Revistas
Revistas
Buscar en el índice de Grandes Espacios
Resultados de la búsqueda
Mostrando 3180 articulos encontrados. (159 páginas).
-
Alta Vía 2. La larga marcha. Italia.
por Eric Delaperrière
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 165
- Página: 54
- Extensión: 6
- Genero: Reportaje geográfico
La Alta Vía 2 es una magnífica y espectacular manera de adentrarse en el corazón del valle de Aosta por el sendero de Gran Recorrido que recorre todo el sur de la región. Collados, pueblos, refugios y senderos poco frecuentados dejarán huella en la memoria de los más pequeños y de los mayores.
ItinerariosAlta Vía 2
-
Ruta alto estánding. Alta vía 2. Italia. Guía del viajero.
por Eric Delaperrière
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 165
- Página: 60
- Extensión: 2
- Genero: Reportaje geográfico
La Alta Vía 2 está bien señalizada con la cifra 2 pintada sobre un triángulo amarillo y lo veremos en las rocas del camino. Es mucho más fácil perderse dentro de los pueblos.
ItinerariosAlta Vía 2
-
El Kungsleden. La luz del Ártico.
por Luis Calvente
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 165
- Página: 62
- Extensión: 6
- Genero: Reportaje geográfico
Inmensos y vírgenes: así son los paisajes más meridionales de la Laponia sueca más al norte del Círculo Polar Ártico. Allí las distancias se pierden y el ojo no es capaz de atisbar el final de los interminables valles repletos de lagos modelados por los ancestros de unos glaciares que, a duras penas, perduran bajo la miraba del padre Kebnekaise.
ItinerariosKungsleden
-
El Kungsleden. Una aventura “ártica”. Guía del viajero.
por Luis Calvente
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 165
- Página: 68
- Extensión: 2
- Genero: Reportaje geográfico
Las seis etapas de este recorrido por Laponia carecen de dificultades técnicas. Son en total 114 kilómetros por valles interminables y pequeños collados.
ItinerariosKungsleden
-
Petates y bolsas de viaje. Una cuestión de bulto.
por José Díaz
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 165
- Página: 70
- Extensión: 6
- Genero: Material
Cuando preparamos un trekking, ya sea en el confín del mundo o en nuestro propio continente, tarde o temprano tendremos que resolver el asunto del transporte del equipaje para que éste llegue a salvo a su destino. Hasta ahora lo mejor que se conoce para este fin son los petates, esos entrañables sacos que lo resisten todo.
-
Summum, románico del Pirineo. Turismo cultural.
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 165
- Página: 80
- Extensión: 2
- Genero: Escapadas
El Pirineo es incapaz de estarse quieto y une a su ya extensa oferta de turismo activo una nueva ruta cultural de larga distancia. Su nombre es Summum, discurre a ambos lados de la frontera franco- española y tiene como tema central el arte y arquitectura románicos.
ItinerariosVal d’Aran
Alta Ribagorça
La Ribagorzana
-
Cartas al director
por Varios
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 164
- Página: 4
- Extensión: 1
- Genero: Cartas
Salir solo, Félix R. González. Sobre el cobro de rescates, Andoni Muñoz. En defensa de Grandes Espacios, José Ramón Varela.
-
La Hoya de Huesca mejora senderos y vías ferratas de parajes singular
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 164
- Página: 6
- Extensión: 1
- Genero: Noticias
La Comarca de la Hoya de Huesca trabaja en la adecuación y mejora de los caminos, rutas de bicicletas de montaña BTT y senderos para disfrutar del deporte y de los atractivos naturales que ofrece el territorio mediante el impulso del turismo activo.
-
El refugio de Certascán permanecerá abierto
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 164
- Página: 7
- Extensión: 1
- Genero: Noticias
“Existe un compromiso por parte de los propietarios del terreno de mantener abierto el refugio de Certascán siempre que se cambie el guarda”. Así de seguro y categórico se mostró a esta redacción Josep María Freixa, vicepresidente de la Federación de Entitats Excursionistes de Catalunya, institución que gestiona la instalación.
-
¿Necesitas excusas?
por Dioni Serrano
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 164
- Página: 3
- Extensión: 1
- Genero: Editorial
EL número de septiembre del año 2009 lo dedicamos enteramente a Extremadura. En la presentación enumeraba algunos de los memorables momentos que me ha dado esa región, y terminaba mencionando el descubrimiento de los barrancos deportivos en las comarcas del Jerte y La Vera; un descubrimiento tan apurado que no pudimos incluirlo en aquél número. Han pasado casi dos años desde ese día y en este tiempo hemos afianzado relaciones y conseguido la documentación necesaria para hacerlo con garantías.
