Adolfo Rivadeneyra. Viaje al interior de Persia
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
- ISBN:9788478133222
- Editorial: Miraguano
- Fecha de la edición:2008
- Lugar de la edición: Madrid.
- Número de la edición: 1ª
- Colección: Viajes y Costumbres
- Encuadernación:Rústica con solapa
- Dimensiones: 17 cm x 24 cm
- Nº Pág.:336
- Idiomas:Castellano
Materias:
En tienda: 26,00 €
En la web: 24,70 €
DISPONIBLE EN EL PLAZO MÍNIMO DE 7-10 DÍAS
(Este artículo no está en stock y tenemos que pedirlo a la editorial*. Puedes hacer tu compra y te avisaremos cuando esté disponible. *con alguna editorial, los plazos pueden ser superiores, consultar el apartado de condiciones de venta).
Información detallada:
Resumen del libro
El 11 de abril de 1874, Adolfo Rivadeneyra toma posesión del viceconsulado español de nueva creación en Teherán, capital de la antigua Persia, hoy Irán. Cuatro meses después, emprende durante un año un intenso viaje por el país, recorriendo a menudo caminos por los que ningún otro europeo había transitado antes y en los que ni los diferentes gobernadores persas se comprometen a garantizar su seguridad.
El gobierno de la Primera República española había encargado a Rivadeneyra explorar las posibilidades comerciales que España podría tener en Persia y, en el cumplimiento de esta misión, el diplomático y viajero realizó un examen exhaustivo del país, estudiando las principales ciudades de Persia, sus riquezas arquitectónicas, las costumbres de sus habitantes, su historia, sus religiones, su comercio... Fruto de ello es este libro, que fue publicado originalmente en tres tomos el año 1880, y que ahora se reedita por primera vez desde entonces.
Adolfo Rivadeneyra, que ya había prestado sus servicios diplomáticos en Beirut -donde aprendió árabe-, Jerusalén, Colombo y Damasco; demuestra en sus textos ser uno de los mejores y más profundos conocedores europeos del Oriente Próximo en el siglo XIX, y así se convertirá también en uno de los principales introductores en España del Orientalismo, una disciplina científica que comienza a desarrollarse en el Viejo Continente, de la que él participa activamente y contribuye a divulgar entre sus lectores a través de los estudios, amenos y fascinantes, incluídos a lo largo de sus crónicas viajeras. En este contexto, Viaje al Interior de Persia, está considerado como uno de los estudios europeos más completos escritos sobre el Irán decimonónico.