdida, agarra al lector por las solapas para meterlo de lleno en estas historias reales, donde las cualidades del hombre vivo superan en intensidad a las del alpinista.
Arriesgando en el género periodístico, con un lenguaje de fuerte presencia poética, El precio de ser pájaro es un viaje indiscreto a las vidas de los otros. Siguiendo la estela de quienes marcaron época en la historia del alpinismo español – Rabadá y Navarro, Pedro Acuña, Eduardo Benedé, Míram García Pascual, Marisa Montes, José Ángel Lucas, Antonio Miranda, Atxo Apellániz, Lorenzo Ortiz, Javier Olivar, Javier Escartín, Manuel Álvarez, Alfonso Vizán, Félix Iñurrategi, Manel de la Matta y otros– los amigos y familiares relatan anécdotas sobre los desaparecidos, describen sus refugios para no caer en el desconsuelo y cómo consiguen conservar la memoria de aquel a quien tanto echan de menos.
Los lectores opinan
-
Septiembre 2008. (España)
Tragedia poética
Alvaro
Me ha encantado este libro, no solo por lo que cuenta, sino por la manera que lo cuenta. Hay mucha delicadeza a la hora de tratar con los familiares o amigos. Es una obra muy buena, que sirve para tener en la memoria, la historia de algunos de los grandes alpinistas españoles.