Las setas
Descripción y láminas señalando con seguridad cuales son las setas comestibles
por Andrés Buesa
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
- ISBN:1600003818
- Editorial: Caja provincial de ahorros de Álava
- Fecha de la edición:1967
- Lugar de la edición: Vitoria.
- Número de la edición: 3ª
- Encuadernación:Rústica
- Dimensiones: 12.3 cm x 17 cm
- Nº Pág.:126
- Idiomas:Castellano
Materias:
En tienda: 3,01 €
En la web: 2,86 €
AGOTADO/DESCATALOGADO
(Artículo agotado o descatalogado en la editorial de origen)
Información detallada:
Resumen del libro
Decía en la década de los 50 el licenciado en Ciencias Naturales Andrés Buesa que «Á
lava es el paraíso de las setas». Lo corroboró con todo lujo de detalles
e ilustraciones en color en su libro especializado, publicado por primera vez en 194
7. Hoy, su hijo Pedro, con la ayuda de toda la familia, reedita por cuarta vez
'Las setas', «una obra de referencia para los micólogos y aficionados a la recogida
de hongos durante muchos años».
La nueva edición de La galería del libro recoge íntegramente los contenidos original
es, pero incluye un capítulo sobre envenenamientos y sus tratamientos y
prevenciones, redactado por la unidad de Urgencias de Txagorritxu. Con una intención
«claramente divulgativa», 'Las setas' destaca las características de
cada especie en su fase de crecimiento acompañando el texto con láminas a color. Se
trata de «un pequeño manual con la información fundamental sobre la
recolección, la calidad y la temporada de cada variedad», que serán de gran ayuda a
la hora de discernirlas en el bosque.
Este volumen de tamaño bolsillo guiará tanto a 'seteros' principiantes como a los má
s avezados a saber cómo distinguirlas, sus cualidades alimenticias, las
recetas culinarias, además de aportar documentación científica. Andrés Buesa, fallec
ido en 1966, explicaba en una entrevista al periodista alavés Venancio del
Val que «es muy fácil distinguir las setas con unos meros conocimientos botánicos, a
l igual que con los árboles». En cuanto a las especies venenosas, el autor
afirmaba que «en Álava hay miles de variedades; tanto comestibles como tóxicas». Y a
pesar de la tradición, «hay unas cuantas más exquisitas que los
perretxikos, y se pueden coger a pocos kilómetros de Vitoria».
En total, el libro cifra «hasta 45 clases comestibles». Xabier Laskibar, expresident
e del grupo de Micología de la sociedad Aranzadi, contaba que «hasta el año
55 recogía las setas sin saber que eran amanita phalloides, hasta que cayó en mis ma
nos el libro del doctor Buesa, el único material especializado de la época.
Entonces me di cuenta de lo imprudente que fui en consumirlas». Nacido en 1901, Andr
és Buesa estudió la carrera en Madrid y se dedicó a la odontología,
profesión que ejerció en Vitoria. Como buen amante de la naturaleza, sus grandes afi
ciones, aparte de las setas, eran la caza y la pesca