El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama: cumbres, paisajes y gentes
por VV. AA.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
- ISBN:9788478409549
- Editorial: Instituto Geologico y Minero de España
- Fecha de la edición:2015
- Lugar de la edición: Madrid.
- Número de la edición: 1ª
- Encuadernación:Tapa dura con sobrecubierta
- Dimensiones: 25 cm x 31 cm
- Nº Pág.:536
- Idiomas:Castellano
Materias:
En tienda: 45,00 €
En la web: 42,75 €
DISPONIBLE EN EL PLAZO MÍNIMO DE 7-10 DÍAS
(Este artículo no está en stock y tenemos que pedirlo a la editorial*. Puedes hacer tu compra y te avisaremos cuando esté disponible. *con alguna editorial, los plazos pueden ser superiores, consultar el apartado de condiciones de venta).
Información detallada:
Resumen del libro
Esta publicación conjunta entre el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) supone el segundo título de una serie que aporta una visión novedosa e innovadora de la Red de Parques Nacionales, en la que a la singularidad del medio geológico natural, se une la puesta en valor del legado cultural y social de las gentes que han vivido y viven en su entorno, los auténticos protagonistas de los Parques Nacionales.
La Sierra de Guadarrama, a caballo entre las dos mesetas ibéricas, ha condicionado la vida de las poblaciones que se han establecido a su sombra y ha marcado las relaciones entre los territorios que separa, pero que también une. Sus montañas distan de alcanzar las alturas y condiciones extremas de las montañas alpinas peninsulares, pero sus mayores cumbres y su escarpado relieve le confieren carta de identidad de alta montaña.
Este libro, fruto de una línea de trabajo que aúna ciencia y divulgación, y que pretende destacar que la Sierra de Guadarrama y su parque nacional es el soporte permanente de la vida de los que dependemos de ella, contemplando sus paisajes identificativos y la evolución que el paso del tiempo (el geológico y el humano), ha marcado a través de imágenes y relatos fieles a lo que vemos, pero también evocando el recuerdo.
Entre otros autores, en el libro participan: Eduardo Martínez de Pisón, Pedro Nicolás Martínez, Julio Vías Alonso y Concepción Sanz Herráiz.