Revistas
Revistas
Buscar en el índice de Grandes Espacios
Resultados de la búsqueda
Mostrando 3180 articulos encontrados. (159 páginas).
-
La Vía Verde del Baix Ebre crece trece kilómetros.
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 166
- Página: 7
- Genero: Noticias
Une las comarcas del Delta del Ebro y Els Ports.
-
Cazorla tendrá la primera red de refugios de montaña.
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 166
- Página: 7
- Genero: Noticias
Parque Natural de la Sierra de Cazorla, segura y las villas.
-
Una madrileña y un vizcaíno premiados en el concurso viajes alventus.
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 166
- Página: 7
- Genero: Noticias
Viaje a Arribes del Duero y el Rif.
-
Mountain Wilderness contra la motorización en la montaña.
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 166
- Página: 7
- Genero: Noticias
Campaña de sensibilización.
-
El tren cremallera de Núria comple 80 años.
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 166
- Página: 7
- Genero: Noticias
Revolucionó el excursionismo en el Valle.
-
Medio Ambiente pone en servicio dos nuevos caminos naturales de largo recorrido.
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 166
- Página: 8
- Extensión: 1
- Genero: Noticias
Uno en Extremadura y otro entre Soria y Zaragoza.
-
Robot aéreo de rescate para áreas de difícil acceso.
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 166
- Página: 8
- Genero: Noticias
El rescate del futuro.
-
Mallorca estrena sendero de gran recorrido: la Ruta Artà-Lloc.
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 166
- Página: 9
- Extensión: 1
- Genero: Noticias
Enlaza la costa oriental con la Sierra de Tramuntana.
-
TransCatalunya. La gran "volta".
por G.E.
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 166
- Página: 22
- Extensión: 2
- Genero: Reportaje geográfico
¿Imagináis una ruta que una los 18 centros BTT diseminados por toda Cataluña? No hace falta imaginarlo porque ya existe, y se llama TransCatalunya. Toda la ruta suma más de 1.200 kilómetros con desniveles que oscilan entre los 40 y 2.800 metros por etapa.
-
Genuinamente catalanes.
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 166
- Página: 16
- Extensión: 6
- Genero: Reportaje geográfico
Cataluña tiene una gran tradición ciclista. Miles de catalanes practican el ciclismo en cualquiera de sus modalidades, pero es en el sector de la bicicleta de montaña donde descolla su oferta. El mejor ejemplo son los centros BTT. El primer centro BTT de Cataluña (y de España) se inauguró en 1999 en Banyoles. Desde entonces, este modelo no ha dejado de extenderse por todo el territorio catalán y por el resto del país. En la actualidad, Cataluña cuenta con 18 centros BTT repartidos por las cuatro provincias. El último en incorporarse ha sido el de Valls d’Àneu.
-
A vista de pájaro. Turismo ornitológico.
por Jordi Longás
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 166
- Página: 24
- Extensión: 6
- Genero: Reportaje geográfico
La observación de aves atrae la atención de muchas personas que no son ni biólogos ni naturalistas. El tirón es tal que ya se habla de “turismo ornitológico”. Toda la península Ibérica, por su diversidad climática y natural y, sobre todo, por su situación estratégica entre África y Europa, es un enclave privilegiado para practicar este tipo de turismo. Cataluña, en particular, reúne una serie de características que la convierten en destino preferente.
-
Una isla natural en medio de la urbe. Delta del Llobregat.
por Jordi Longás
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 166
- Página: 30
- Extensión: 2
- Genero: Reportaje geográfico
Tras nacer cerca de la Pobla de Lillet, en el Prepirineo, el río Llobregat pasa bajo las altas paredes de Montserrat y vierte sus aguas en el Mediterráneo, a escasos kilómetros al sur de la ciudad de Barcelona, formando un delta de apreciable superficie.
ItinerariosEl Remolar - Las Filipinas
La Ricarda
Ca l'Arana - Cal Tet
Delta del Llobregat
-
Un país para andar.
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 166
- Página: 32
- Extensión: 4
- Genero: Reportaje geográfico
En 1975, Enric Aguadé, un doctor catalán aficionado al senderismo, y Joan Cullel, miembro de la Federación Española de Montaña, pintaron en la ermita de Sant Blai, en la localidad tarraconense de Tivissa, la primera señal de un sendero de gran recorrido que se imprimía en España. Desde entonces, Cataluña se ha mantenido a la cabeza del país en la promoción del senderismo y en el número de senderos disponibles.
-
Delta del Llobregat. Guía práctica.
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 166
- Página: 31
- Genero: Guía práctica
Dificultad. Situación. Punto de partida y de llegada. Cómo llegar. Observaciones. Información. Visita.
ItinerariosDelta del Llobregat
-
Ruta del Císter. Guía práctica.
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 166
- Página: 39
- Genero: Guía práctica
Accesos. Información de la ruta. Alojamiento. El císter en bici.
ItinerariosRuta del Císter
-
Trilogía montañera. Els S 3 Monts.
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 166
- Página: 40
- Extensión: 4
- Genero: Reportaje geográfico
La ruta de Els 3 Monts (los Tres Montes) es una travesía de cien kilómetros que enlaza tres de los macizos prelitorales catalanes más singulares: el Montseny, Sant Llorenç de Munt y Montserrat, todos ellos protegidos como parques naturales.
ItinerariosEls S 3 Monts
Montseny - Tagamanent
Tagamanent - Sant Feliu de Codines
Sant Feliu de Codines - Sant Llorenç Savall
Sant Llorenç Savall - Mura
Mura - Monistrol de Montserrat
Monistrol de Montserrat - Monasterio de Montserrat
-
Els S 3 Monts. Guía práctica.
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 166
- Página: 40
- Extensión: 1
- Genero: Guía práctica
Información. Centros de interpretación. Época recomendada. Señalización. Información general.
ItinerariosEls S 3 Monts
-
Aguas bravas. Turismo con espuma.
por G.E.
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 166
- Página: 50
- Extensión: 5
- Genero: Reportaje geográfico
Este año se conmemora en la comarca del Pallars el 25º aniversario del primer descenso de una balsa neumática por el Noguera Pallaresa, el río que es considerado por los expertos el mejor de España para practicar el rafting.
-
La ruta del Ter a pie y en bicicleta.
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 166
- Página: 58
- Extensión: 1
- Genero: Reportaje geográfico
La Ruta del Ter tiene dos versiones, una para caminantes y otra para cicloturistas. La versión de a pie es un poco más larga, pero a cambio discurre siempre cerca del río.
ItinerariosRuta del Ter
-
Broche de oro. Cambia las botas por los remos y el snorkel.
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 166
- Página: 62
- Extensión: 1
- Genero: Reportaje geográfico
Los últimos treinta kilómetros del río Ter se pueden descender en piragua o canoa. Muchos viajeros, cuando terminan la Ruta del Ter, vuelven sobre sus pasos para llegar de nuevo a la desembocadura, pero esta vez remando; o se sumergen en los fantásticos fondos de las islas Medes.
ItinerariosRuta del Ter