Revistas
Revistas
Buscar en el índice de Grandes Espacios
Resultados de la búsqueda
Mostrando 3180 articulos encontrados. (159 páginas).
-
Montgarri. Tocado por la magia Un paseo en esquís
por Serrano, Dioni
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 106
- Genero: Reportaje geográfico
Montgarri es uno de esos lugares que parecen haber sido creados para posar como modelos de postales navideñas. A pesar de pertenecer ya al valle de Aneu, no puede dejar de mentarse siempre que se hable de Arán, quizá porque lo más común es llegar hasta allí desde el Pla de Beret. El camino, muy reputado en verano por su facilidad y belleza, se convierte en invierno en un itinerario absolutamente recomendable para hacerlo con esquís de fondo o de montaña.
-
Camino viejo del Puerto de Vielha
por GE
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 106
- Genero: Reportaje geográfico
El camino del puerto de Vielha fue la vía de comunicación con el sur más importante hasta que en 1948 se inauguró el túnel que hoy cumple mal que bien y que próximamente se verá reforzado con otro túnel paralelo que se está perforando. La rehabilitación de este camino, realizada en fechas recientes, se inscribe en el programa de Caminos naturales del Ministerio de Medio Ambiente.<br>
ItinerariosCamino viejo del Puerto de Vielha
-
Lagos de Bacivèr: el Beret tranquilo Un paseo en raquetas
por GE
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 106
- Genero: Reportaje geográfico
Sólo unos pocos centenares de metros separan a los lagos de Bacivèr de las concurridas pistas de esquí de Beret. Y, sin embargo, la paz y la soledad imperan en este tan humilde como bello grupo lacustre al que se puede llegar fácilmente y en poco tiempo. Los más ambiciosos tienen la posibilidad de alargar la excursión ascendiendo a algunas de las cumbres que lo rodea.
-
10 tesoros desconocidos del Valle de Arán
por Longás, Jordi
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 106
- Genero: Reportaje geográfico
Además de sus pistas de esquí, sus senderos y sus cumbres, el Valle de Arán posee un patrimonio artístico que puede ser considerado como uno de los tesoros mejor guardados del Pirineo. Conviene conocerlos para invertir bien invertido, el tiempo libre que nos deje la nieve.<br><br><br>El artículo incluye información sobre Era Assumpció de Bossòt, Bosque de Baricauva y Bassa d'Oles, Cristo de Mijaran en Vielha, Unha, Sant Pere de Escunhau, Vilac, Bausen, Sant Andreu de Salardú, Arties, y Mont y Betlan.<br>
-
El Parlamento Europeo reconoce el derecho a subir la bicicleta a los trenes
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 106
- Genero: Otros
- Zona:
Las compañías ferroviarias europeas no pueden negarse a transportar bicicletas. Este es el resumen de una resolución aprobada por el Parlamento Europeo el pasado mes de septiembre.
-
Con la nieve llega de nuevo la polémica de las ampliaciones de las estaciones de esquí
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 106
- Genero: Ecología
- Zona:
Los chicos de la Plataforma en defensa de la montaña de Aragón no van a dar respiro a Aramón y están decididos a dar la murga contra todos los proyectos que pudieran terminar en nuevos "paisajicidios" como el del valle de Espelunchiecha.
-
Una guía diferente
por Serrano, Dioni
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 106
- Genero: Editorial
- Zona:
Fue decidir el monográfico del Valle de Arán y venirme a la memoria el <i>Viaje al Pirineo de Lérida</i> de Camilo José Cela. Lo leí hace varios años y guardaba de él un sabroso recuerdo. Lo busqué y disfruté otra vez con su lectura. El libro es un cuaderno de viaje escrito en ese estilo directo, vivo, socarrón y un punto transgresor del Cela joven que anduvo de la ceca a la meca por media España a mediados del siglo pasado.<br>
-
La mirada en los glaciares
por Martínez de Pisón, Eduardo
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 105
- Genero: Opinión
- Zona:
Ahora que han saltado las alarmas sobre el retroceso de los glaciares europeos, el autor revisa la historia de la exploración de estos gigantes heridos de muerte, una historia que corre pareja con la del alpinismo.
-
Vía Verde Sierra de la Demanda El tren del otoño
por Serrano, Dioni
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 105
- Genero: Reportaje geográfico
Por la vertiente burgalesa de la sierra de la Demanda, abriéndose paso entre barrancos, peñas, hayas, robles y alamedas, discurre un antiguo tren minero revivido en forma de vía verde, una de las más espectaculares del país.<br>
-
Sanabria Entre lagos y caminos
por Prieto, Sergio
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 105
- Genero: Reportaje geográfico
Un impresionante glaciar con lenguas de hielo de más de veinte kilómetros de longitud sirvió de origen al actual lago de Sanabria y al paisaje que le rodea. Sobre estas montañas y lagos poblados de castaños se asentaron pueblos que, desde siempre, se comunicaron por caminos, sendas y veredas.
