Revistas
Revistas
Buscar en el índice de Grandes Espacios
Resultados de la búsqueda
Mostrando 3180 articulos encontrados. (159 páginas).
-
La evolución del turismo
por Dioni Serrano
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 144
- Genero: Editorial
Em los años ochenta del pasado<br>siglo, o lo que es lo mismo –y<br>suena menos remoto–, hace poco<br>más de veinte años, entre los aficionados<br>al montañismo de todo el país empezó a<br>correrse la voz de que en Guara, una<br>sierra de Huesca, modesta y anónima,<br>los vecinos franceses se divertían de lo<br>lindo bajando por espectaculares desfiladeros<br>y gargantas.
-
El anillo Deporte, naturaleza e innovación
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 144
- Genero: Reportaje geográfico
En el norte de Cáceres, a escasos minutos de la Autovía de la Plata, en el<br>embalse de Gabriel y Galán, aparece un enclave privilegiado para la práctica<br>de multitud de disciplinas deportivas vinculadas a la naturaleza y en un entorno<br>que cuenta con una de las zonas con mayores recursos naturales de la península:<br>“El Anillo”, Centro Internacional de Innovación Deportiva en el Medio Natural.
-
Cuando andar no basta
por Sergio Prieto
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 143
- Genero: Entrevista o perfíl
La sierra de Guadarrama<br>no es sólo una montaña frecuentada por<br>familias con niños que van a pasar la tarde y<br>por senderistas veteranos que se toman un<br>día entero para patear sus caminos. Cada día<br>es más habitual ver a atletas en pantalón<br>corto y camiseta sintética de colores chillones<br>a quienes no les basta caminar…
-
Geología junto al mar Guipúzcua
por G.E
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 143
- Genero: Reportaje geográfico
Entre Zumaia, Deba y Mutriku hay un tramo precioso de costa, con una formación geológica sin par en el<br>mundo. A causa de la acción continua del mar, millones de años de historia geológica han quedado<br>registrados en esta espectacular franja costera. Una amplia carta de visitas guiadas nos permitirán conocer<br>todos los secretos de este litoral, por mar y por tierra.
-
El parque nacional de la Sierra de Guadarrama Un tren en vía de muerta
por J. JIMÉNEZ / D. SERRANO
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 143
- Genero: Historico
Desde que el 14 de julio<br>de 1883, Giner de los<br>Ríos encabezara la primera<br>excursión de<br>campo de la Institución<br>Libre de Enseñanza, varias<br>generaciones de excursionistas, artistas<br>e intelectuales han defendido el<br>patrimonio natural y cultural de la sierra<br>de Guadarrama.
-
BTT Excursiones par descubrir la Sierra
por G.E
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 143
- Genero: Técnica
¿Cuántos de nosotros no tenemos una bici todo terreno aparcada en el trastero? pues ahora que la primavera asoma por las esquinas es el momento de sacarlas, engrasarlas y darle a los pedales. ¿Y qué mejor que la Sierra de Guadarrama para desentumecer los gemelos?<br>
-
La Sierra Fortificada Excursiones bélicas por Guadarrama
por G.E
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 143
- Genero: Reportaje geográfico
EN LOS PRIMEROS DÍAS DE LA GUERRA CIVIL EL EJÉRCITO FRANQUISTA INTENTÓ LLEGAR A MADRID<br>CRUZANDO LA SIERRA DE GUADARRAMA POR LOS PUERTOS DE SOMOSIERRA Y DEL LEÓN.<br>NO LO CONSIGUIÓ Y EL FRENTE QUEDÓ ESTANCADO EN LA MONTAÑA DURANTE VARIOS AÑOS.<br>AMBOS EJÉRCITOS SEMBRARON LA SIERRA DE FORTINES, TRINCHERAS Y BÚNKERES.<br>MUCHOS HAN DESAPARECIDO O SON IRRECONOCIBLES, PERO OTROS QUEDAN EN PIE COMO TESTIGOS DE<br>AQUÉL DRAMÁTICO PERIODO, DÁNDONOS LA POSIBILIDAD DE CONOCER LA SIERRA CON OTROS OJOS.
-
Los glaciares de Guadarrama Unas huellas moderadas
por G.E
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 143
- Genero: Reportaje geográfico
Las cumbres del Guadarrama tienen, además de su interés deportivo, el valor añadido de sus relieves de origen<br>glaciar. Es cierto que no son espectaculares desde un punto vista paisajístico si los comparamos con las<br>de otras montañas más altas, pero poseen un valor testimonial único, como bien sabían los geólogos que desde<br>finales del siglo XIX las visitaron.
