0 artículos
0 €

Revistas

Buscar en el índice de Grandes Espacios

Búsqueda avanzada

Buscar


Resultados de la búsqueda

Mostrando 3180 articulos encontrados. (159 páginas).

Ordenar resultados por::
anterior

    51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 (159 páginas)    

siguiente
  • Tour del Mont Blanc La travesía más bella de los Alpes

    por Muñoz, Cándido

    • Fecha: 2007
    • Número: Grandes Espacios 122
    • Genero: Reportaje geográfico
    • Zona:

    En la cartilla escolar de Tour del Mont Blanc aparecen varios sobresalientes: sobresaliente en paisaje; sobresaliente en instalaciones y sobresaliente en atención. Por eso, muchos de los que han circundado la Gran Montaña Blanca por la ruta TMB no dudan en calificarla como la más bella travesía de los Alpes.

  • El Gobierno de Cantabria inicia la tramitación del «Gran camino litoral» que recorrerá la cornisa Cantábrica.

    • Fecha: 2007
    • Número: Grandes Espacios 122
    • Genero: Ecología
    • Zona:

  • Una enmienda a la Ley del Suelo podría frenar la urbanización de parques naturales

    • Fecha: 2007
    • Número: Grandes Espacios 122
    • Genero: Ecología
    • Zona:

  • Las revistas del Grupo Desnivel estarán disponibles en el kiosco digital Zinio

    • Fecha: 2007
    • Número: Grandes Espacios 122
    • Genero: Otros
    • Zona:

  • Guía práctica: Mont Blanc

    por G.E.

    • Fecha: 2007
    • Número: Grandes Espacios 122
    • Genero: Reportaje geográfico
    • Zona:

    En esta guía práctica recopilamos información sobre transportes, alojamientos y visitas culturales tanto de Chamonix como de Courmayeur.

  • La cumbre del Mont Blanc por la normal La gran ilusión

    por Delapierriére, Eric

    • Fecha: 2007
    • Número: Grandes Espacios 122
    • Genero: Reportaje geográfico

    Llegar a la cima del Mont Blanc es la gran ilusión de miles de montañeros. La ruta normal no es difícil, pero la altitud, el frío y las prisas hacen fracasar a muchos. Eric Delaperrière, que ha subido media docena de veces al Techo de los Alpes, nos desvela los trucos para lograr que esta ilusión se convierta en una placentera realidad.

  • 6 rutas cargadas de imágenes Mont Blanc fotográfico

    por Colonel, Mario

    • Fecha: 2007
    • Número: Grandes Espacios 122
    • Genero: Reportaje geográfico

    Montaña y fotografía han hecho siempre buenas migas y casi todos los aficionados persiguen algo más que conseguir un simple recuerdo. Por eso, el famoso fotógrafo Mario Colonel, que vive y trabaja en Chamonix, nos invita a seguirle por media docena de rutas de gran interés fotográfico donde se pueden conseguir las más bellas instantáneas.

  • Mont Blanc La montaña deslumbrante

    por Fleury, Laurence y Serrano, Dioni

    • Fecha: 2007
    • Número: Grandes Espacios 122
    • Genero: Reportaje geográfico

    El Mont Blanc, o Monte Bianco, no sólo es la cumbre más alta de los Alpes; también es una suerte de santuario que desde hace dos siglos atrae a miles de alpinistas y visitantes. Muchos se contentan con mirarlo boquiabiertos desde Chamonix o Courmayeur o con deambular por los senderos que recorren sus valles; sólo unos pocos se atreven con sus cumbres deslumbrantes, y de éstos sólo unos cuantos las consiguen.

  • La Montaña Central Asturiana aspira a convertirse en ejemplo de turismo sostenible

    • Fecha: 2007
    • Número: Grandes Espacios 122
    • Genero: Ecología
    • Zona:

  • La montaña deslumbrante

    por Serrano, Dioni

    • Fecha: 2007
    • Número: Grandes Espacios 122
    • Genero: Editorial
    • Zona:

    EL alpinismo nació en el Mont Blanc hace más de dos siglos. Los progenitores fueron un médico curioso y un ambicioso buscador de cristales; su padrino, un aristócrata ginebrino que puso precio a la cima. La conquista del Mont Blanc produjo una revolución cultural en una Europa que tres años más tarde sería sacudida por otra revolución, la francesa.

  • 4 rutas por la sierra de Segura.

    por Alonso, Juanjo

    • Fecha: 2007
    • Número: Grandes Espacios 121
    • Genero: Reportaje geográfico

    El cuarteto de rutas que describimos a continuación se desarrollan íntegrametne dentro de la sierra de Segura. En total suman más de ciento treinto kilómetros, la inmensa mayoría de ellos por pistas forestales. Esta circunstancia suaviza un tanto los siempre improtantes desniveles que salvan; no en vano estamos en una abrupta serranía.

