Revistas
Revistas
Buscar en el índice de Grandes Espacios
Resultados de la búsqueda
Mostrando 3180 articulos encontrados. (159 páginas).
-
Senderos culturales de Orense Se pueden descargar para GPS
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 143
El Instituto de Desarrollo Económico, dependiente de la Diputación Provincial de<br>Orense, y la Universidad de Vigo han publicado Roteiros Culturales por Ourense,<br>una guía que incluye diez rutas de senderismo por la provincia.
-
La Gomera se propone crear una red de senderos por toda la isla Estará formada por dos senderos GR y tres PR
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 143
El éxito que está teniendo la Palma<br>como destino de turistas aficionados<br>al senderismo de toda Europa<br>seguro que ha tenido algo que ver<br>con la decisión del Cabildo de La<br>Gomera de ponerse a trabajar para<br>para rehabilitar y crear una red de<br>senderos, miradores y albergues en<br>la isla.
-
Un camino natural rodeará la isla de Lanzarote Colaboración entre el ministerio de medio ambiente y el cabildo
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 143
El Ministerio de Medio<br>Ambiente y Medio Rural y<br>Marino tiene en mente<br>crear un Camino Natural a<br>lo largo de la costa de Lanzarote.
-
Cartas
por Varios
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 143
- Genero: Cartas
Salamanca es León,Alfonso González.Una yegua con «pintas», J. Antonio Molina. La hora de los<br>ciudadanos, José Luis Benito.Camino del Ebro, Jorge Terán.
-
Lecciones del Guadarrama
por Dioni Serrano
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 143
- Genero: Editorial
GUADARRAMA es la sierra más «docente»que<br>hay en España. Hace un siglo fue el laboratorio<br>en el que un grupo de maestros y humanistas<br>puso en marcha una experiencia educativa, la Institución<br>Libre de Enseñanza, cuyo principio era educar<br>sobre el terreno.
-
Un corredor en la sierra Corredor ecofluvial
por G.E
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 142
- Genero: Reportaje geográfico
En la provincia de Badajoz se han señalizado quince rutas «ecofluviales» que discurren por cuencas<br>de varios ríos que riegan once municipios englobados en las comarcas de Los Baldíos, Olivenza y<br>Sierra Suroeste. Son itinerarios que recuperan y ponen en valor un patrimonio natural y cultural de gran valor.
-
Parque Nacional de Monfragüe
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 142
- Genero: Reportaje geográfico
Monfragüe es el último parque nacional que se ha añadido a la red.<br>Fue en julio del 2007 cuando esta doble hilera de sierras de cuarcita, que se levantan en en el centro de la<br>provincia de Cáceres y entre las cuales fluye tranquilo el río Tajo, alcanzó el más alto rango que se concede en<br>nuestro país a los espacios donde todavía la Naturaleza es dueña y señora.
ItinerariosMonfragüe
-
Parque Nacional de la Caldera de Taburiente
por G.E
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 142
- Genero: Reportaje geográfico
El centro de la isla de La Palma es un gigantesco embudo volcánico de ocho kilómetros de diámetro sin parangón en el mundo.<br>En este «castillo» de cenizas, que da forma a un paisaje emocionante,<br>una valiosa comunidad vegetal y animal resiste al embate del tiempo.
ItinerariosCaldera de Taburiente
-
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
por G.E
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 142
- Genero: Reportaje geográfico
Ha pasado casi un siglo desde que este magnífico rincón del Pirineo español<br>fuera declarado parque nacional, y todavía continúa maravillando por su<br>espectacular arquitectura compuesta de cumbres que superan los tres mil<br>metros y profundos valles excavados por glaciares ya desaparecidos.
ItinerariosOrdesa y Monte perdido
-
Parque Nacional de Sierra Nevada
por G.E
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 142
- Genero: Reportaje geográfico
El parque Nacional de Sierra Nevada protege el macizo de alta montaña más meridional de Europa<br>y el más elevado de la Península Ibérica. La combinación de situación, altitud y aislamiento ha<br>dado origen a un territorio de belleza excepcional poblado por una vida desaparecida del resto de<br>Europa hace millones de años.
ItinerariosSierra Nevada
-
Parque Nacional de los Picos de Europa
por G.E
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 142
- Genero: Reportaje geográfico
Una pequeña parte de este monumental macizo<br>calcáreo fue cuna, hace más de un siglo, del primer parque nacional<br>español. Con los años creció hasta convertirse en uno de los más extensos<br>de la red y el único que gestionan tres comunidades autónomas.
ItinerariosPicos de Europa
-
Parque Nacional de Aigüestortes
por G.E
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 142
El parque nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici reúne los<br>ejemplos más notables de montañas pirenaicas modeladas por el hielo de<br>épocas remotas. Sus incontables torres y agujas de granito, y sus<br>centenares de lagos componen un ambiente emparentado con los Alpes.
ItinerariosAIGÜESTORTES
-
El Club Ibiza Caminante prepara la primera vuelta senderista a la isla Ibiza
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 142
La Asociación Ibiza Caminante<br>está organizando la vuelta<br>completa a la isla por la costa<br>en etapas. La larga caminata<br>tendrá lugar del 27 de septiembre<br>al 4 de octubre de 2009.
-
Senderismo "institucional" por Huelva
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 142
El club deportivo Acción<br>XXI en colaboración<br>con la Diputación<br>Provincial de Huelva<br>han puesto en marcha<br>el programa Por los<br>senderos de Huelva<br>con el objetivo de facilitar<br>a los ciudadanos<br>interesados la<br>práctica del senderismo<br>y el conocimiento<br>del entorno natural<br>de la provincia.
-
III día regional del raquetista
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 142
El pasado 22 de febrero,<br>organizado por<br>C. N. Helios, tuvo<br>lugar en el Portalet el<br>III Día regional del Raquetista.<br>Esta actividad<br>reúne a cientos<br>de aficionados de<br>todo Aragón.
-
Especial Parques Nacionales
por G.E
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 142
- Genero: Reportaje geográfico
Decir que los parques nacionales ejercen una gran atracción es una<br>obviedad. Las cifras lo confirman: más de once millones de personas visitan<br>los catorce espacios que componen nuestra red de parques nacionales.<br>Pero no todos son tan populares ni tan abiertos.
-
Vía Algarviana
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 142
El sendero de gran recorrido<br>que recorre la<br>comarca portuguesa<br>del Algarve, conocido<br>como Via Algarviana,<br>ofrece en su página<br>web mapas actualizados<br>de las 14 etapas<br>que lo componen.
-
Una red de sendas unirá los pueblos del noroeste Madrileño
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 142
El ayuntamiento de<br>Torrelodones coordina<br>un proyecto que enlazará<br>varios municipios<br>del noroeste de la Comunidad<br>de Madrid<br>por medio de senderos.
-
Navacerrada se potencia como destino turístico
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 142
El pueblo de Navacerrada,<br>el más importante<br>de la Sierra<br>Norte madrileña, ha<br>estrenado un plan turístico<br>«multiproducto<br>» con el que persigue<br>convertirse en<br>una referencia turística<br>de la zona centro.
-
El senderismo va a la Universidad Manchega
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 142
La Universidad de<br>Castilla-La Mancha y<br>la Diputación Provincial<br>de Ciudad Real<br>han promovido un<br>curso de guías de senderismo<br>que tiene por<br>objeto fomentar la<br>cualificación de jóvenes<br>que deseen optar<br>al mercado laboral del<br>turismo rural.