-
Montañas de Riaño Las cimas olvidadas
por Serrano, Dioni
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 105
- Genero: Reportaje geográfico
El pueblo y el embalse de Riaño están limitados al suroeste por una orla de montañas que no gozan de la atención que merecen sus notables altitudes y elegantes formas. Lo único que puede justificar su extrañamiento son los Picos de Europa, a un tiro de piedra de estos montes.
-
Mochilas para un día
por Núñez, Tino
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 105
- Genero: Material
- Zona:
Bastante más pequeñas que sus hermanas mayores, de innumerables formas e indescriptibles colores, fabricadas en Oriente, en Europa o en Estados Unidos, de Cordura u otros tejidos, las mochilas para actividades de un día (de 25 a 40 litros) son las que más usamos. Te proponemos seguidamente conocer a fondo a estas compañeras de nuestras cumbres más cotidianas e incluso de uso urbano.<br>
-
Hoces del río Riaza (Segovia) Un vergel en la estepa
por GE
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 105
- Genero: Reportaje geográfico
Las hoces del río Riaza son un conjunto de barrancos y cañones excavados por el río en los páramos calizos del nordeste segoviano. Además de por su belleza, las hoces son conocidas por albergar una de las colonias de buitre leonado más importantes de la Península Ibérica. Cinco senderos habilitados por la administración del parque natural ayudan a conocerlas sin molestar a las aves.
-
Sierra de Quilamas (Salamanca) Antesala de las Sierras de Francia y Béjar
por GE
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 105
- Genero: Reportaje geográfico
Entre las vastas dehesas del Campo Charro y el corazón de la Sierra de Francia, la sierra de Quilamas oculta espacios naturales tan singulares como La Honfría, uno de los bosques de robles, castaños y acebos más valosos de Salamanca, y la colonia de nidificación de buitre negro más importante de toda la provincia.
-
Lagunas de Gredos La herencia del hielo
por Serrano, Dioni
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 105
- Genero: Reportaje geográfico
Muchas son las bellezas naturales que ofrece la Sierra de Gredos al viajero. De entre todas merecen una atención especial las lagunas que jalonan los sectores central y occidental de la sierra y que son el legado más valioso dejado por los glaciares que cubrieron estas montañas.
-
Según científicos chinos, el Everest es más bajo de lo que se viene aceptando
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 105
- Genero: Otros
- Zona:
Un equipo de treinta y cinco cartógrafos chinos, fijó la altitud del Everest en 8.844,43 metros, es decir, 3,7 menos de la cifra que se pensaba y que figura hasta ahora en las enciclopedias (8.848, 13 m).
-
Montañeros y ecologistas denuncian que las obras del nuevo refugio de Meicín han empezado de forma ilegal
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 105
- Genero: Ecología
La Plataforma para la Defensa de Ubiña ha denunciado en la fiscalía de Medio Ambiente del Principado de Asturias que las obras de construcción del nuevo refugio de Meicín, a los pies de Peña Ubiña, han comenzado de forma ilegal.
-
Pintar las señales de sendero de gran recorrido no es delito
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 105
- Genero: Ecología
- Zona:
En enero de este año, Juan García Vicente, miembro de Ecologistas en Acción, se encontraba pintando las marcas blancas y rojas que señalan un itinerario de gran recorrido (GR) en la urbanización Monteclaro de Pozuelo de Alarcón (Madrid), cuando la policía municipal le cursó una denuncia por daños a mobiliario.
-
La oferta internacional aumenta en la Feria de turismo Intur
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 105
- Genero: Otros
- Zona:
Del 24 al 27 de noviembre se celebra en el recinto ferial de Valladolid la novena edición de Intur, la Feria Internacional de Turismo de Interior.
-
Castilla y León. Espacio natural
por Prieto, Sergio
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 105
- Genero: Reportaje geográfico
Tallada en piedra, resquebrajada por desfiladeros y planchada por llanuras que no puede abarcar la vista. Así es, a grandes rasgos, la geografía de Castilla y León. Montañas de nieves casi permanentes, lagos glaciares, frondosos bosques, ríos encajonados, estepas interminables… Nada falta en esta región ibérica donde todo está por descubrir. <br><br><br>El artículo incluye información sobre los espacios naturales de Castilla y León: Canal de Castilla, Sierra del Moncayo, Cañón del Río Lobos, Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, La Laguna de la Nava, Desfiladero de la Yecla y Sabinares de Arlanza, Sierra de Urbión, Sabinar de Calatañazor, Sierra de Ancares, Hoces del río Duratón, Hayedo de Riofrío de Riaza o de Pedrosa, Valle de San Emiliano, Las Médulas, Las Batuecas-Sierra de Francia, Lagunas de Villafáfila, Sierra de Guadarrama, Sierra de la Culebra, Arribes del Duero, Sierra de Candelario, y Valle de Iruelas.