Revistas
Desnivel Nº164

(0 Comentarios)
Comenta y valora este vídeo
pvp.5,10 €
AGOTADO/DESCATALOGADO
(Artículo agotado o descatalogado en la editorial de origen)
- Fecha: Enero 2000
- Nº Pág.: 98
- Número: 164
Artículos en este número
-
Pepe, David y Pablo...
por José Luis Mendieta
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 164
- Página: 4
- Extensión: 1
- Genero: Editorial
Estaban escalando la MacIntyre/Colton de las Grandes Jorasses en su estilo, porque era lo que querían hacer, porque eran dueños de sí mismos, porque así vivían con la intensidad que querían cada momento de una escalada y por extensión a cada momento de su vida.
-
Iker Pou, tercera ascensión. Acción Directa (9a)
por José Luis Mendieta y Héctor del Campo
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 164
- Página: 8
- Extensión: 2
- Genero: Noticias
7 de junio de 2000, Iker Pou encadena la vía más famosa del mundo Action Direct (9a). Después de dos años desde la primera vez que retorció el cuello para ver el mítico itinerario de Wolfgang Güllich, logró el objetivo. Sólo ellos y Alex Adler lo han conseguido, aunque muchos y muy buenos lo han intentado.
-
Juanjo Zorrilla. Saber enciclopédico
por José Luis Mendieta
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 164
- Página: 18
- Extensión: 1
- Genero: Entrevista o perfíl
Una llamada de teléfono en septiembre de 1998 le transformó la vida durante un año largo. La directora editorial de Desnivel, Beata Rozga, le planteaba escribir una enciclopedia de montañismo.
-
Francisco Blanco. En paradero incierto
por Eva Martos
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 164
- Página: 21
- Extensión: 6
- Genero: Entrevista o perfíl
Acaba de volver de Madagascar y, en estos momentos, está de gira por escuelas de Europa. Pero que a nadie le extrañe: de los 35 que tiene lleva 20 dando saltos por el mundo. Este asturiano pasó de la escalada clásica a la libre y a la deportiva y, desde entonces, no se ha bajado de ninguna, ni de las paredes, ni del grado, ni de los bloques. Su paradero es incierto a cada momento del mes, pues, como buen bombero, sabe aprovechar su tiempo. Pero el destino es seguro: la buena roca.
-
La soledad posible. Macizo del Mont Blanc
por Eric Delaperriére
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 164
- Página: 28
- Extensión: 5
- Genero: Artículo Zona
Los Alpes ofrecen un terreno excelente para las grandes actividades alpinas, pero también para las no tan grandes. Eric Delapérriere nos cuenta sus vivencias por las zonas de Tré-la-Tête y Árgentière, en extremos opuestos del macizo del Mont Blanc, y nos invita a disfrutar de unas travesías solitarias, con increíbles paisajes y fáciles, aunque con el compromiso de la alta montaña.
-
Kinabalu. Vía del Alquimista (800 m, A3/A6)
por Pep Soldevila y Mario Manica
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 164
- Página: 40
- Extensión: 9
- Genero: Artículo Actividad
Aunque en el 98 el pico Victoria les dejó subirse, y por dos veces, por su hasta entonces virgen cara este, ellos querían más. En su segundo viaje a la tropical isla de Borneo, el pasado marzo, Xavi Viella, Carles Albesa, Pep Soldevila y Xavi Fernández (que sustituyó a Jordi Martí) emplearon fórmulas de alquimia, y el desplomado Donkey´s ears tuvo que agachar las orejas.
-
Cuevas. En el valle de Aller
por Ramón Canales y José L. López
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 164
- Página: 54
- Extensión: 4
- Genero: Artículo Zona
De no ser por su moderno equipamiento, parecería que esta escuela se ubica en, como su nombre indica, un valle del ayer, no contaminado por la masificación que sufren otras zonas de cualidades similares. Ambiente de montaña con comodidad deportiva. Por suerte, la Cordillera Cantábrica aún conserva intactos muchos de sus encantos.
-
Cerro Torre. Un mundo de ensueño
por Christine Kopp
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 164
- Página: 60
- Extensión: 7
- Genero: Artículo Actividad
Desde la ascensión de la cara oeste en 1974, hubo que esperar 25 años para que alguien escalara la vía bajo el helado sol del invierno austral. Sin embargo, la prudencia les conminó a detenerse al pie de una inestable figura de 10 metros, el Hongo... Un momento que añade historia a las densas y complicadas historias de sus acometidas.
-
Agullas de Travessany. Las seis altivas
por Luis Alfonso
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 164
- Página: 69
- Extensión: 4
- Genero: Terreno de aventura
Con orientación oeste y en pleno corazón pirenaico, no son las seis nortes de los Alpes, pero sí ofrecen auténtica escalada de alta montaña, sobre preciosos diedros y fisuras graníticas. En estas agujas encontraremos vías de dificultad media poco concurridas y, para los más valientes, un más que refrescante baño en los estanys que aguardan a sus pies.
-
Escalada artificial. Ideas básicas segunda parte
por Máximo Murcia
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 164
- Página: 75
- Extensión: 4
- Genero: Técnica
Una vez domines la técnica básica de progresión, explicada en el número anterior, antes de lanzarte a la gran pared toca aprender a ahorrar energías, ganar en eficacia, cómo actuar con los emplazamientos dudosos o a recuperar los largos, entre otras cosas. Si tienes ganas, ya tienes la mitad del trabajo hecho.
