El libro de los hielos
por Eduardo Martínez de Pisón, Sebastián Álvaro
(2 Comentarios)
Comenta y valora este libro
- ISBN:9788498290721
- Editorial: Ediciones Desnivel
- Fecha de la edición:2007
- Lugar de la edición: Madrid.
- Número de la edición: 1ª
- Colección: Grandes Obras
- Encuadernación:Tapa dura con sobrecubierta
- Dimensiones: 23 cm x 28 cm
- Nº Pág.:312
- Idiomas:Castellano
Materias:
En tienda: 36,00 €
En la web: 34,20 €
DISPONIBLE
(Artículo en stock, recíbelo en 24-48 h. Gastos de envío gratis con libros de Ediciones Desnivel y con pedidos superiores a 29 € -solo para España peninsular)
Información detallada:
Resumen del libro
Este libro es un homenaje a la belleza de los paisajes helados de la Tierra. Es a la vez un viaje formativo para conocer los procesos que han determinado su formación y desarrollo, y una apasionante narración sobre la relación del hombre con los hielos desde la prehistoria hasta nuestros días. En la época del calentamiento global y de una no menos preocupante evolución de los hábitos de la vida, cada vez más agresivos con el medio ambiente, los autores, Eduardo Martínez de Pisón y Sebastián Álvaro, parten de la premisa que sólo conociendo a fondo la historia y las funciones de los espacios helados de nuestro planeta aprenderemos a respetarlos, compartirlos y disfrutarlos.
La primera parte de la obra narra la historia de la exploración de los espacios helados, desde la momia del hombre de Similaun, pasando por las hazañas de James Cook u Horace Bénédict de Saussure, hasta la época gloriosa de Amundsen, Nansen, Scott, Luis de Saboya o Shackleton. En todas estas aventuras, magistralmente relatadas, late la misteriosa fuerza de atracción que siempre ha ejercido sobre nosotros el hielo, según las palabras de Nansen “profundo y puro como el infinito”, dejando a trasluz las diversas motivaciones por penetrar en sus dominios: la curiosidad, la codicia, el afán del saber, el orgullo nacional, el deseo de autorrealización y la eterna admiración de la belleza.
En las partes segunda y tercera, nos adentramos en los procesos naturales que dieron lugar al surgimiento de los glaciares y que rigen sus formas y estructura, en un juego implacable de factores climatológicos e hidrológicos. Mediante impresionantes imágenes recorremos los glaciares más importantes del mundo de norte a sur y de este a oeste, para centrarnos finalmente en sus hermanos pequeños, todavía presentes en el Pirineo español. ¿Por cuánto tiempo seguiremos disfrutando de ellos? Eso tal vez dependa también –aunque sea en una pequeña medida– de nosotros mismos.
Los lectores opinan
-
Diciembre 2007. Sabadell- Barcelona (España- Cataluña)
Interesante manera de ver la historia
Josep Giralt Giralt
Me gusta este libro por cómo describe la historia de los navegantes por los paisajes helados y las fotografías.
-
Junio 2008. Madrid (España)
Una buena noticia
Luis Cerrato Cuadrado
"Los hielos", que en mi caso llega como una buena noticia de 2007, y que tiene vocación de homenaje, suena, precisamente por eso, a despedida. Memorable la última parte (las ilustraciones del profesor Pisón son todo un hallazgo) donde este sentimiento se acentúa para todos los que hemos recorrido los hielos del Pirineo. Sin embargo este espíritu que acompaña al texto, no va en detrimento de la lucidez y rigor del libro escrito por dos expertos en la materia. Tan solo echo en falta una completa bibliografía sobre el tema para todo aquel que quiera ampliar conocimientos, error este, a mi entender, que se podría subsanar fácilmente en las siguientes ediciones.