Manual para viajeros por España y lectores en casa
Volúmenes I - VII
por Richard Ford
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
- ISBN:9788418428050
- Editorial: Turner
- Fecha de la edición:2020
- Lugar de la edición: Madrid.
- Número de la edición: 1ª
- Colección: Biblioteca Turner
- Encuadernación:Rústica
- Dimensiones: 15 cm x 24 cm
- Idiomas:Castellano
Materias:
En tienda: 49,90 €
En la web: 47,41 €
DISPONIBLE
(Artículo en stock, recíbelo en 24 h. Envío gratis con libros de Ediciones Desnivel; también envío gratis pedidos otras editoriales con más de 29 € -solo para España-)
Información detallada:
Resumen del libro
La obra completa de Richard Ford de sus viajes por España reunida en siete volúmenes
En octubre de 1830, Richard Ford llegó a Sevilla con su familia y fijó su residencia allí durante más de tres años. En ese tiempo, recorrió gran parte del país a caballo o en diligencia, tomando nota de todo lo que veía y oía en una serie de cuadernos que llenó con descripciones de los monumentos y obras de arte que más le habían llamado la atención.
A partir de estas notas, publicó en 1845 A Handbook for Travellers in Spain, que despertó de inmediato una sensación en su pais. En el 170 aniversario de la muerte de Richard Ford, se recupera para la Biblioteca Turner el texto original, traducido por el escritor Jesús Pardo.
La obra completa contiene:
I Observaciones generales
II Andalucía
III Madrid y Castilla
IV Murcia, Valencia y Cataluña
V Extremadura y León
VI Galicia y Asturias
VII País Vasco, Aragón y Navarra
Richard Ford
Londres, 1796
Inglaterra, 1796-1858. Uno de los autores más influyentes en la literatura de viajes, estudió Derecho en el Trinity College de Oxford, aunque nunca llegó a ejercer.
En 1830 se mudó a Andalucía, con la esperanza de que el clima favoreciese la delicada salud de su esposa, y en los tres años que allí pasaron, Ford aprovechó para viajar y conocer la cultura española, lo que definiría el resto de su carrera profesional: publicaría el icónico Manual para viajeros por España y lectores en casa, y se le acabaría conociendo por su textos sobre la cultura española en publicaciones inglesas como Tauromachia de Lake Price y sus artículos en Quarterly Review.