-
Las Dos Hermanas. Vía de la Virgen
por Alberto Urtasun
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 164
- Página: 84
- Extensión: 1
- Genero: Clásica
Este desfiladero enclavado en pleno Pirineo occidental, encrucijada entre Pamplona, Vitoria y San Sebastián, presenta dos de las más grandes paredes calcáreas que posee Navarra: las Dos Hermanas.
-
Los técnicos deportivos
por José Luis Mendieta
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 164
- Página: 86
- Extensión: 3
- Genero: Artículo Informativo
Es la nueva formación para los profesionales de la montaña. La perseguida enseñanza avalada por el Estado para guías y profesores.
-
Asia. Himalaya. Everest, 8.848m
por Francisco García
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 164
- Página: 89
- Genero: Info
Lograron cumbre tres miembros de la expedición Andalucía-Everest: Iván Jara, Juanjo Garra y Manolo González. Y otros dos catalanes de Caixa Manresa: Jordi Bayona y Joan Belmonte.
-
Asia. Himalaya. Shivling, 6.543m
por Francisco García
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 164
- Página: 89
- Genero: Info
El alemán Thomas Huber y el suizo Iwan Wolfl, alcanzaron esta cima de la región de Garhwal (India).
-
América. Cordillera Blanca. Palcaraju oeste, 6.110 m
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 164
- Página: 89
- Genero: Info
Los franceses Benoît Peyronnard y Frédéric Bréhé han realizado un bello itinerario por la cara sur de esta cima.
-
África. Mali. Matakoyaré
por Joan Solé
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 164
- Página: 89
- Genero: Info
Por la cara noroeste de este macizo, Toni Galvá,, Joan Solé y Jenny Lafarga abrieron la vá "Buen rollete dogoncete" (300m, 6a).
-
África. Marruecos. Macizo de Toubkal
por Massimiliano Montemagno
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 164
- Página: 90
- Genero: Info
Massimiliano Montemagno y Tomás Gómez abrieron "Eva se desespera" (V+/75 grados).
-
Europa. Italia. Valle de Orco
por Erik Svab
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 164
- Página: 91
- Genero: Info
El escalador italiano Valerio Folco abrió "Aerospike" (VI, 6b, A5).
-
Europa. Francia. Grand Capucin
por Pascal Tournaire
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 164
- Página: 91
- Genero: Info
Jim Bridwell enlazó líneas ya existentes con algún tramo virgen hasta crear "Odyssey" (VI, 5.9/A4).
-
Europa. Francia. Canigó
por Thomas Dulac
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 164
- Página: 91
- Genero: Info
Thomas Dulac y Michel Borel abren la vía "A la recherche du bleu" (MD sup, 180m, 6a obl.).
-
España. Cataluña. Monserrat
por Óscar Masó
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 164
- Página: 92
- Genero: Info
Los hermanos Óscar y Albert Masó abren "Diedre Parola" (100m, V).
-
España. Cataluña. San Llorenç de Munt
por Óscar Masó
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 164
- Página: 92
- Genero: Info
Albert y Óscar Masó abren la vía "Carles Sabater" (50m, V+/A1).
-
España. Madrid. La Pedriza
por Iñaki Gavín
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 164
- Página: 92
- Genero: Info
Iñaki Gavín y Luis Santamaría abren "Molan Five" (6c+).
-
España. Madrid. El Vellón
por Gemma Melero
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 164
- Página: 94
- Genero: Info
En el saturado sector El Monódromo de los Alcores, han surgido nuevas vías.
-
España. Alicante. Puig Campana
por Manolo Pomares
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 164
- Página: 94
- Genero: Info
La oeste estrena línea "Pancha conetnta" (530m, V+).
-
España. Alicante. Redován
por Pedro Hernández
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 164
- Página: 94
- Genero: Info
La última vía del sector La Pancha se llama "Tribo" (150m, 6b).
-
Macizo del Mont Blanc. La belleza de los tresmiles
por Eric Delaperriére
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 164
- Página: 34
- Extensión: 5
- Genero: Guía práctica
El primer bloque de propuestas transcurre por el suroeste del macizo, zona francesa, atravesando los valles de Tré-la-Tête y de la Leé Blanche, o por los alrededores de Les Dômes de Miage. Nos trasladamos luego hacia el noroeste, siguiendo el Val Ferret Suizo hasta la aguja de L'Argentiere, para disfrutar de otros atractivos tresmiles como La Grande Lui o la Tête Blanche.
-
Borneo. Macizo de Kinabalu. Exotismo malayo
por Pep Soldevila y Mario Manica
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 164
- Página: 51
- Extensión: 3
- Genero: Guía práctica
No quedan ya espacios en blanco en los mapas, como cuando John Long realizó la primera travesía en el 81, pero quien quiera aventura, la encontrará en las paredes vírgenes que aún guarda esta isla.
-
Cuevas. Deportiva entre montañas. Guía práctica
por Ramón Canales y José L. López
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 164
- Página: 58
- Extensión: 1
- Genero: Guía práctica
Refugio veraniego con predominio del grado medio y con unos cuantos proyectos para que no se aburran los fanáticos, que todavía conserva más de la mitad de su potencial sin explotar.
-
Albacete. Ayna en libre
por Ramón Paños
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 164
- Página: 93
- Extensión: 1
- Genero: Info
Durante los últimos diez meses, el colectivo de escaladores de esta zona ha llevado a cabo una labor de limpieza y reequipamiento de los sectores más concurridos, y han abierto algún que otro tocho, que ahora nos presentan.