Revistas
Grandes Espacios Nº115
(0 Comentarios)
Comenta y valora este vídeo
pvp.3,50 €
AGOTADO/DESCATALOGADO
(Artículo agotado o descatalogado en la editorial de origen)
- Fecha: Octubre 2006
- Nº Pág.: 82
- Número: 115
Artículos en este número
-
Dehesa del Camarate Rarezas naturales
por Travesí, Roberto
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 115
- Genero: Reportaje geográfico
Entre la reseca Hoya de Guadix, minada por sus peculiares casas cueva, y la nevada cumbre del Picón de jeres. dormita la Dehesa del Camarate, una de las joyas más genuinas de todo el macizo nevadense.
-
Volcán San antonio en Santa Cruz de La Palma Rarezas naturales
por GE
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 115
- Genero: Reportaje geográfico
Un sendero de las decenas que atraviesan La Palma permite enlazar el pueblo de Los Canarios con el faro de Fuencaliente pasando por el mismisimo cráter del San Antonio y de aqui hasta la boca del volcán Teneguía.
-
El castañar de El Tiemblo Rarezas naturales
por GE
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 115
- Genero: Reportaje geográfico
A pocos kilómetros de Madrid, allí donde oficialmente arranca la Sierra de Gredos, vive un extenso bosque de castaños y robles que es poco menos que un milagro y un regalo para las estresadas almas de los capitalinos.
-
Bosques de Poblet Rarezas naturales
por GE
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 115
- Genero: Reportaje geográfico
Los bosques de Poblet, ligados desde tiempos pretéritos al monasterios del mismo nombre, albergan lugares sorprendentes como la Mola del Cuatro Termes, la Mola d´Estat o el mirador de la Pena, al que te invitamos a subir.
-
Hoz del Júcar Bosques fluviales
por GE
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 115
- Genero: Reportaje geográfico
En la serrania de Cuenca abundan las hoces, aunque quienes lo saben es porque las han visto desde la ventanilla de su automóvil.Aqui proponemos recorrer un tramo de la hoz del Júcar a pie desde un típico pueblo serrano.
-
Camino viejo de Bujaruelo Bosques fluviales
por Serrano, Dioni
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 115
- Genero: Reportaje geográfico
Bujaruelo no es tan espectacular como el vecino valle de Ordesa, pero en cambio es mñas intimo y envolvente; y color no le falta, porque en sus catiles y laderas acopia todos los árboles y arbustos capaces de dar la nota en otoño.
-
Camino de Jinama Rarezas naturales
por Munilla. David/GE
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 115
- Genero: Reportaje geográfico
Antiguamente, los habitantes del interior de el Hierro se mudaban a las aldeas del Golfo para pasar el invierno y el verano, y lo hacían utilizando varios caminos que salvan un desnivel de vértigo por una selvática muralla rocosa.
-
Abedular de Canencia Rarezas naturales
por Serrano, Dioni
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 115
- Genero: Reportaje geográfico
En el puerto de Canencia, a unos pocos kilómetros de Madrid, vive un pequeño abedular que podemos considerar como una de las joyas más exquisitas de la sierra de Guadarrama.
-
Los bosques de Les Gavarres Bosques mediterráneos
por GE
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 115
- Genero: Reportaje geográfico
Hace muchos años, Les Gavarres era un macizo donde el ser humano desarrollaba unaintensa actividad: carboneras,pozos de hielo,hornos de cal, cria de ganado, trashumancia...En la actualidad es un lugar para caminar.
-
Valle del Genal Bosques mediterráneos
por Munilla. David
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 115
- Genero: Reportaje geográfico
A la espalda de la archiconocida Costa del Sol, oculto entre montañas y aún bajo la influencia de la serrania de ronda nace el rio Genal, un profundo hachazo salpicado de barrancos, pueblos moriscos e inmensos castañares.
-
Valle de Onsella Bosques fluviales
por Longás, Jordi
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 115
- Genero: Reportaje geográfico
Onsella es un remoto valle del prepirineo aragonés con sabor a tierra y a cielo modelado por una agrucultura ancestral y en estado de conservación casi puro.En su rudo paisaje el otoño apunta notas de delicada belleza.
-
Alrededor del Estany de ivars y Vila-Sana Bosques fluviales
por Longás, Jordi
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 115
- Genero: Reportaje geográfico
La excursión por laguna de Ivars y Vila-Sana permite disfrutar intensamente de los colores otoñales en la Cataluña central. Una pequeña sorpresa en medio de una grna llanura monopolizada por el cultivo de frutales y cereales.
-
Foz de Arbayún Bosques fluviales
por GE
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 115
- Genero: Reportaje geográfico
La Foz de Arbayún, entre Lumbier y el Romanzado es la más impresionante de las gargantas navarras.el rio Salazar, que fluye por ella, ha tallado la roca dando lugar a una hendidura que supera los cinco kilómetros de longitud.
-
Los colores de Aracena Bosques mediterráneos
por Munilla, David/GE
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 115
- Genero: Reportaje geográfico
A un paso de Portugal, allí donde se recuesta Sierra Morena, se levanta la mayor fábrica natural de jamón ibérico del mundo: los bosques del Parque Matural de la Sierra de Aracena, una isla verde en el paisaje onubense.
-
Castaños isbalinos Bosques mediterráneos
por GE
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 115
- Genero: Reportaje geográfico
En la remota y asombrosa comarca de Las Villuercas viven bosques de castaños con ejemplares que ya estaban allí cuando Colón viajó a guadalupe para conseguir la ayuda de los reyes Católicos en su historica empresa.
