José, un hombre de los Pirineos
(1 Comentarios)
Comenta y valora este libro
- ISBN:9788483210772
- Editorial: Prames
- Fecha de la edición:2000
- Lugar de la edición: Zaragoza.
- Número de la edición: 1ª
- Encuadernación:Tapa dura con sobrecubierta
- Nº Pág.:296
- Idiomas:Castellano
Materias:
- / Gran formato / España
En tienda: 54,00 €
En la web: 51,30 €
DISPONIBLE
(Artículo en stock, recíbelo en 24-48 h. Gastos de envío gratis con libros de Ediciones Desnivel y con pedidos superiores a 29 € -solo para España peninsular)
Información detallada:
Resumen del libro
Este libro trata de la vida de José Castillón Peiret, un hombre de 76 años que vive en una aldea remota de las montañas pirenaicas. Él y su hermana son los únicos habitantes. Hace muchos años tuvieron vecinos, pocos, pero ya hace cuatro décadas que están solos. Trabajan como lo hicieron sus antepasados, organizando un territorio muy extenso y muy quebrado; cuando ellos falten el paisaje cambiará completamente. José hace cucharas de madera, cultiva un huerto y tiene un rebaño de ovejas y cabras: con él sigue un ciclo trashumante similar al de los rebaños de los pueblos próximos. La vida de José, que discurre entre bosques y colmenas, entre peñas y ovejas, es inseparable del paisaje en el que se desarrolla y de las técnicas que emplea para sobrevivir en él. Ni el paisaje puede explicarse sin José ni la vida de José puede entenderse fuera del paisaje en el que transcurre.
Los lectores opinan
-
. ()
El Pirineo Perdido
Enric Faura
Pallaruelo, autor pirenaico de enorme sensibilidad y conocimiento, ha planteado su discurso a partir de la historia de una amistad y una seducción: seducido por la pureza de José y su modo de vida terminal. José es como es, ya que está determinado por el territorio en el que habita. Ni el territorio puede entenderse sin José ni este puede comprenderse fuera del paisaje donde vive y trabaja. Relata la existencia de José sin pretensiones ni artificios, sin dogmática ni método, sin intenciones. ¿Es este un libro de etnografía? No y sí a la vez. En sus páginas aprendemos como se construye una colmena, recuperamos el habla altoaragonesa o cómo son las herramientas del huerto. El libro, sin embargo, transciende la etnografía, porque según el autor ya poco queda por enseñar que no haya sido estudiado y quiere huir de los productos etnográficos falsamente reales.