    Itinerarios

    Los Poyos de la Mesa. Calizas y caseríos
    Los Centenares. La aldea perdida
    Los Campos de Hernán Perea. Caminos de trshumancia
    Sierra Segura profunda. Pinos, agua y roca

  • Integral de la sierra de Cazorla Una aventura doméstica.

    por Pastor, Jose Antonio

    • Fecha: 2007
    • Número: Grandes Espacios 121
    • Genero: Reportaje geográfico

    Muchos aficionados al montañismo piensan que la aventura sólo es posible en grandes montañas y a costa de riesgo. La vivencia de José Antonio Pastor, que se propuso hacer la integral de la sierra de Cazorla, demuestra que la aventura es sobre todo una inclinación personal. <br>

  • Ruta Félix Rodríguez de la Fuente Escenarios de cine.

    por G.E.

    • Fecha: 2007
    • Número: Grandes Espacios 121
    • Genero: Reportaje geográfico

    Hace poco menos de un año se inauguró en el Parque natural de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, un itinerario turístico con el nombre del inolvidable al autor de la serie El hombre y la Tierra. Con esta iniciativa se pretendía dar un homenaje al naturalista que grabó en estas sierras varias secuencias que impactaron en el público. <br>

  • Sierra de Segura Paraíso de la bicicleta.

    por Alonso, Juanjo y G.E.

    • Fecha: 2007
    • Número: Grandes Espacios 121
    • Genero: Reportaje geográfico

    Juanjo Alonso, el cicloturista más famoso de España y buen conocedor de las sierras del Parque Natural, ha diseñado cuatro rutas para bici de montaña por la Sierra de Segura que permitirán a todos los aficionados penetrar en las entrañas de este magnífico territorio. <br>

  • Bosques de Cazorla Una cuestión de estado.

    por G.E.

    • Fecha: 2007
    • Número: Grandes Espacios 121
    • Genero: Ecología

    El aprovechamiento de los bosques ha sido durante siglos uno de los grandes pilares sobre los que ha descansado la economía de las comarcas que componen el parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. La historia de la explotación de este recurso, a veces apasionante, explica la actual fisonomía de estas sierras. <br>

  • Cordillera de los Agrios Las cumbres del abismo.

    por G.E.

    • Fecha: 2007
    • Número: Grandes Espacios 121
    • Genero: Reportaje geográfico

    El horizonte de Quesada a oriente se ve interrumpido por un trío de esbeltas cimas. Su aspecto es tan fiero y áspero que los serranos las bautizaron como Cordillera de los Agrios objeto de esta excursión.

  • Cerrada de la Canliega por los Tornillos de Gualay Entrañas de piedra y venas de agua.

    por G.E.

    • Fecha: 2007
    • Número: Grandes Espacios 121
    • Genero: Reportaje geográfico

    El arroyo de los Tornillos de Gualay es una rareza, y no sólo por su nombre dado por los muchos fósiles que se encuentran en la zona, sino por nacer sobre el Guadalquivir y desaguar en el Guadalentín, después de tajar la sierra del Pozo.

  • De Miller a la Toba Vereda de vértigo sobre el río Segura.

    por G.E.

    • Fecha: 2007
    • Número: Grandes Espacios 121
    • Genero: Reportaje geográfico

    Míller y La Toba son aldeas de la cuenca alta del Segura separadas por abruptos calares. Pero una vereda de vértigo, antes camino de repoblación y aserradores, permite ir andando de una a otra.

  • Empanadas y cerro de la Carrasca Atalaya del Parque.

    por G.E.

    • Fecha: 2007
    • Número: Grandes Espacios 121
    • Genero: Reportaje geográfico

    El Empanadas, con sus 2.106 metros, es la máxima altura del Parque Natural, y por lo tanto un objetivo goloso para todos los aficionados que en esta página ampliamos con la agreste cumbre del Cerro de la Carrasca.

  • Borosa y laguna de Valdeazores Entre calares, torrentes y lagunas.

    por G.E.

    • Fecha: 2007
    • Número: Grandes Espacios 121
    • Genero: Reportaje geográfico

    El río Borosa vierte al Guadalquivir antes de que éste se embalse en el pantano del Tranco. Su nombre alude a río blanco y brillante, procedente de bórax, un borato con sodio, incoloro o blanco que empleaban los árabes para soldar el oro.


anterior

    51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 (159 páginas)    

siguiente