Revistas
Grandes Espacios Nº12

(0 Comentarios)
Comenta y valora este vídeo
pvp.3,45 €
AGOTADO/DESCATALOGADO
(Artículo agotado o descatalogado en la editorial de origen)
- Fecha: Junio 1997
- Número: 12
Artículos en este número
-
Henri Viaux Creador de los senderos de Gran Recorrido
por Prieto, Sergio
- Fecha: 1997
- Número: Grandes Espacios 12
- Genero: Entrevista o perfíl
El creador de los senderos de Gran Recorrido es Henri Viaux, presidente honorífico de la Federación Francesa de Senderismo (FFRP). Tiene 83 años y recorrer los caminos sigue siendo su pasión.
-
Grandes recorridos por la Región de Murcia
por Martínez, Juan Miguel
- Fecha: 1997
- Número: Grandes Espacios 12
- Genero: Reportaje geográfico
Dos senderos recorren la Región de Murcia, que posee a veces terrenos calcinados y solitarios, pero también zonas de vegetación exuberante, colindante con los cursos fluviales, y parajes que son reliquias de bosques antiquísimos que cubrieron gran parte de la Península.
-
Grandes recorridos por el País Vasco
por Arriola, Juan Luis
- Fecha: 1997
- Número: Grandes Espacios 12
- Genero: Reportaje geográfico
Montes y valles, acantilados, ríos y estuarios se reparten a los largo de la geografía vasca. En estos momentos, el País Vasco cuenta con una importante red de senderos de Gran Recorrido que conforman un total aproximado de 1.380 kilómetros balizados.
-
Grandes recorridos por Navarra
por Feliú, Juan Mari
- Fecha: 1997
- Número: Grandes Espacios 12
- Genero: Reportaje geográfico
Las características geográficas, la singularidad del clima y paisajes de Navarra permiten realizar un excelente menú de recorridos.
-
Grandes Recorridos por La Rioja
por García, Pablo GE
- Fecha: 1997
- Número: Grandes Espacios 12
- Genero: Reportaje geográfico
Una tierra de historia, luz y color que reúne en sí la mayor variedad de paisajes imaginables desde la agreste sierra de la Demanda a los valles de Oja-Tirón y del Ebro es la mejor definición de La Rioja.
-
Grandes recorridos por Galicia
por Castro, Antonio
- Fecha: 1997
- Número: Grandes Espacios 12
- Genero: Reportaje geográfico
Un elevado porcentaje de los habitantes que viven en núcleos y lugares de población tan dispersos que convierten esta comunidad en un mosaico de pequeñas aldeas unidas entre sí por una tupida red de caminos, 'corredoiras', que permiten a los caminantes descubrir acueductos milenarios, el arte, la cultura y la naturaleza gallegos.
-
Grandes recorridos por Extremadura
por Rodríguez, Ramón Javier
- Fecha: 1997
- Número: Grandes Espacios 12
- Genero: Reportaje geográfico
En Extremadura, región vasta, poco poblada y de varios entornos, los caminos han sido desde tiempos remotos la única forma de transitar. Este atraso ha significado en todas las áreas un desfase que afecta incluso al senderismo.
-
Grandes recorridos por Cataluña
por Jerez i Amat, Josep María
- Fecha: 1997
- Número: Grandes Espacios 12
- Genero: Reportaje geográfico
La red catalana de GR es extraordinariamente compleja. Conecta con los caminos de sus vecinos del norte, Andorra y Francia, los del sur, Valencia, y los del oeste, Aragón.
-
Grandes recorridos por la Comunidad Valenciana
por González, Antonio Jesús
- Fecha: 1997
- Número: Grandes Espacios 12
- Genero: Reportaje geográfico
El país valenciano tiene como principal rasgo geográfico el contraste entre las llanuras costeras y las zonas montañosas. Los senderos de esta comunidad transcurren por los antiguos caminos de herradura en un continuo subir y bajar.
-
Grandes recorridos por la Comunidad de Madrid
por Hacar, Antonio
- Fecha: 1997
- Número: Grandes Espacios 12
- Genero: Reportaje geográfico
Madrid cuenta con un apacible paisaje de redondeadas cumbres, escasas zonas de paredes abruptas, macizos con personalidad propia, como La Pedriza y sierras aisladas, como La Pobre, que todavía conservan muestras de arquitectura rural.
-
Grandes recorridos por Castilla y León
por Rodríguez, Joaquín
- Fecha: 1997
- Número: Grandes Espacios 12
- Genero: Reportaje geográfico
Castilla y León cuenta en la actualidad con una red de senderos de más de 900 kilómetros. La variedad de itinerarios es tan grande como la comunidad misma.
