Revistas
Revistas
Buscar en el índice de Grandes Espacios
Resultados de la búsqueda
Mostrando 3180 articulos encontrados. (159 páginas).
-
Entrevista a Juan Ramos
por Serrano, Dioni
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 114
- Genero: Entrevista o perfíl
- Zona:
Juan Ramos es el presidente de la Asociación<br>de amigos del camino de Santiago Vía de la Plata de Sevilla.
-
La Vía Paso a Paso Un camino entrañable y aventurado
por Serrano, Dioni
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 114
- Genero: Reportaje geográfico
La Vía de la Plata es un camino de peregrinación tan antiguo o más que el popular Camino Francés, con el que es inevitable comparar. Pero tiene dos características que la hacen diferente y hasta cierto punto más atractiva que aquél: sus largos tramos deshabitados y la escasa red de albergues.<br><br>Incluye: completa la vía de la Plata en 27 etapas con tu bicicleta.
-
La vía paso a paso-Guía Práctica
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 114
- Genero: Reportaje geográfico
Apuntes viajeros.La Vía de la Plata o Camino de Santiago mozárabe no tiene los servicios que posee el camino francés.Por ello es muy importante informarse muy bien y preparar el viaje a conciencia.<br>Todo sobre el alojamiento y más...
-
Un aumento de cinco grados fundiría los glaciares de los Alpes.
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 114
- Genero: Ecología
- Zona:
Escenario realista según expertos de las Naciones Unidas.
-
Las 100 cumbres, iniciativa de la FECC para conocer las montañas catalanas.
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 114
- Genero: Otros
- Zona:
Un catálogo de cimas adaptable a todo el mundo.
-
La fiscalía de Salamanca investigará la presunta ilegalidad de unas obras en la estación de La Covatilla.
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 114
- Genero: Otros
- Zona:
La empresa propietaria califica de falsa a la denuncia.
-
Especial Via de la Plata la máquina del tiempo
por Serrano, Dioni
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 114
- Genero: Reportaje geográfico
Sevilla y Astorga están unidas por un camino ancestral que lleva impresas las huellas de todas las civilizaciones que alguna vez pasaron por iberia. Se le conoce como Vía de la Plata por la calzada que los romanos construyeron a lo largo de la milenaria ruta, y también Camino de Santiago mozárabe porque hubo un tiempo en que miles de peregrinos la utilizaron para llegar hasta la tumba del apóstol. <br>
-
Un camino a poniente
por Serrano, Dioni
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 114
- Genero: Editorial
- Zona:
En la primavera de 1993 recorrí la Vía de la Plata por primera vez. Para guiarnos llevábamos una borrosa fotocopia de un croquis y una docena larga de mapas del ejército. Las flechas amarillas escaseaban y ni que decir tiene que nos perdimos a menudo. Más de una vez tuvimos que echarnos la bicicleta al hombro o retroceder y buscar otro camino. Los albergues no existían y había que buscarse la vida o plantar la tienda en cualquier lugar...<br>
-
Circuito del Monte Perdido-Guia del Viajero
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 113
- Genero: Reportaje geográfico
La vuelta a Las Sorores. El circuito que rodea el macizo de Monte Perdido puede ser considerado con justicia el más espectacular de la cordillera pirenaica, pero tanta belleza tiene su precio: subidas y bajadas de vértigo que ponen a prueba las piernas y el corazón.
ItinerariosEtapa I. de Bujaruelo al refugio de Sarradets
Etapa II. De Sarradets al refugio de Espuguettes
Etapa III. De Espuguettes al refugio de Pineta
Etapa IV. De Ronatiza a Góriz
Etapa V. De Góriz al aparcamiento de Ordesa
-
Castillos de Rodeno(Cuenca). A la descubierta
por Gonzalez, Ricardo
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 113
- Genero: Reportaje geográfico
La provincia de Cuenca es una fuente inagotable de sorpresas, en especial su serrania, donde se ubica 'otra' ciudad encantada, perdida entre pinares, que forman espigadas torres de arenisca roja caprichosamente torneadas por el viento y la lluvia.La presencia de túmulos íberos en el entorno añaden una nota de misterio al mágico conjunto. <br>
-
Travesías tranquilas Entre refugios
por Nuñez, Tino
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 113
- Genero: Técnica
Hay muchas maneras de conocer y disfrutar de nuestras vacaciones estivales en montañas magnificas, cargadas de paisajes irrepetibles, de luz ¡ y de frescor!Pero de todas ellas, quizá la que consiste en realizar travesias de dos a cinco dias durmiendo en refugios donde resguardarnos y conversar es una de las más agradables.una actividad para la que nuestro especialista nos aconseja útiles precauciones y materiales fáciles de conseguir.