-
Las Vías Verdes de la Jara y del Guadiana estarán unidas por un camino natural
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 164
- Página: 6
- Extensión: 1
- Genero: Noticias
En el mes de junio estará listo el Camino Natural de las Villuercas entre la población cacereña de Logrosán y la estación abandonada de santa Quiteria, en Toledo. Con este camino natural quedarán unidas dos vías verdes, la de La Jara y la de las Vegas del Guadiana, dando forma a uno de los caminos naturales más largos de España, de 184 kilómetros entre la estación toledana de Calera y Chozas y la localidad pacense de Villanueva de la Serena, atravesando uno de los territorios más despoblados y mejor conservados de España.
-
Seminario de espacios naturales protegidos centrado en el desarrollo rural
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 164
- Página: 7
- Extensión: 1
- Genero: Noticias
La sexta edición del seminario Espacios Naturales Protegidos, que organiza la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), se celebrará en Guipúzcoa centrándose en la relación entre los deportes de montaña y el desarrollo rural.
-
Laureano García
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 164
- Página: 7
- Extensión: 1
- Genero: Entrevista o perfíl
Presidente de la Agrupación Camiño Norte. "En el Camino del Norte el peregrino estará en permanente contacto con una naturaleza viva".
-
La ruta de la lana más limpia. Ruta de la lana. Cáceres.
por G.E.
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 164
- Página: 32
- Extensión: 6
- Genero: Reportaje geográfico
Proyecto desarrollado entre Portugal y España, la Ruta de la Translana es una ruta para hacer a pie, en bici o a caballo que utiliza los caminos usados por los pastores que unían con su trashumancia dos países que siempre han tenido historias divergentes y destinos convergentes.
ItinerariosRuta de la lana
-
Recreo romano. Parque Natural de Cornalvo. Badajoz
por Óscar Mulet
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 164
- Página: 42
- Extensión: 6
- Genero: Reportaje geográfico
En el centro geográfico de Extremadura se encuentra este singular espacio en el que conviven desde hace siglos naturaleza e historia. La una en forma de dehesa, la otra, en forma de presa romana que, después de veinte siglos, sigue cumpliendo con su cometido.
ItinerariosParque Natural de Cornalvo
-
Extremadura a golpe de imagen
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 164
- Página: 12
- Extensión: 10
- Genero: Reportaje geográfico
Extremadura es una de las regiones más variopintas de la península Ibérica. En sus 41.634 kilómetros de superficie hay todo lo que un viajero pueda desear: montañas, “lagos”, paredes verticales, dehesas, bosques, llanuras, gargantas, valles intrincados, ríos, pueblos pintorescos, ciudades monumentales, calzadas romanas, fiestas ancestrales… Por tener, tiene hasta una lengua propia, la Fala del valle de Jalama. Extremadura está dispuesta a hacerle la competencia a las regiones litorales o pirenaicas a la hora de seducir al turista activo.
-
Marejada de roca. Las Villuercas. Cáceres
por Dioni Serrano
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 164
- Página: 26
- Extensión: 6
- Genero: Reportaje geográfico
Vista desde el cielo las Villuercas parecen un mar embravecido surcado por cinco sierras paralelas de crestas afiladas. Este peculiar relieve es la “causa” de que la comarca sea una de las más despobladas de Extremadura y de España, y también de que su paisaje haya sufrido mínimas transformaciones desde que se formara hace millones de años. Su singularidad y su naturalidad son, precisamente, la clave de su futuro.
ItinerariosLas Villuercas
-
Observar aves en Extremadura. Turismo ornitológico.
por Sergio Prieto
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 164
- Página: 38
- Extensión: 4
- Genero: Reportaje geográfico
Extremadura es una de las regiones del mundo con mayor interés para los aficionados a las aves. Aquí habita la mitad de la población europea de buitre negro y el diez por ciento de los ejemplares ibéricos de águilas reales y perdiceras, además de decenas de otras especies que atraen a miles de ornitólogos de todo el mundo con un único objetivo: observar.
-
Por el tren que nunca pasó. Vía verde del Guadiana y Villuercas. Badajoz/ Cáceres.
por G.E.
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 164
- Página: 48
- Extensión: 4
- Genero: Reportaje geográfico
Tras más de tres lustros de trabajos, se abandonó el proyecto de unir Villanueva de la Serena y Talavera con un ferrocarril cuando sólo quedaban por “abrir” 20 kilómetros. Hace unos años, el tramo entre Villanueva y Logrosán se reconvirtió en la Vía Verde del Guadiana, y ahora se trabaja para conectarla con la Vía Verde de la Jara por medio de un camino natural.
ItinerariosLas Villuercas
Vía Verde del Guadiana
-
La otra Sierra de "Guara". Descenso de Barrancos. La Vera y el Jerte.
por G.E.
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 164
- Página: 53
- Extensión: 3
- Genero: Reportaje geográfico
Si alguien nos dijera que en Extremadura hay barrancos que sólo se pueden descender con cuerdas podríamos pensar que nos están gastando una broma o que el interlocutor se ha hecho un lío y se confunde de región. Pues no, no se están burlando de nosotros ni es un lapsus. Es absolutamente cierto.
ItinerariosValle del Jerte
Valle de la Vera