-
Grandes recorridos por Castilla-La Mancha
por Novés, Manuel
- Fecha: 1997
- Número: Grandes Espacios 12
- Genero: Reportaje geográfico
Una verdadera maraña de cañadas, cordeles y veredas recorre Castilla-La Mancha, donde los rebaños realizan su trasiego en busca de pastos de subsistencia. Una de las metas principales del senderismo en esta comunidad es la recuperación de estos caminos públicos abandonados.
-
Grandes recorridos por Cantabria
por Andrés, Rafael de
- Fecha: 1997
- Número: Grandes Espacios 12
- Genero: Reportaje geográfico
Los senderos cántabros atraviesan la sucesión interminable de valles perpendiculares al mar, pero también acompañan al Ebro durante un buen trecho de su recorrido.
-
Grandes recorridos por Asturias
por Fernández, Ángel
- Fecha: 1997
- Número: Grandes Espacios 12
- Genero: Reportaje geográfico
La práctica senderista por rutas balizadas posee en Asturias un marco excepcional, tanto natural como histórico. La comunidad asturiana ya cuenta con algunos GR balizados, cuyos recorridos constituyen un eslabón más de los grandes itinerarios nacionales y europeos.
-
Grandes recorridos por Aragón
por Turmo, Antonio
- Fecha: 1997
- Número: Grandes Espacios 12
- Genero: Reportaje geográfico
A través de los senderos aragoneses se puede acceder a todo tipo de paisajes, con información suficiente en la mano, para disfrutar de todo cuanto hay en el camino. Desde las altas cumbres pirenaicas, a las serranías de Teruel, Zaragoza y Huesca, pasando por las personalísimas zonas áridas centrales.
-
Senderismo, algo más que un deporte
por Feliu, Juan Mari
- Fecha: 1997
- Número: Grandes Espacios 12
- Genero: Otros
Un sendero es un itinerario trazado a lo largo de diversos caminos, cañadas, calzadas o carretiles empedrados, que tiene la virtud de acercarnos a aquellos lugares que por su singularidad paisajística y cultural son dignos de ser visitados. El sendero, como el viejo camino que ha servido a lo largo de los siglos para desplazarse, al mismo tiempo que las calzadas y las vías pecuarias, es un patrimonio histórico que no debe perderse.
-
Grandes recorridos por Andalucía
por Román, Gregorio
- Fecha: 1997
- Número: Grandes Espacios 12
- Genero: Reportaje geográfico
Andalucía cuenta con un territorio muy variado, desde la alta montaña a la costa, pasando por la campiña y zonas rurales donde aún perduran las costumbres más ancestrales. Recorrer estas tierras es descubrir una región que ni siquiera imaginábamos.
-
Senderismo, historia de los viejos caminos
por Pliego, Domingo
- Fecha: 1997
- Número: Grandes Espacios 12
- Genero: Historico
Los senderos de Gran Recorrido (GR) se introdujeron en España desde Francia, a través de Cataluña, hace más de veinticinco años. Todo lo relacionado con los GR en nuestro país, desde los primeros tiempos, fue gestionado por organizaciones excursionistas y de montaña adscritas a la Federaçió d'Entitats Excursionistes de Catalunya, recayendo después la coordinación del proyecto en la Federación Española de Montañismo, actual FEDME.
-
Senderismo De la necesidad al ocio
por Prieto, Sergio
- Fecha: 1997
- Número: Grandes Espacios 12
- Genero: Otros
Las arterias de la vida social han sido los caminos. A través de ellos los primeros humanos se hacían la guerra, buscaban comida o arreaban el ganado. Algunos han desaparecido y otros se han inventado. El senderismo se ha convertido en otro engranaje de la sociedad -en Francia celebran con actos oficiales el 50 aniversario de su creación-, con su estructura y su reglamento, pero no ha dejado de ser un mirador panorámico hacia el paisaje.
-
Juan Lizama Inventor de nudos
por Serrano, Dioni
- Fecha: 1997
- Número: Grandes Espacios 12
- Genero: Entrevista o perfíl
Juan Lizama, navegante y montañero de 39 años, ha "inventado" hasta el momento cuatro nudos. El último de ellos, bautizado como As de Lizama, parece dispuesto a desbancar al popular ballestrinque.
-
Recuperar al senderista
por Prieto, Sergio
- Fecha: 1997
- Número: Grandes Espacios 12
- Genero: Editorial
Interesarse por cualquier cosa equivale a descubrir su complejidad y el senderismo es un buen ejemplo de ello. Salvo los profesionales del andar, por ejemplo, muy pocos sabíamos que el senderismo no consistía sólo en caminar, sino en recorrer el patrimonio viario tradicional -o lo que queda de él-, siguiendo una señalización codificada internacionalmente para no perderse.