La obsesión prodigiosa
¿Quieres conocer un secreto?
por Eddy Costa Mar
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
- ISBN:9788411045834
- Editorial: Circulo Rojo
- Fecha de la edición:2021
- Número de la edición: 1ª
- Encuadernación:Rústica con solapa
- Dimensiones: 15 cm x 21 cm
- Nº Pág.:319
- Idiomas:Castellano
Materias:
- / Literatura / Varios
En tienda: 20,00 €
En la web: 19,00 €
DISPONIBLE
(Artículo en stock, recíbelo en 24 h. Envío gratis con libros de Ediciones Desnivel; también envío gratis pedidos otras editoriales con más de 29 € -solo para España-)
Información detallada:
Resumen del libro
Sarcástico thriller enraizado en la peor de las debacles psicosociopolíticas imaginables hasta el momento; lo que, de manera suspicaz, aunque no por ello ilícito, también situado en un nada alentador y fantasmagórico año 2050, —tenebroso principio de década ya inmerso en la miseria, la hambruna, la anarquía insolidaria, en la insensibilidad entre clases y castas, entre conflictos intergeneracionales y, ya abundando en detalles, entre la desolación y el acecho constante de la más cruda de todas las deshumanizaciones posibles—. Todo ello como consecuencia directa de normas, directrices e instrucciones maquiavélicas y de maquinaciones rastreras, así como también de despóticas y devastadoras órdenes de asedio, de arrinconamiento y de una más que fortísima represión, vinculado todo directamente a los imperantes poderes de facto («no tan solapados» ahora, necesariamente), quienes alimentan el caos en la tierra con un solo y riguroso propósito: consumar el mayor de los exterminios selectivos posibles de la historia de nuestra ya desnaturalizada raza humana…, en toda su vasta extensión.
Siempre amparados —parapetados, diríase mejor— detrás de gobiernos maleables, de mandatarios títeres y, a la vez, corruptos, cuando no también payasescos donde los haya; sumado todo a una maliciosa deslegalización del papel moneda, así como de cualquier otro arquetipo o forma de dinero portable. Es en esas innobles circunstancias en las que Albin Eduardo Mateos Richter —acreditado arreglista, músico, compositor y director neoclasicista, además de investigador de instrumentos antiguos— de treinta y seis años, y muy a pesar de ostentar una posición casi privilegiada respecto de la mayoría de los mortales, resulta víctima de una evidentemente premeditada traición conyugal; lo que lo conduce, sin ningún tipo de paliativos legales, al extravío de todos sus bienes, junto a la también pérdida de la guarda y custodia de su adorable hijo Alejandro, de siete años. Caótico, empero aún no del todo descabellado escenario, en el que, por su vástago, Albin no solo se yergue ante las complicaciones y desavenencias, sino que hasta se fortalece durante tal macabro presente…, siempre en búsqueda de una justicia que recomponga su lúgubre situación; sobre todo, la del indefenso niño, víctima directa de las decisiones despóticas de su madre, de la de jueces desnaturalizados y de abogados y guardaespaldas descorazonados, quienes lo abruman con sus recelos hasta rayar el hartazgo y el hostigamiento constante.
Aunque es ahora cuando un imprevisible y casi afortunado reencuentro con un par de entrañables amigos (Ponce y Manué) y con una antigua novia de su plácida adolescencia (Chistila Jones) le hace inhalar el aire fresco suficiente —y necesario— como para recomponerse; tras lo que tratará de aclarar algunas de sus más torturantes encrucijadas… y también descifrar un enigmático secreto revelado a medias tintas por su (¿momentáneamente?) ausentado padre, a través de un «jeroglífico», descrito y detallado de puño y letra por el mismo viejo roquero progenitor; algo que, al parecer, se esconde en una de las guitarras más representativas del eternamente idolatrado George Harrison durante su mejor época beatleniana. Un árido y casi sombrío presente al que la mágica luz de cuatro misteriosos niños abandonados a su suerte y el celebérrimo instrumento de marras encausan su rumbo hacia un futuro jamás soñado por él, por lo inimaginable; convirtiéndose en el factor predominante para que esta humanitaria historia derive ahora hacia un más que prodigioso desenlace.