Revistas
Revistas
Buscar en el índice de Grandes Espacios
Resultados de la búsqueda
Mostrando 3180 articulos encontrados. (159 páginas).
-
Cinco montañas de Canfrac Guía practica
por Juan Doria
- Fecha: 2007
- Número: Grandes Espacios 124
- Genero: Reportaje geográfico
Hay dos características de estas montañas que llaman poderosamente la atención: sus estilizadas formas, fruto de la erosión desigual y los nombres exóticos que suenan a montañas de otros continentes.
-
Circuito del Séptimo Sello Lo mejor de Arán en cinco días
por G.E
- Fecha: 2007
- Número: Grandes Espacios 124
- Genero: Reportaje geográfico
Este mismo verano se inaugurará un nuevo circuito de largo recorrido en los Pirineos, concretamente el valle de Arán. El nombre que le han dado es El Séptimo Sello, el número de sellos que se estamparán en el carnet de los excursionistas que lo emprendan y lo terminen.
-
Montañas de Canfranc Tarros de esencia pirenaica
por Francho Beltrán
- Fecha: 2007
- Número: Grandes Espacios 124
- Genero: Reportaje geográfico
Las montañas que rodean el valle de Canfranc disimulan su modesta altitud tras una belleza casi cinematográfica. Ellas son la prueba palpable de que la esencia se guarda en tarros pequeños.
-
Travesía del Alto Ariège Elogio de la autonomía.
por Éric Delapierre
- Fecha: 2007
- Número: Grandes Espacios 124
- Genero: Reportaje geográfico
La Alta Ariège es probablemente una de las regiones más salvajes de los Pirineos franceses. Las estaciones de esquí son escasas pero también escasean pastores, perros y agricultores. Las montañas están libradas a un destino solitario para regocijo de los excursionistas. En estas páginas contamos la travesía de esta región en completa autonomía.
-
La ruta de los Cátaros Descripciones personales
por Mario Martín y Gonzalo Azumendi
- Fecha: 2007
- Número: Grandes Espacios 124
- Genero: Reportaje geográfico
Las guías publicadas describen hasta el más mínimo detalle la Ruta de los Cátaros, pero hemos querido ofrecer dos descripciones personales de otros tantos viajeros que recorrieron el camino entre Berga y Montségur a pie y en bicicleta. Sus experiencias son un valioso complemento a la información de las guías oficiales.
-
La empresa Tres Provincias presenta el plan director de la estación de esquí de San Glorio.
- Fecha: 2007
- Número: Grandes Espacios 124
- Genero: Ecología
- Zona:
-
La Comunidad de Madrid invertirá seis millones de euros en sendas ambientales.
- Fecha: 2007
- Número: Grandes Espacios 124
- Genero: Ecología
- Zona:
-
Una via verde atravesará Jaén y conectará con otras de Albacete y Córdoba
- Fecha: 2007
- Número: Grandes Espacios 124
- Genero: Ecología
- Zona:
-
La ruta de los Cátaros El Camino de los Buenos Hombres
por Dioni Serrano
- Fecha: 2007
- Número: Grandes Espacios 124
- Genero: Reportaje geográfico
Perseguidos y masacrados por la Iglesia católica y los reyes franceses, los supervivientes cátaros iniciaron una lenta huida hacia Cataluña. Ocho siglos después, podemos seguir las huellas de aquellos fugitivos gracias al camino que une el castillo de Montségur, último bastión de los Buenos Hombres, y las tierras del Berguedá donde encontraron refugio por un tiempo.
-
Pecadores
por Dioni Serrano
- Fecha: 2007
- Número: Grandes Espacios 124
- Genero: Editorial
- Zona:
Los confesionarios van a echar chispas, y en el infierno Pedro Botero se frota las manos. La Iglesia Católica, por boca del cardenal Renato Raffaele Martino, ha hablado: atentar contra el medio ambiente es pecado y un «insulto a Dios». Y tanto pecado es arrojar una cajetilla de tabaco al suelo como dejar a la Amazonía hecha unos zorros. Naturalmente, hay grados: lo primero se resuelve de oficio en un pis pas, pero lo otro es pecado mortal y te lleva directamente a las calderas eternas.
