0 artículos
0 €

Revistas

Buscar en el índice de Grandes Espacios

Búsqueda avanzada

Buscar


Resultados de la búsqueda

Mostrando 3180 articulos encontrados. (159 páginas).

Ordenar resultados por::
anterior

    93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 (159 páginas)    

siguiente
  • La red española de senderos GR se verá muy incrementada en breve Avance en los grandes proyectos senderistas

    • Fecha: 2002
    • Número: Grandes Espacios 65
    • Genero: Otros
    • Zona:

  • La Palma Continente en el mar

    por Prieto, Sergio

    • Fecha: 2002
    • Número: Grandes Espacios 65
    • Genero: Reportaje geográfico

    Una isla joven de aristas afiladas, plantas únicas, cumbres espectaculares, bosques densos y paisajes de la era de los dinosaurios se dan cita en La Palma, un "continente" en el que han encontrado cobijo varios mundos.

  • Canarias. Archipiélago de fuego

    • Fecha: 2002
    • Número: Grandes Espacios 65
    • Genero: Reportaje geográfico

    La naturaleza cálida de las islas Canarias, un compacto archipiélago de siete islas y seis islotes, se identifica con el sol, el mar, los volcanes y una vegetación tan excepcional que sólo concuerdan con la idea de lo exótico.

  • La ONU designa el 2002 Año Internacional del Ecoturismo Turismo respetuoso con la naturaleza y las culturas

    • Fecha: 2002
    • Número: Grandes Espacios 65
    • Genero: Otros
    • Zona:

  • Nace el Foro de la Sierra de Guadarrama Iniciativa de profesores universitarios

    • Fecha: 2002
    • Número: Grandes Espacios 65
    • Genero: Otros

  • El abuelo de Landa A la descubierta

    por Pérez de Pipaón, Sergi

    • Fecha: 2002
    • Número: Grandes Espacios 64
    • Genero: Reportaje geográfico

    A escasos metros de la orilla del embalse de Uribarri-Ganboa, en la llanada alavesa, pasa casi desapercibido un viejo roble llamado el Abuelo de Landa. Muchos excursionistas que por allí se acercan desconocen que este gran ejemplar fue declarado Árbol Singular de Euskadi.

  • XII Memorial María Luisa Edición 2002

    por GE

    • Fecha: 2002
    • Número: Grandes Espacios 64
    • Genero: Fotografía
    • Zona:

    El 4 de enero se decidieron los premios de la XII edición del Memorial María Luisa, uno de los concursos de fotografía de montaña más prestigiosos del mundo. Grandes Espacios, revista oficial del certamen, muestra las fotos finalistas.

  • El porvenir de Góriz Presente y futuro de un refugio ligado a Ordesa

    por Serrano, Dioni

    • Fecha: 2002
    • Número: Grandes Espacios 64
    • Genero: Crónica

    El refugio de Góriz zozobra en un huracán de pasiones personales e intereses políticos y económicos. La orden de cierre dictada por el Ayuntamiento de Fanlo, que marcó el momento más crítico de la historia, ha sido levantada por un juez, pero la sentencia sólo es un respiro en la tormentosa existencia reciente del popular refugio.

  • Los cuatro puntos cardinales Las excursiones más sugerentes y atractivas del Parque

    por GE

    • Fecha: 2002
    • Número: Grandes Espacios 64
    • Genero: Reportaje geográfico

    El macizo de Monte Perdido tiene la forma de una rosa de los vientos dibujada en la corteza terrestre por los glaciares. Cada brazo cardinal de la estrella corresponde a un profundo valle que, precipitándose desde las alturas, constituye un pasillo natural de acceso al Parque Nacional. En cada uno de ellos hemos seleccionado un itinerario y una meta que muestra los valores naturales y excursionistas más sustantivos.

  • Las Tres Sorores Alrededor de la leyenda de Monte Perdido

    • Fecha: 2002
    • Número: Grandes Espacios 64
    • Genero: Reportaje geográfico

    Se mire por donde se mire, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido siempre aparece presidido por una terna de cumbres que forman un conjunto espectacular, las Tres Sorores. Cilindro del Marboré, Monte Perdido y Pico de Añisclo o Soum de Ramond son las montañas que forman este grupo protagonista de algunas de las leyendas más sugestivas de todo el Pirineo.

