Revistas
Revistas
Buscar en el índice de Grandes Espacios
Resultados de la búsqueda
Mostrando 3180 articulos encontrados. (159 páginas).
-
Comprar y usar crampones con fundamento
por Núñez, Tino
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 107
- Genero: Material
- Zona:
Lo de que te puedes dejar el teléfono móvil en casa en una excursión invernal, pero nunca los crampones y el piolet, se ha dicho hasta la saciedad, pero todos los años por estas fechas leemos en los diarios noticias de accidentes que no hubieran sucedido si la víctima hubiera calzado crampones. Si aún no los tienes o quieres cambiar de modelo las siguientes páginas te serán de mucha utilidad.<br>
-
Barranco de las Limas. Bardenas Reales
por García Bona, Luis Miguel
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 107
- Genero: Reportaje geográfico
La combinación de un suelo donde se alternan la arcilla y la arenisca, y de un clima cálido y seco pero con lluvias torrenciales es la responsable del excepcional paisaje de las Bárdenas Reales. En la actualidad, una parte importante sigue ocupada (no con poca polémica) por un campo de tiro del ejército, al que no se puede acceder y que se encuentra al lado del recorrido que sugerimos.
ItinerariosRecorrido por el Barranco de las Limas
-
Foz de Ugarrón El barranco perdido
por García Bona, Luis Miguel
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 107
- Genero: Reportaje geográfico
Los Urraúles es una de las zonas menos visitadas de Navarra. En ellos se abre una de las foces más bonitas y desconocidas incluso para los navarros, la de Ugarrón. Aunque el acceso más general a esta foz es por su vertiente izquierda, desde Imirizaldu a Berroya y Arielz, en esta ocasión la abordaremos desde la ladera derecha, desde donde tendremos otra visión espectacular de este magnífico paraje.<br>
-
Camino de Santiago en Navarra Temporada baja
por Prieto, Sergio
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 107
- Genero: Reportaje geográfico
Tres de cada cuatro peregrinos hacen el camino en verano. El resto prefiere arriesgarse con el cielo a cambio de intimidad y silencio. Una cosa no cambia: en verano o en invierno, es Navarra la tierra por la que el camino jacobeo más popular comienza su andadura ibérica.
-
Navarra. Para no perderse
por GE
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 107
- Genero: Reportaje geográfico
Recostada entre el espinazo pirenaico y las llanuras aluviales de la depresión del Ebro, Navarra ofrece espacios para el paseo, el descubrimiento y la contemplación entre sus montes occidentales coronados por cumbres suaves y redondeadas, los picachos de su Pirineo oriental y los desiertos de arcilla de su Ribera.
-
Centro nórdico Larra-Belagoa Paseos a fondo
por Serrano, Dioni
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 107
- Genero: Reportaje geográfico
Los circuitos de esquí de fondo de la estación de Larra-Belagoa permiten conocer uno de los rincones más atractivos del Pirineo navarro mientras se practica la modalidad más relajada de los deportes de invierno.
-
Las Cortes de Aragón no debatirán la ley de protección de sus montañas que demandaron 30.000 aragoneses
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 107
- Genero: Ecología
- Zona:
El paso por las Cortes aragonesas de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para una Ley de protección de las montañas aragonesas ha sido visto y no visto: sólo quince minutos tardaron en rechazarla el PSOE y el PAR.
-
Robledal de Orgi. El bosque escuela
por GE
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 107
- Genero: Reportaje geográfico
El bosque de Orgi es un robledal de más de cinco mil años de antigüedad que pervive en el sur del valle de Ultzama, a sólo veinticinco kilómetros de Pamplona. Los robles bicentenarios conviven con acebos, olmos, arces y un rico sotobosque de helechos, espinos y brezos que dan al bosque un aspecto de cuento. Desde el año 1996 el bosque es protagonista de un proyecto turístico que compatibiliza su conservación con el uso público y la educación ambiental.
ItinerariosEl robledal de Orgi: sendero del Laberinto, el Camino y la Senda.
-
Mesa de los Tres Reyes, Anie y Ori Tres reinas
por GE
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 107
- Genero: Reportaje geográfico
A Navarra le corresponde el sector más corto de la cordillera pirenaica, apenas cien kilómetros entre la desembocadura del Bidasoa y el valle de Roncal, límite con aragón. Sus montañas más elevadas se concentran en el tercio más occidental y no llegan a los dos mil quinientos metros, pero compensan de sobra su modesta altitud con formas de una elegancia principesca.
