La Punta Ugine
(6 Comentarios)
Comenta y valora este libro
- ISBN:9788495760036
- Editorial: Ediciones Desnivel
- Fecha de la edición:2001
- Lugar de la edición: Madrid.
- Número de la edición: 1ª
- Colección: Literatura nº 23
- Encuadernación:Rústica con solapa
- Dimensiones: 14 cm x 21 cm
- Nº Pág.:152
- Idiomas:Castellano
Materias:
En tienda: 15,00 €
En la web: 14,25 €
DISPONIBLE
(Artículo en stock, recíbelo en 24 h. Envío gratis con libros de Ediciones Desnivel; también envío gratis pedidos otras editoriales con más de 29 € -solo para España-)
Información detallada:
Resumen del libro
Los hombres que se dirijan a Punta Ugine deben, como aconsejaba Schiardi, medir bien en sus manos las palabras que puedan ayudarlos a subir, abandonar los conceptos inœtiles que pesan como fardos a las espaldas. Ziegler es el erudito, el hombre que lo sabe todo acerca del alpinismo, pero hundido ante el peso de ese conocimiento que le impide alzar los ojos. Stolz es el hombre del instinto, el escalador nato, y Hintermann, el hombre de leyes, el estudiante agobiado por la tradición familiar que no se decide a emprender su propio destino. Frente a la linealidad de la narrativa tradicional, en este libro las perspectivas se funden unas dentro de otras y el tiempo se subdivide infinitamente. El misterio es la manera en que el novelista ha logrado mantener en pie todo ese enorme laberinto de tiempos y de espacios a través de un pulso narrativo sostenido soberanamente. Frente a los libros concebidos y producidos como mero entretenimiento, un libro como éste exigirá de sus lectores tesón y coraje, una lucha que, como quería Cortázar, sea la lucha de Jacob contra el Ángel.
Los lectores opinan
-
Diciembre 2002. madrid (españa)
cobo y su mundo
nekane
Por fin un libro inteligente para los amantes de la montaña; parecía que los alpinistas no eramos hombres de letras y encontrar un libro medianamente loable, de más de 150 páginas era una misión imposible.. por fin un manchego, tomellosero (para más INRI),es capaz de conseguirlo.
-
Diciembre 2002. Dublin (Irlanda)
La Punta
Guillermo Hernandez
Traspasar la carnavalesca portada que, sin duda, puede llevar a una equivoca sensacion de lo que vamos a encontrar entre las paginas de La Punta Ugine, supone asistir, desde las primeras lineas, a un replanteamiento en forma y contenido de aquello que denominamos como Literatura, y esto es algo a lo que tanto los lectores como los que ahora dicen que hacen literatura, deberian prestar oidos, pues este replanteamiento se ha hecho de la unica manera en la que es posible y factible, es decir: haciendo Literatura con mayusculas.
Simplemente me queda el agradecer a Don Santiago Cobo Quevedo el devolverme la fe en algo que creia ya estaba perdido, y que, por favor, no nos deje solamente con La Punta Ugine en el mundo.
-
Diciembre 2002. Béjar (España)
¡puf¡
Pedro
no me enteré de mucho pero está bien. Lo que pasa es que la punta Ugine es el Eiger y no sé porqué no ha dejado el Eiger en la novela en vez de cambiar el nombre.Con el Eiger el libro sería más comercial y le gustaría a más montañeros. ¿Es autobiográfico?
-
Diciembre 2002. Galicia (España)
El dedo en la llaga
Tomás
Que va a ser autobiográfico. Se nota que este tio no ha escalado en su vida y que además no le gusta el alpinismo porque critica a los que vamos según él a morir a la montaña y para nada más. No es Joe Simpson.Pero lo mejor del libro es cuando el personaje entra en el hotel vestido de traje de agente inmobiliario y con las cuerdas y la mochila. No sé si es una tonteria o es genial, pero está bien.
-
Diciembre 2002. Santiago de Compostela (España)
Into thin air
Belén
Lees las primeras páginas y te crees que se trata de una relación homosexual en la montaña. Pero no, resulta que dos de los protagonistas del libro son la misma persona. Y cuanto más avanzas en la lectura más te van rodeando las brumas de la alta montaña y EL AIRE ENRARECIDO. El autor te hace caer en muchas trampas, pero no te toma por tonta, como pasa en otros libros de montaña, que te lo explican todo, hasta cuando se atan ose desatan los cordones de las botas.
-
Mayo 2012. A Coruña (España)
Nacimiento
Fernanda Leirós Fernández
Este libro me gusta por la riqueza que yo he encontrado en él. Primero porque es el primer libro que he leído atraída por la música que en él escuchaba cuando ni su argumento ni otra cosa de él me llegaban. Segundo porque cuando lo volví a leer descubrí que había más mundo que el que inicialmente había percibido: había conocimientos, documentación, y hechos, una y otra vez hechos. Y sobre todo porque en algunos momentos me dolían cosas que leía y entonces el libro pasó a contar mi historia y leerlo pasó a formar parte de mi, y entenderlo supuso conocerme a mi misma. Y también porque es el primer libro que rompo, porque a veces es necesario romper algo, romperse para ser.