Por la ruta de la seda
Viaje a los confines de Eurasia
por Juan Serrat
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
- ISBN:9788415063803
- Editorial: Almed
- Fecha de la edición:2020
- Lugar de la edición: Granada.
- Número de la edición: 1ª
- Colección: Lugares con Historia
- Encuadernación:Tapa dura con sobrecubierta
- Dimensiones: 16.5 cm x 24 cm
- Nº Pág.:552
- Idiomas:Castellano
Materias:
OFERTA!!
En tienda: 25,00 €
En la web: 23,75 €
DISPONIBLE
(Artículo en stock, recíbelo en 24 h. Envío gratis con libros de Ediciones Desnivel; también envío gratis pedidos otras editoriales con más de 29 € -solo para España-)
Información detallada:
Resumen del libro
La pandemia covid19 ha sido el paradigma de esa nueva realidad que nos afecta a todos por igual. En Por La ruta de la seda, el autor hace reflexiones en alta voz sobre el papel de China —y del resto del Lejano Oriente continental— sobre el futuro del orden mundial en este siglo XXI que se anuncia asiático. Y cómo se empieza a redibujar un horizonte de grandes comunidades estratégicas de países con afinidades políticas, económicas y culturales. Un viaje de aprendizaje que se inicia en Granada en 2018 como una experiencia viajera, y concluye en Hanoi en febrero de 2020, cuando ya la pandemia está presente en China. Una visión panorámica de la diplomacia de hoy, cuando los diplomáticos están cada día más alejados de la «cocina», y muy especialmente desde que aquellos que velan por la seguridad han decidido hacerse con las riendas de una política internacional cada vez más condicionada por la política de hechos consumados.
Juan Serrat nace en Madrid en 1945. Después de 43 años dedicados a la diplomacia como actividad profesional, al jubilarse en 2015 empieza a preparar el viaje que desde hacía años barruntaba: viajar en coche desde Andalucía a China siguiendo la llamada ruta de la seda, haciéndola coincidir entre Trebisonda y Samarkanda con la ruta seguida por Ruy González de Clavijo. En China no se le permitió viajar de Kashgar a Xi an, como era su intención, y tuvo que limitarse a un apresurado tránsito entre Kirguistán y Pakistán por Sinkiang y el Karakorum, continuando después por la India, Bangladesh y la península de Indochina. Sin pretensiones de ser un libro académico, el autor narra el día a día de su viaje a la luz de su vida profesional y de su personal manera de ver las cosas.