Ecología del bosque mediterráneo en un mundo cambiante
por Fernando Valladares (editor)
(1 Comentarios)
Comenta y valora este libro
- ISBN:9788480147385
- Editorial: Organismo Autónomo de Parques Nacionales
- Fecha de la edición:2008
- Lugar de la edición: Madrid.
- Número de la edición: 2ª
- Colección: Naturaleza y Parques Nacionales. Serie técnica
- Encuadernación:Tapa dura
- Dimensiones: 17.5 cm x 24.5 cm
- Nº Pág.:590
- Idiomas:Castellano
Materias:
En tienda: 30,00 €
En la web: 28,50 €
DISPONIBLE EN EL PLAZO MÍNIMO DE 7-10 DÍAS
(Este artículo no está en stock y tenemos que pedirlo a la editorial. Puedes hacer tu compra y te avisaremos cuando esté disponible)
Información detallada:
Resumen del libro
Este libro es una muestra de la calidad y variedad de los estudios que se están haciendo en España sobre los ecosistemas forestales y el cambio climático. Nació de la combinación de experiencias e inquietudes de un heterogéneo grupo de ecólogos españoles que un día decidió auto-organizarse para intercambiar ideas y colaborar en sus investigaciones. El lector tiene ahora en sus manos una versión corregida y algo ampliada sobre la primera edición del libro.
En él se desarrollan ideas como que la vegetación puede no ser eficaz en el control de la desertificación al no controlar los eventos catastróficos, cuestionándose si es realmente operativa una cubierta arbórea para frenar la erosión, cuando ésta es frenada de forma similar por una vegetación arbustiva que, en muchos casos, consume menos agua. Aquí se cuestiona si la tasa de crecimiento inherente de las especies es inversamente proporcional a su capacidad de supervivencia en ambientes adversos, y si esta capacidad de sobrevivir en el impredecible y seco clima guarda alguna relación con la moderada plasticidad y el uso conservativo de los recursos del que hacen gala especies vegetales emblemáticas del bosque mediterráneo.
En este libro se pretende romper la visión estática de la distribución de las especies, enfatizando su constante cambio a distintas escalas espaciales y temporales. Aquí se ha intentado reunir la información disponible sobre la luz como factor ecológico tradicionalmente olvidado en la descripción del funcionamiento de nuestros ecosistemas forestales. En estas páginas los autores se preguntan si las especies compiten o se ayudan, y si el cambio en el signo de esta interacción puede predecirse en función de las características bióticas y abióticas del medio. Se ha hecho un esfuerzo por comprender, resumir y presentar procesos y mecanismos, y cómo de éstos y de la observación de tendencias en escalas temporales largas puede inferirse una serie de escenarios futuros para un mundo expuesto al cambio global.
Los lectores opinan
-
Agosto 2010. Vinaros (España)
Tan cerca y no lo ves
Ana
Menos mal que todavía hay quien mira a su alrededor sin ver solares sin más, también hay campo, bieeen...