-
Torre de Santa Maria (2.476 m.) por la Grieta Rubia Olor de santidad
por Rodríguez, Isidoro
- Fecha: 2007
- Número: Grandes Espacios 123
- Genero: Reportaje geográfico
Torre de Santa María, Peña Santa de Enol, Torre de Santa María de Enol... los nombres que recibe, según venga el que lo dice, si del sur o si del norte, sirve en bandeja la polémica y la confusión.
-
Las pilas del Tunio
por Flores, Rafael
- Fecha: 2007
- Número: Grandes Espacios 123
- Genero: Reportaje geográfico
En la roca caliza del Tunio, en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, el agua ha moldeado un rostro humano inquietante y acechante. Bajo su barbilla, otras manos anónimas, éstas humanas, esculpieron en el pasado pequeñas pilas para producir hielo.
ItinerariosCortijo de Líbar - El Palo
-
Travesía de los Picos de Europa Cinco días, un verano
por G.E.
- Fecha: 2007
- Número: Grandes Espacios 123
- Genero: Reportaje geográfico
Atravesar los Picos de Europa de punta a punta no es una proeza reservada para super excursionistas.
-
Peña Vieja (2.19 m.) por la canal del Vidrio Vestigios del pasado
por G.E.
- Fecha: 2007
- Número: Grandes Espacios 123
- Genero: Reportaje geográfico
Peña Vieja no puede falta en el currículo del montañero que viaja a los Picos de Europa.
-
Pico Cortés (2.376 m.) por la canal de las Grajas Balcón de excepción
por Atela, David
- Fecha: 2007
- Número: Grandes Espacios 123
- Genero: Reportaje geográfico
El Pico Cortés remata el Macizo Oriental por poniente.
-
Torre del Friero (2.448 m.) por la canal de la Chavida La torre bonita
por G.E.
- Fecha: 2007
- Número: Grandes Espacios 123
- Genero: Reportaje geográfico
Al llegar a Pandetrave viniendo del valle de Riaño lo más probable es que detengamos el automóvil en el apartadero del puerto y escudriñemos el panorama que se despliega ante nuestros ojos.
-
Circuito en torno a la Fontaniella La puerta de Liébana
por Prado, César de
- Fecha: 2007
- Número: Grandes Espacios 123
- Genero: Reportaje geográfico
Antes de desplomarse definitivamete sobre el río Deva, los Picos de Europa presentan en su vertiente más oriental, la pared de Cueto Ajero, agreste y escarpada, y el Cueto la Fontaniella, más alta y redondeada.
-
Ruta de la Reconquista El camino de la derrota
por G.E.
- Fecha: 2007
- Número: Grandes Espacios 123
- Genero: Reportaje geográfico
El historiador Sánchez Albornoz concluyó que el ejército árabe derrotado en Covadonga inició una precipitada huida a través de Picos.
-
La Senda del Arcediano La huella de la Historia
por G.E.
- Fecha: 2007
- Número: Grandes Espacios 123
- Genero: Reportaje geográfico
El camino que ocupa la Senda del Arcediano, fue primero un vehículo de romanización, después fue usado por las tropas musulmanas y, posteriormente, por los ejercitos critianos.
-
De Robriguero a Santa María de Cuñaba Pastores y mineros
por Prado, César de
- Fecha: 2007
- Número: Grandes Espacios 123
- Genero: Reportaje geográfico
Esta sencilla excursión une dos localidades del concejo asturiano de Peñamellera Baja por una senda usada desde tiempos inmemoriales por los pastores para llegar a los estratégicos pastos de Valdanza.