Las montañas de la mente
Historia de una fascinación
(1 Comentarios)
Comenta y valora este libro
- ISBN:9788439736929
- Editorial: Penguin Random House
- Fecha de la edición:2020
- Lugar de la edición: Barcelona.
- Número de la edición: 1ª
- Encuadernación:Rústica con solapa
- Dimensiones: 23 cm x 14 cm
- Nº Pág.:320
- Idiomas:Castellano
Materias:
En tienda: 21,90 €
En la web: 20,81 €
DISPONIBLE
(Artículo en stock, recíbelo en 24-48 h. Gastos de envío gratis con libros de Ediciones Desnivel y con pedidos superiores a 29 € -solo para España peninsular)
Información detallada:
Resumen del libro
¿Cómo y cuándo las montañas pasaron de ser barreras peligrosas e infranqueables, habitadas por bestias y dragones, a suscitar los anhelos más aventureros de quienes se atreven a conquistarlas, incluso poniendo en riesgo sus vidas?
Las montañas de la mente es un apasionante viaje cultural a través de la historia de nuestra fascinación por estas moles de piedra y hielo. Robert Macfarlane nos brinda interesantes referencias literarias e históricas que acompaña con las evocadoras descripciones de sus propios ascensos, investiga los descubrimientos geológicos y los fenómenos naturales que atrajeron a los primeros exploradores, e intenta comprender el irrefrenable deseo por lo desconocido, el poder de las alturas y las cimas a través de las ideas de aquellos personajes que, a lo largo de las décadas, contribuyeron a forjar el actual imaginario colectivo.
Este libro, que es ya un clásico para los amantes de la montaña y la naturaleza, no trata, en palabras del autor, «de nombres, fechas, picos y alturas, como los libros al uso sobre la montaña, sino de sensaciones, emociones e ideas. En realidad, no es un libro sobre montañismo sino un libro sobre la imaginación».
«Hay muchos libros sobre montañismo y montañeros, pero este es uno de los mejores y menos convencionales que he leído.» The Times
Los lectores opinan
-
Octubre 2006. Madrid (España)
Viaje al origen de una fascinación
Jaime
Me extraña que este libro no haya sido comentado antes, aquí, en esta página. Porque "Las montañas de la mente" explica la misma razón de ser de esta librería Desnivel, y de todas las librerías de montaña del mundo: la fascinación del ser humano por las montañas.
Robert MacFarlane, profesor de literatura victoriana de la universidad de Cambridge, hace en este libro una excursión, una escalada en toda regla, a la historia de una posesión, la de George Mallory por el monte Everest ("no tengo palabras para describir hasta qué punto me posee (el Everest)", escribía el alpinista a su esposa).
Pero la posesión de Mallory no es una posesión particular, exclusiva, individual. Al contrario, ejemplifica a la perfección el embrujo que los seres humanos -el autor se centra en la cultura occidental- sentimos por las cumbres. Un embrujo, que ha ido intensificándose a lo largo de los tres últimos siglos.
MacFarlane nos lleva, entonces, hasta el siglo XVII, para investigar cómo ha ido variando nuestra comprensión de las montañas, cómo nace la geología como ciencia, cuestionando la visión bíblica del planeta, cómo el romanticismo plantea la superación de la naturaleza adversa como ideal, y cómo el subir a las cumbres ha ido naciendo paulatinamente en la imaginación humana hasta instalarse en nuestra mente como metáfora de crecimiento personal y de victoria sobre nuestros propios miedos.
Al tiempo que pasa revista a la historia de esta relación de los seres humanos con las montañas, MacFarlane nos comenta sus excusiones y escaladas por las montañas de Escocia, algunas de las cordilleras más antiguas de la tierra. Es el contrapunto a las expediciones de Mallory al Everest, pero el impulso de Mallory y MacFarlane es el mismo: ambos participan del mismo sentimiento de posesión.