  • Las Clavijas de Ordesa Historia de una conquista

    por Martínez, Alberto

    • Fecha: 2002
    • Número: Grandes Espacios 64
    • Genero: Historico

    El valle de Ordesa fue hasta principios del siglo pasado, un paraíso para los cazadores. Y a ellos se deben las primeras vías ferrata de las que se tienen constancia en nuestro país: las famosas "clavijas" de Soaso, Cotatuero y Carriata, que después serían usadas por los contrabandistas y, algo más tarde, por los excursionistas.

  • Entrevista a Luis Marquina Director del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

    por Serrano, Dioni

    • Fecha: 2002
    • Número: Grandes Espacios 64
    • Genero: Entrevista o perfíl

    Ordesa y Monte Perdido es el segundo parque nacional más antiguo de España, también uno de los más visitados y sin lugar a dudas el más conocido fuera de nuestras fronteras. Todo ello ha contribuido a convertirlo en algo así como parque testigo de la política de conservación de nuestro país, y que esté, como dice su director, permanentemente en el punto de mira.

  • La editorial Desnivel convoca un concurso de fotografía de montaña Premio de 1.500 euros a la mejor fotografía de montaña

    • Fecha: 2002
    • Número: Grandes Espacios 64
    • Genero: Otros
    • Zona:

  • Un juez suspende la orden de cierre de Góriz Se reduce el número de plazas a 72

    • Fecha: 2002
    • Número: Grandes Espacios 64
    • Genero: Otros

  • El Ayuntamiento de Ardales (Málaga) propietario del Caminito del Rey Después de la cesión de los terrenos de Endesa

    • Fecha: 2002
    • Número: Grandes Espacios 64
    • Genero: Otros

  • La memoria del hielo Introducción a la geografía física y humana del Parque Nacional

    por Prieto, Sergio

    • Fecha: 2002
    • Número: Grandes Espacios 64
    • Genero: Reportaje geográfico

    El excepcional paisaje del Parque Nacional fue moldeado por el hielo que excavó los valles en varias ocasiones. El Parque puede considerarse una especie de museo geológico a cielo abierto con ejemplos de circos glaciares absolutamente evidentes como los de Soaso y Carriata en el valle de Ordesa, el de Gurrundué en Escuaín y el de Marboré o Tucarroya en Pineta.

  • El Castaño Santo de Istán A la descubierta

    por Ferrández, Juan Antonio

    • Fecha: 2002
    • Número: Grandes Espacios 63
    • Genero: Reportaje geográfico

    Al sur de la sierra de las Nieves, en la provincia de Málaga y en el paraje conocido como El Hoyo, se encuentra un bosque espléndido en el que destaca, impresionante, el objetivo silvícola de esta ruta: un castaño centenario.

  • Ropa interior Salvar el pellejo

    por Palacios, Diana

    • Fecha: 2002
    • Número: Grandes Espacios 63
    • Genero: Material
    • Zona:

    Las revistas especializadas hablan y no paran de las ventajas del sistema de capas para combatir el frío. Pero nunca se insiste lo suficiente sobre la importancia que tiene en el conjunto la ropa interior. Nosotros sí

  • Fotografía digital El ordenador del fotógrafo

    por Prieto, Sergio y Yáñez, José

    • Fecha: 2002
    • Número: Grandes Espacios 63
    • Genero: Fotografía
    • Zona:

    El mundo de la informática abre nuevas posibilidades a los fotógrafos deseosos de dar una segunda oportunidad a sus fotografías, tanto para archivarlas como para retocarlas, colocarlas en internet o imprimirlas.

  • La segunda oportunidad Aprender de los errores ajenos

    por GE

    • Fecha: 2002
    • Número: Grandes Espacios 63
    • Genero: Otros
    • Zona:

    Aunque pueda parecer contradictorio, el número de incidentes que se registran en la montaña se reduce notablemente en invierno. Está claro que más que a una epidemia de prudencia, la reducción se debe a razones estadísticas: disminuyen los visitantes. Mal tiempo, inexperiencia, equipo inadecuado, falta de información, desconocimiento del medio e infravaloración del riesgo suelen combinarse


anterior

    93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 (159 páginas)    

siguiente