-
Sierra de Codés. Entre roca y depresión
por Prieto, Sergio
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 107
- Genero: Reportaje geográfico
La sierra de Codés, que culmina con los 1.414 metros del pico Yoar, es el macizo montañoso más occidental de Navarra y constituye el límite natural con la provincia de Álava. Las crestas de la sierra de Codés ponen fin a la depresión del Ebro a la vez que resguardan pueblos que han enriquecido su historia con el paso del tiempo.
ItinerariosRuta por la Sierra de Codés
-
Europa ve con buenos ojos un corredor natural desde el cantábrico a los Alpes
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 107
- Genero: Ecología
- Zona:
La Fundación Territori i Paisatge de Caixa Catalunya ha lanzado una ambiciosa propuesta: conectar por medio de un corredor biológico todas las montañas entre el Cantábrico y los Alpes.
-
Reinhold Messner. El último desafío
por Serrano, Dioni
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 107
- Genero: Entrevista o perfíl
- Zona:
Reinhold Messner, el mito vivo del alpinismo, pasó como un meteoro por Madrid para presentar su autobiografía publicada por ediciones Desnivel con el título <i>Mi vida al límite</i>. Con sesenta y un años a cuestas, consciente de que ya no podrá repetir las aventuras extremas que le encumbraron, Reinhold Messner se enfrenta ahora al más difícil de sus desafíos: aprender a envejecer.
-
El silencio de los corderos
por Serrano, Dioni
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 107
- Genero: Editorial
- Zona:
El 2005 terminó con una noticia triste. Las Cortes de Aragón (el PSOE y el PAR para ser exactos) rechazaron la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) apoyada por treinta mil aragoneses, que solicitaba una ley que proteja las montañas aragonesas de desmanes urbanísticos y otros abusos por el estilo. El PP se abstuvo y sólo IU y la Chunta votaron a favor de aceptar a trámite la ILP.
-
Reinhold Messner presenta su Vida al límite en la Librería Desnivel
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 107
- Genero: Crónica
- Zona:
Reinhold Messner, posiblmente el más famoso alpinista de todos los tiempos, pasó como una centella por Madrid para presentar su autobiografía que acaba de publicar la Editorial Desnivel con el título de <i>Mi vida al límite</i>.
-
Las tres "ges". Gafas, gorras y guantes
por Núñez, Tino
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 106
- Genero: Material
- Zona:
Los especialistas en seguridad en montaña los llaman de forma coloquial las Tres Ges, e insisten en que nunca deben faltar en nuestra mochila, aunque no salgamos a la nieve.<br>
-
Paseos de invierno El lujo aranés
por Serrano, Dioni
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 106
- Genero: Reportaje geográfico
También en invierno es posible practicar el senderismo en el valle. Sólo hay que dirigirse a los pueblos del Medio y Bajo Arán para encontrar viejos caminos por donde emprender interesantes garbeos incluso cuando la nieve los cubre.<br>
-
Cumbres inolvidables del Valle de Arán
por Longás, Jordi
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 106
- Genero: Reportaje geográfico
Arán es, para los montañeros catalanes y algunos franceses, una reserva de montañas nevadas. En estas páginas te mostramos un puñado de cumbres aranesas que bien podríamos considerar imprescindibles.<br>
ItinerariosAscensión al Montardo (2.833 m)
Ascensión al Pic de Ratera (2.857 m)
Ascensión al Tossal de Molar Gran (2.880 m)
Ascensión al Tuc de Maubèrme (2.880 m)
-
El Gobierno de Canarias presenta su red de senderos homologados
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 106
- Genero: Otros
- Zona:
El director general del Medio Natural del Gobierno de Canarias, presentó a primeros de noviembre la Red de Senderos de Canarias.
-
Al filo de lo imposible de TVE emprende la Expedición Transantártica Española
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 106
- Genero: Crónica
- Zona:
El 3 de noviembre y después de tres años de preparativos, partieron de Ciudad del Cabo (Suráfrica) hacia la estación científica antártica rusa.
-
Valle de Arán: valle de valles
por Prieto, Sergio
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 106
- Genero: Reportaje geográfico
El Valle de Arán es una comarca catalana muy particular. Su salida natural es hacia Francia, posee un idioma propio y una indiosincrasia propia, unidas a un paisaje excepcional y unos servicios turísticos de gran calidad. ¿A qué esperas para visitar el valle este invierno?