-
Otras montañas Otros circuitos
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 113
- Genero: Reportaje geográfico
En ambas vertientes de Los Pirineos se levantan alrededor de noventa refugios guardados. Estos edificios, dan la posibilidad de establecer recorridos lineales o circulares que se basan en los servicios que ofrecen.<br>
-
Alrededor del Posets-Guia del viajero
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 113
- Genero: Reportaje geográfico
Circuito de los tres valles.El pico Posets o Llardana es la segunda cima del Pirineo.<br>La estratégica disposición de tres refugios guardados en otras tantas vertientes, da la posibilidad de circunvalarlo con comodidad y seguridad.
ItinerariosEtapa 1. Benasque-refugio de Estós
Etapa 2.De Estós al refugio de Viadós
Etapa 3. De Viadós al refugio Ángel Orús
Etapa 4. De Ángel Orús a Eriste
-
El anillo de las Tres Hermanas Circuito del Monte Perdido
por Serrano, Dioni
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 113
- Genero: Reportaje geográfico
El macizo del Monte Perdido guarda algunos de los rincones más espectaculares de Pirineos, rincones que pueden ser descubiertos siguiendo un camino que rodea el macizo saltando de valle en valle y de refugio en refugio. Guía práctica.
-
Circuito de los Tres Valles Alrededor del Posets
por Prieto, Sergio
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 113
- Genero: Reportaje geográfico
Bosques, lagos y altas cumbres entre las que destaca el Posets o Pico de Llardana, que forma el vértica entre los valles de Gistaín, Estós y Eriste, son el paisaje del segundo gigante pirenaico en la comarca más oriental del Pirineo oscense. <br>
-
La Porta del Cel-Guia del viajero
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 113
- Genero: Reportaje geográfico
Un reto para los expertos.La Porta del Cel no es un circuito facil; a los notables desniveles hay que sumar la existencia de tramos donde los caminos están pco definidos.Estas circunstancias lo convierten en un recorrido donde los más expertos se encontrarán a sus anchas.
ItinerariosEtapa I. Del refugio de Graus al refugio de Certascan
Etapa II. De Certascan al refugio de Pinet
Etapa III. De Pinet al refugio de Vallferrera
Etapa IV.De Vallferrera a Tavascan
-
Cavalls del Vent-Guia del viajero
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 113
- Genero: Reportaje geográfico
Ocho refugios rodean las sierras del Cadí y Moixerò. lo que permite al excursionista diseñar algunas etapas de este circuito a su total conveniencia y comenzar dónde más le plazca.
ItinerariosTramo I. Del refugio Lluis Estasen al de Gresolet
Tramo II. Del refugio de Gresolet al de Sant Jordi
Tramo III. De Sant Jordi al refugio de Rebost
Tramo IV. De Rebost al refugio Niu d´Àliga
Tramo V. Del Niu d´Àliga al refugio de Serrat de les Esposes
Tramo VI.Del Serrat de les Esposes al refugio de Cortals de l´Ingla
Tramo VII. De Cortals de l´Ingla al refugio de Prat d´Aguiló
Tramo VIII. De Prat d´Aguiló al refugio de Lluis Estasen
-
Pasen ,caminen y vean La Porta del Cel
por Serrano, Dioni
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 113
- Genero: Reportaje geográfico
El año 2004 los guardas de tres refugios de montaña del Pallars Sobirà y uno del Ariége francés, concibieron un itinerario circular que pasaba por tres lugares emblemáticos del Pirineo catalán: la Pica d'Estats, el Pic de Certascan y el lago del mismo nombre. El nombre que le pusieron da una idea de lo que encontraremos: La Porta del Cel.
-
Arrastrados por el Torb-Guia del viajero
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 113
- Genero: Reportaje geográfico
Un fuerte viento del norte que sopla en estas montañas ha dado nombre a este circuito que está llamado a convertirse en uno de los más populares de los Pirineos.
ItinerariosTramo I. de Queralbs al refugio Corral Blanc
Tramo II. De Corral blanc al Valle de Núria
Tramo III. De Núria al refugio de Ras de Carançá
Tramo IV. De Ras de Carançá a Mantet
Tramo V. De Mantet al refugio de Marialles
Tramo VI. De Marialles al refugio de Cortalets
Tramo VII. De Cortalets al refugio de Marialles
Tramo VIII. De Marialles al refugio de Ull de Ter
Tramo IX. De Ull de Ter a Queralbs
-
La galopada del Cadí Cavalls del vent
por Serrano, Dioni
- Fecha: 2006
- Número: Grandes Espacios 113
- Genero: Reportaje geográfico
Caballos del viento es un circuito excursionista de cien kilómetros de longitud que se desarrolla dentro de los límites del Parque Natural de Cadí-Moixeró y que utiliza como puntos de aprovisionamiento y descanso ocho refugios guardados.