No querían ganar
Crónica de las primeras pedaladas de la modernidad: el Tour de 1983
por Jorge Nagore
(1 Comentarios)
Comenta y valora este libro
- ISBN:9788493770433
- Editorial: Saga
- Fecha de la edición:2010
- Número de la edición: 1ª
- Encuadernación:Rústica con solapa
- Dimensiones: 13 cm x 22 cm
- Nº Pág.:174
- Idiomas:
Materias:
- / Literatura / Varios
En tienda: 19,50 €
En la web: 18,53 €
AGOTADO/DESCATALOGADO
(Artículo agotado o descatalogado en la editorial de origen)
Información detallada:
Resumen del libro
El ciclismo es un deporte apegado a la mitología y a la estatura colosal de una serie de nombre propios, pero también al poderosísimo influjo que ejerce sobre él una prueba sin igual: el Tour de Francia.
Saga Editorial contribuye a la abundante literatura deportiva existente sobre esa competición con la obra titulada No querían ganar, que, con un planteamiento novedoso y un ritmo trepidante, explica la irrupción de la modernidad en el ciclismo durante la disputa del Tour de 1983.
En la edición de ese año, la ausencia del gran campeón BernardHinault, entonces lesionado, propició la aparición fulgurante de jóvenes corredores que iban a convertirse en estrellas durante los años siguientes. Además, la destacada actuación de Ángel Arroyo y Perico Delgado representó la recuperación del ciclismo como deporte de masas en España.
Los lectores opinan
-
Noviembre 2011. Santa Cruz de Tenerife (España)
Recordar es volver a vivir
Juan Manuel Padrón Morales
Dicen que "recordar es volver a vivir". Será porque soy coetaneo del autor del libro, la cosa es que a mi también me marcó ese primer Tour que vimos por la tele. Leyéndole he vuelto a recordarlo. A vivirlo. Si tuviera que definirme diría que más que aficionado al ciclismo, lo soy a Tour y ésta es una historia del Tour. La lectura del libro, amena y entretenida, nos permite reedescubrir, etapa por etapa, aquel Tour de 1983. Pero el autor, y es de agradecer, no se limita a hacer una crónica de cada etapa, sino que completa las crónicas con historias del Tour y de los ciclistas, lo hace sumamente interesante la lectura. 100% recomendable sobre todo para aquellos que no nos quedábamos en los ciclistas españoles sino que nos vimos atraidos por esos otros ciclistas de más allá de nuestra fronteras.