El fin del mundo equivocado
por Mauro Corona
(1 Comentarios)
Comenta y valora este libro
- ISBN:9788493927493
- Editorial: Altaïr
- Fecha de la edición:2013
- Lugar de la edición: Barcelona.
- Número de la edición: 1ª
- Colección: Heterodoxos nº 24
- Encuadernación:Rústica con solapa
- Dimensiones: 14 cm x 22 cm
- Nº Pág.:176
- Idiomas:Castellano
Materias:
- / Literatura / Ecológica
En tienda: 19,00 €
En la web: 18,05 €
DISPONIBLE
(Artículo en stock, recíbelo en 24 h. Envío gratis con libros de Ediciones Desnivel; también envío gratis pedidos otras editoriales con más de 29 € -solo para España-)
Información detallada:
Resumen del libro
En pleno invierno se acaban el petróleo, el carbón y la energía eléctrica. Sopla un viento gélido y los dientes afilados del frío penetran en los huesos. Los hombres se miran unos a otros desorientados. Todo su bienestar, hecho de objetivos maravillosos y de tecnología de vanguardia, resulta completamente inútil. Si quieren llegar al final de ese "invierno de muerte blanca y negra" han de volver la mirada atrás.
El fin del mundo equivocado pasa a todos por un despiadado rasero, elimina la presunción del rico y castiga la arrogancia del pobre, que se consideraba el único depositario del coraje y la resistencia. Obliga a desnudarse de oropeles para redescubir lo esencial. Habrá que aprender a doblar la espalda sobre la tierra, tan maleada hasta entonces.
Con voz poética y sobria, y la fuerza de una imaginación visionaria, Mauro Corona construye una novela imprevisible. Una narración que espanta y emociona, pero, sobre todo, deja sin aliento por su implacable denuncia del futuro que nos espera.
Los lectores opinan
-
Junio 2013. ()
En defensa de la tierra
Jordi Canals
Mauro Corona no pretende, en mi opinión, que todos volvamos al campo. Sino sencillamente que hagamos todo lo posible para que quienes viven de la tierra puedan continuar haciéndolo, ya que son depositarios de unas destrezas y saberes que (como ocurre en la fábula tejida por Mauro Corona) pueden ser útiles para la supervivencia de la comunidad. Es un alegato en favor de la dignificación de los campesinos y contra la insensatez de quienes piensan, en cambio, que la tecnología nos asegura un mundo feliz. Quienes quieran saber algo más sobre esta obra, que pinchen en http://www.rtve.es/alacarta/audios/reserva-natural/reserva-natural-07-06-13/1860786/