Monografía de los Picos de Europa
por Jean Marie Hippolyte Aymar d'Arlot (Conde de Saint Saud)
(1 Comentarios)
Comenta y valora este libro
- ISBN:9788415112013
- Editorial: Cantabria Tradicional
- Fecha de la edición:2011
- Lugar de la edición: Santander.
- Número de la edición: 1ª
- Encuadernación:Tapa dura
- Dimensiones: 24.5 cm x 29 cm
- Nº Pág.:230
- Idiomas:Castellano
Materias:
En tienda: 36,00 €
En la web: 34,20 €
DISPONIBLE
(Artículo en stock, recíbelo en 24 h. Envío gratis con libros de Ediciones Desnivel; también envío gratis pedidos otras editoriales con más de 29 € -solo para España-)
Información detallada:
Resumen del libro
En 1881 durante una peregrinación a Santiago de Compostela, el Conde de Saint Saud descubre los Picos de Europa, que sin llegar a recorrerlos motivan su curiosidad. Saint Saud queda enamorado de los Picos, prometiéndose visitarlos con detalle, cosa que no pudo realizar hasta 1890. A partir de este momento realizó un trabajo sistemático, que culmina con la primera edición de la Monographie des Picos de Europa, que se publica en 1922. En ella se reacogen sus viajes exploratorios desde 1882 hasta la fecha de su publicación. La segunda edición de esta obra, con prácticamente el mismo contenido, aparece en 1937.
Cuando el Conde Saint-Saud viajó por vez primera a los Picos de Europa en 1881, éstos eran escasamente conocidos y visitados, algunos cazadores, mineros, cartógrafos oficiales y poco más. La obra de Saint-Saud supuso el primer trabajo sistemático para conocer los tres macizos así como para dibujar su cartografía. Su gran difusión contribuyó a incorporar los Picos de Europa a las corrientes montañero-culturales que se estaban produciendo fuera de España a finales del siglo XIX y comienzos del XX.
En este libro presentamos la primera edición completa en español de la Monographie des Picos de Europa.
Los lectores opinan
-
Mayo 2012. ()
Detestable traducción
FTer
Ya en la primera página surge un indicio de lo que encontraremos después. La aparición de un inexistente "Servicio Geográfico de la Armada" como traducción literal de 'Service Géographique de l'Armée'. Las prevenciones que esto despierta se ven confirmadas en todo el resto del libro. ¡Es totalmente ilegible! no hay manera de entender lo que se quiere decir, su lectura fatiga. Da la impresión de haberse utilizado un traductor automático y, lo que es más grave, ni tan siquiera haberse leido el resultado. Y es una pena, porque la historia de las exploraciones de Saint-Saud en los Picos es digna de conocerse. Por otra parte, las ilustraciones y fotografías que acompañan al malhadado texto si son de gran interés.