La llama de Pokhara
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
- ISBN:9788416616275
- Editorial: Libros.com
- Fecha de la edición:2015
- Lugar de la edición: Madrid.
- Número de la edición: 1ª
- Encuadernación:Rústica
- Dimensiones: 14 cm x 21 cm
- Nº Pág.:295
- Idiomas:Castellano
Materias:
En tienda: 18,00 €
En la web: 17,10 €
DISPONIBLE
(Artículo en stock, recíbelo en 24 h. Envío gratis con libros de Ediciones Desnivel; también envío gratis pedidos otras editoriales con más de 29 € -solo para España-)
Información detallada:
Resumen del libro
Este libro cuenta la historia de Miguel un alpinista aficionado e ingeniero de profesión, aunque trabajando como funcionario; tal vez, demasiado joven o inquieto para ese puesto. Con una vida casi perfecta y estable según los estándares sociales de la época, tras una dura experiencia vivida en las olvidadas montañas del Pamir, Tayikistán, decide romper con su vida y comenzar a caminar hacia esa soñada pero aún desconocida libertad que desde pequeño siempre añoró, sin saber siquiera la dirección hacia la que avanzar. Empezando su nueva carrera profesional en el ámbito del desarrollo internacional, vivirá en Beirut un punto de inflexión. Chile, Tayikistán, Líbano, Pakistán, Vietnam, Mongolia, Mozambique, Swazilandia, Uganda, Camboya, Nepal... Es la visión caleidoscópica de un viaje en busca del conocimiento y el reto de superación impuesto por una promesa no cumplida. El personaje irá encontrando una maduración personal forjada a hierro por experiencias tan viscerales como naturales y humanas, a través de países, montañas y personas. Conocerá el significado de tempo, ese desfase entre vidas que a veces hace imposible que historias personales fluyan conjuntamente; ese extraño sentimiento que surge entre dos personas al saberse en momentos diferentes.Será a través de ese viaje interior cuando cuestione conceptos básicos que hasta ese momento no había cuestionado; que simplemente había interiorizado de forma pasiva por el simple hecho de haber crecido en un entorno social. Y será entonces cuando entenderá que la identidad no requiere de individualidad. Que todo lo que creía suyo no era más que el fiel reflejo de la abundancia aprendida en tantas y tantas personas que descubrió y exploró.