Pirineos guía de los 3000 m
414 itinerarios a los 217 tresmiles
por Luis Alejos
(1 Comentarios)
Comenta y valora este libro
- ISBN:9788482167442
- Editorial: Sua Edizioak
- Fecha de la edición:2020
- Lugar de la edición: Bilbao.
- Número de la edición: 6ª
- Encuadernación:Rústica
- Dimensiones: 13.5 cm x 21 cm
- Nº Pág.:488
- Idiomas:Castellano
Materias:
En tienda: 34,00 €
En la web: 32,30 €
DISPONIBLE
(Artículo en stock, recíbelo en 24-48 h. Gastos de envío gratis con libros de Ediciones Desnivel y con pedidos superiores a 29 € -solo para España peninsular)
Información detallada:
Resumen del libro
La principal novedad de esta nueva edición de Pirineos guía de los 3000 m es la revisión completa de todos los textos, afectando incluso al "Catálogo de los Tresmiles" publicado en 1993, que hasta la fecha no había sido modificado. La guía consta de 11 capítulos que describen los itinerarios de ascenso a los 217 tresmiles censados ahora en la cordillera pirenaica. Cada uno de esos apartados se divide en dos secciones: aproximación por los valles y vías que conducen a las cumbres.
Las 93 rutas de acceso a refugios o cabañas y los 414 itinerarios de los tresmiles principales y secundarios, ofrecen un total de 507 descripciones. Esta documentación posibilita, además de alcanzar las cumbres más relevantes del Pirineo, realizar magníficas travesías circulares en torno a los 11 macizos.
Asimismo, proporciona una exhaustiva base de datos que sintetiza la documentación contenida en los textos. Incluye también información sobre refugios, meteorología, e incluso direcciones para consultas a través de internet. Esta guía culmina y amplía los numerosos trabajos sobre actividades de montaña publicados por Luis Alejos, tarea reconocida a nivel institucional por la Federación Vasca de Montañismo, resaltando su amplia labor divulgativa.
Los lectores opinan
-
Noviembre 2008. Boadilla del Monte (España)
Magnífica guía
David
Una magnífica guía en la que se detallan de forma clara y concisa todas las ascensiones a todos los 3000 del Pirineo. El hecho diferencial es que describe la ascensión a las cimas por todas las vías posibles.