De Ronda a las Alpujarras
Viajes a caballo en los sesenta por el sur de España
por Alastair Boyd
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
- ISBN:9788496607163
- Editorial: La Serranía
- Fecha de la edición:2007
- Lugar de la edición: Málaga.
- Número de la edición: 1ª
- Colección: Alforja nº 2
- Encuadernación:Rústica con solapa
- Dimensiones: 17 cm x 24 cm
- Nº Pág.:256
- Idiomas:Castellano
Materias:
En tienda: 12,00 €
En la web: 11,40 €
DISPONIBLE EN EL PLAZO MÍNIMO DE 7-10 DÍAS
(Este artículo no está en stock y tenemos que pedirlo a la editorial. Puedes hacer tu compra y te avisaremos cuando esté disponible)
Información detallada:
Resumen del libro
Este libro nos sumerge en la Andalucía de vísperas de la revolución del consumismo. Los viajes narrados se llevaron a cabo entre los años 1965 y 1967 y todos ellos fueron realizados a caballo. La carencia casi absoluta de desarrollo en el interior del país garantizó la conservación de la mayoría de las cañadas reales, los antiguos caminos de ganaderos y arrieros. Apenas existía el alambrado de terrenos privados y con frecuencia se podía cabalgar un día entero sin apenas tocar una carretera asfaltada. Aquellos fueron los últimos años en que se podía viajar de este modo en la confianza de que se encontraría posada y forraje para los animales en cualquier pueblo donde se pernoctara. Ya se vislumbraban cambios inmensos, pues la mayor parte de esas primitivas hospederías con sus amplias cuadras estaban a punto de cerrar sus puertas para siempre.
Fue una época también en la que el turismo iba en aumento, aunque se limitaba casi exclusivamente a las ciudades monumentales y a las costas. La Costa del Sol comenzaba a extenderse desde la playa hacia las faldas de las sierras, pero Marbella conservaba todavía las características de un pueblo español con cierto encanto.Ronda, con sus dos estrellas en la guía Michelín, siempre había atraído a cierta clase de turista, sobre todo gente seria que llegaba en tren o en coche propio, por lo general provista de la clásica guía y libros sobre botánica de la región o la arquitectura árabe. Los autocares de los turoperadores no se habían asomado todavía; la entonces peligrosa carretera que une Ronda con San Pedro de Alcántara servía de protección contra la invasión del turismo transitorio de un día.Los residentes extranjeros eran escasos y estaban muy esparcidos. El autor conocía a todos los que vivían en un radio de treinta kilómetros alrededor de Ronda. En su viaje desde Ronda a tierras de Almería y Granada se encontró a un solo extranjero en todo un mes. En aquel entonces existía cierta competencia entre los que viajaban en busca de la vieja España, pues todos se sentían exploradores y cada uno quería descubrir el tesoro por su propia cuenta.
Un verdadero libro de viajes debe satisfacernos a varios niveles, expectativa que en este caso se cumple con creces. La narración de Alastair Boyd, ya de interés histórico, nos permite saber cómo eran, cómo vivían y cómo pensaban las gentes que habitaban estas sierras cuando el turismo y el consumismo apenas habían influido en sus costumbres.