La zona de la muerte
Terreno fronterizo
por Reinhold Messner
(2 Comentarios)
Comenta y valora este libro
- ISBN:9788487746406
- Editorial: Ediciones Desnivel
- Fecha de la edición:2001
- Lugar de la edición: Madrid.
- Número de la edición: 2ª
- Colección: Literatura nº 5
- Encuadernación:Rústica con solapa
- Dimensiones: 14 cm x 21 cm
- Nº Pág.:230
- Idiomas:Castellano
Materias:
En tienda: 19,00 €
En la web: 18,05 €
AGOTADO/DESCATALOGADO
(Artículo agotado o descatalogado en la editorial de origen)
Información detallada:
Resumen del libro
Por encima de los 7.500 m de altitud se extiende la llamada "zona de la muerte", franja donde la capacidad de supervivencia de un ser humano, incluso protegido del frío y bien alimentado, oscila entre unas pocas horas y unos cuantos días, simplemente porque la cantidad de oxígeno en el aire es insuficiente para que el cuerpo pueda funcionar adecuadamente.
Reinhol Messner, tal vez el más grande de los montañeros vivos, ha recopilado en este libro experiencias propias y de muchos otros escaladores, como Edward Whymper, Walter Bonatti, Eugen Guido Lammer, Hermann Buhl o René Desmaison, sobre situaciones límite que se producen en este terreno fronterizo. Messner llega a conclusiones sorprendentes. A consecuencia de la permanencia en altura el cuero humano alcanza frecuentemente un estado de lucidez indolora y se vuelve ingrávido. El calor le inunda y ya no teme la muerte. Las sensaciones le abandonan, los miedos y las preocupaciones han quedado muy lejos.
Los lectores opinan
-
Enero 2004. mexico (mexico)
desepcion
mario
Hoy e dejado de leer el libro de La zona de la muerte con tan solo 20 paginas leidas me parece una real decepcion cuando yo compre el libro pense q ablaba netamente de la zona de la muerte en el everest lo q piensa lo q hace lo q vive un alpinista al pasar por este punto y el libro simplemente abla de lo q piensa un alpinista en una caida etc
para mi en lo personal el libro es una decepcion... -
Junio 2016. ciudad de mexico (mexico)
serio y contundente
adrian
extraordinario libro que tuve en el estante sin leer y ahora que lo he hecho, descubrí que el autor procura llenar un vacío, ya que no es propiamente un libro de "aventuras" (que de hecho lo es), sin embargo, va más allá. Piensa y reflexiona, sobre un tema inminente en el montañismo, no solo desde la poética, sin desde la reflexión y exposición de diversos autores.
Quienes no solo practicamos este deporte, sino que nos interesa pensar el deporte como estar en el mundo, creo que encontraran cosas muy interesantes. Si han sufrido un accidente severo y han sobrevivido seguramente resonaran en muchas cosas