-
El robledal de Hierro Bosques mediterráneos
por Munilla,.David
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 115
- Genero: Reportaje geográfico
La sierra Norte de Sevilla es un pequeño universo lleno de sorpresas.Por sus estrechas carreteras pegadas a un paisaje de encinares y exuberantes riberas, todavía cabalgan arrieros, entre pueblos tranquilos e historias de mineros.
-
Barranco de la Fuente de la Llúdriga de Capafonts Bosques mediterráneos
por L.Monné, Rafael
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 115
- Genero: Reportaje geográfico
El barranco de la Fuente es uno de los más bonitos de los Motllats, contundente meseta calcárea de mñas de ochocientas hectáreas que se levanta entre las sierras que forman las Muntanyes de Prades.
-
El Hayedo de Tobía Bosques húmedos
por Prieto, Sergio
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 115
- Genero: Reportaje geográfico
Enclavado en el norte de la sierra de la demanda, el hayedo de Tobía es un candidato perfecto para sentir el otoño.Un camino nos guiará por uno de los bosques caducifolios mñas extensos y hermosos de La Rioja.
-
Robledal de puerto viejo Bosques mediterráneos
por GE
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 115
- Genero: Reportaje geográfico
Sierra Madrona es unaisla de vegetación atlántica inmersa en un océano de encinas y alcornoques.Los bosques de roble melojo que sobreviven en sus valles angostos figuran entre los más meridionales de España.
-
El otoño secreto del Montseny Bosques húmedos
por Longás, Jordi
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 115
- Genero: Reportaje geográfico
El Matagalls es una de las tres cimas señeras del montseny, el singular macizo cercano a Barcelona.Sus laderas están cubiertas por un frondoso y variado tapiz en el que intervienen encinas, castaños y hayas.
-
Torán: el valle tranquilo Bosques húmedos
por L. Monné, Rafael
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 115
- Genero: Reportaje geográfico
La estación invernal de Baqueira y Beret y el Parque Nacional de Aigües tortes atrae la atención de los visitantes de Arán como la luz a las mariposas.Esta atracción deja fuera de los circuitos turísticos a algunos valles como el de Torán.
-
Los lagos de Saliencia Bosques húmedos
por GE
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 115
- Genero: Reportaje geográfico
Somiedo es uno de los espacios más representativos de los ecosistemas de montaña del norte de la Peninsula Ibérica. Su agreste geografia alberga paisajes mágicos como los lagos de Saliencia.
-
Los caminos de la Mesta( Cordoba).A la descubierta
por Barroso Lopera, Jesús Rafael
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 115
- Genero: Reportaje geográfico
En la sierra de Córdoba, en el paraje conocido como Loma de Escalones, se conservan los restos de una calzada romana que fuera tramo común de diferentes caminos que conducían a Mérida, Badajoz y Soria, utilizada por ejércitos,comerciantes árabes y rebaños de ovejas merinas.
-
Pla dels Alemanys desde la Salut Bosques húmedos
por Longás, Jordi
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 115
- Genero: Reportaje geográfico
Un pequeño hayedo y un insolito abedular encajonado entre los parques naturales de la Garrotxa y del Montseny, nos ofrecen la oportunidad de disfrutar de un otoño esplendoroso.
-
Castañar de Allariz Bosques húmedos
por GE
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 115
- Genero: Reportaje geográfico
Al amparo de la historica localidad de Allariz, un agradable paseo que comienza cruzando la aldea de Augas Santas nos conduce a través de campos de cultivo a bosques centenarios de castaños y robles.
-
Hayedo de Fontún Bosques húmedos
por Rial, Anxo/GE
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 115
- Genero: Reportaje geográfico
La ascensión al impresionante Cueto Fontún, también conocido como el Machacao, es una excelente ocasión para recorrer de arriba abajo el hayedo que cubre las faldas de este monte totémico y gigante.
-
200 científicos de Castilla y León se manifiestan contra la estación de San Glorio.
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 115
- Genero: Ecología
Su carta de protesta llegará a la Comisión Europea
-
El Ministerio de Medio Ambiente quiere crear un sendero costero que recorra todo el litoral.
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 115
- Genero: Ecología
Cantabria presenta también un plan de sendas litorales.
-
El alcalde de Sant Gervais propone cobrar un peaje para subir al Mont Blanc.
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 115
- Genero: Ecología
Los alrededores del refugio de Gouter son un vertedero.
-
25 excursiones por la España dorada Especial Otoño
por Serrano, Dioni
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 115
- Genero: Reportaje geográfico
A lo largo y ancho de nuestro país el otoño hace acto de presencia en bosques, montañas, ríos y gargantas; incluso en los viñedos manchegos o de La Rioja, los amarillos, ocres y rojos ya han empezado a sustituir a los cien matices de verde. Ha llegado el momento de decidir dónde vamos a ir para asistir una vez más al gran espectáculo que nunca falta a la cita.
-
Árboles, gruas y ardillas
por Serrano, Dioni
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 115
- Genero: Editorial
De acuerdo con el Tercer Inventario Nacional Forestal español, elaborado en el 2005, en España ha habido un notable incremento de bosques desde 1995, año en el que se realizó el anterior inventario. Este incremento se debe sobretodo al abandono de actividades agrícolas y ganaderas que deja terrenos libres que son ocupados, de forma natural, por los árboles.