De qué hablo cuando hablo de correr
por Haruki Murakami
(2 Comentarios)
Comenta y valora este libro
- ISBN:9788483832301
- Editorial: Tusquets
- Fecha de la edición:2010
- Lugar de la edición: Barcelona.
- Número de la edición: 3ª
- Colección: Andanzas nº 722
- Encuadernación:Rústica con solapa
- Dimensiones: 14 cm x 21 cm
- Nº Pág.:232
- Idiomas:Castellano
Materias:
En tienda: 17,00 €
En la web: 16,15 €
DISPONIBLE
(Artículo en stock, recíbelo en 24 h. Envío gratis con libros de Ediciones Desnivel; también envío gratis pedidos otras editoriales con más de 29 € -solo para España-)
Información detallada:
Resumen del libro
En 1982, tras dejar el local de jazz que regentaba y decidir que, en adelante, se dedicaría exclusivamente a escribir, Haruki Murakami comenzó también a correr. Al año siguiente correría en solitario el trayecto que separa Atenas de Maratón, su bautizo en esta carrera clásica. Ahora, ya con numerosos libros publicados con gran éxito en todo el mundo, y después de participar en muchas carreras de larga distancia en diferentes ciudades y parajes, Murakami reflexiona sobre la influencia que este deporte ha ejercido en su vida y en su obra.Mientras habla de sus duros entrenamientos diarios y su afán de superación, de su pasión por la música o de los lugares a los que viaja, va dibujándose la idea de que, para Murakami, escribir y correr se han convertido en una actitud vital. Reflexivo y divertido, filosófico y lleno de anécdotas, este volumen nos adentra plenamente en el universo de un autor que ha deslumbrado a la crítica más exigente y hechizado a miles de lectores.
Los lectores opinan
-
Julio 2012. Las Palmas de GC (España)
Motivador
Jose
Muy recomendable. El autor mientras nos narra parte de su biografía nos explica como compagina su vida diaria con la pasión y necesidad que siente por correr.
-
Junio 2010. Barcelona (España)
Opinión personal
Francisco Javier Pastor Becerril
Es increíble cómo este escritor consigue engancharte desde el principio. Soy fan de Murakami y pensaba que este libro no me iba a gustar porque es un libro muy personal, pero todo lo contrario ya que hace reflexiones interesantes.
Es un genio.