-
Refugio Zabala Las otras piedras de peñalara
por G.E
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 143
- Genero: Reportaje geográfico
El refugio Zabala lleva casi tres cuartos de siglo viendo pasar por su puerta a generaciones de montañeros.<br>Esta construcción de forma singular, que se confunde con las rocas que le rodean, es parte de la historia deportiva<br>de la sierra de Guadarrama.
-
Bola del Mundo La línea del cielo
por G.E
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 143
- Genero: Reportaje geográfico
En los días claros, la sierra de Guadarrama se ve muy bien desde Madrid recortándose en el cielo azul. Y si<br>escudriñamos con más atención, distinguiremos unas finas torres blancas y rojas que se elevan en lo más alto de la<br>sierra. Es la Bola del Mundo, una instalación de RTVE que se ha convertido en un símbolo de la sierra.
-
La Pedriza El Cervino Castellano
por G.E
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 143
- Genero: Reportaje geográfico
Imaginen un laberinto de rocas de granito pulidas y torneadas, de tamaños que van desde una pelota a un edificio<br>de varias plantas y con formas que recuerdan, a veces vagamente, y otras bien a las claras, a animales y cosas.<br>Están imaginando La Pedriza de Manzanares, un paisaje único en el mundo.
-
Excursiones con y para niños En la Sierra de Guadarrama
por G.E
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 143
- Genero: Viajes y aventura
Recomiéndame una excursión por la Sierra que quiero salir el sábado con los niños.¡ Cuántas veces hemos hecho esta pregunta o la hemos recibido! la proximidad de la Sierra de Guadarrama a la gran urbe madrileña la convierte en un destino semanal de miles de familias con pequeños que no siempre saben dónde llevarlos ni cómo. Aunque no sean profesionales de la docencia, los padres intuyen que las montañas del Guadarrama tienen un alto valor didáctico y son muy saludables.
-
Pinares de Valsaín El paraíso de los pinos silvestres
por G.E
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 143
- Genero: Reportaje geográfico
Desde el puerto de Navacerrada y con la vista puesta en Segovia se divisa el mejor bosque de pino silvestre de<br>España: los pinares de Valsaín. Pocos se atreverán a negar esta aseveración, que nace fruto del celo con que reyes,<br>gobernantes y gestores han conservado estos montes. Lugar tradicional de caza, extracción de madera y pastos,<br>estas tierras albergan también buitres negros, águilas imperiales y nutrias.
-
Pequeña gran montaña
por G.E
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 143
- Genero: Reportaje geográfico
Repartida entre Madrid y Segovia, la sierra de Guadarrama<br>reúne valores naturales tan importantes que la hacen<br>candidata a convertirse en parque nacional… a una hora de<br>Madrid. Recreo para monarcas en otro tiempo y hoy lugar de<br>esparcimiento para senderistas, montañeros y turistas,<br>Guadarrama posee unas referencias culturales que alcanzan<br>mayor altitud que sus modestas cotas.
ItinerariosPequeña gran montaña
-
Vuelve la Travesía de los 3 Circos a la sierra del Barco Este año cumplirá su XIX edición
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 143
Después de tres años sin poder hacerse<br>por falta de condiciones, esta primavera<br>vuelve la Travesía de los Tres Circos, la<br>última gran travesía organizada de esquí<br>de montaña.
-
Sierra de Guadarrama
por G.E
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 143
- Genero: Reportaje geográfico
A sierra de Guadarrama es la parte del Sistema<br>Central comprendida entre el puerto<br>de Somosierra al este, y el pico de la Almenara,<br>al oeste, englobando zonas de alta<br>montaña, lagunas glaciares y pueblos serranos.
ItinerariosGR-10, de Bustarviejo a El Escorial
-
Senderos de Valencia en la Red Página del patronato provincial de turismo
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 143
En la página de internet del Patronato Provincial de<br>Turismo València Terra i Mar, www.valenciaterraimar.org,<br>ya se puede consultar la información de los senderos que<br>recorren de norte a sur la provincia de Valencia. Sólo hay<br>que ir al apartado de senderismo, para encontrar la información<br>que está desglosada por comarcas y clasificada<br>por categorías (GR, PR y SL).
-
Murcia también apuesta por el senderismo como fuente de desarrollo económico En el salón nacional de turismo y tiempo libre
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 143
Que los caminos tradicionales han de ser<br>recuperados para dinamizar la economía<br>de los pueblos que antaño unían es ya<br>una tesis que sale a relucir en todos los<br>encuentros y simposios turísticos.
-
La vía verde de ojos negros llegará hasta asunto Sagunto Ya están adjudicadas las obras
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 143
Dentro de muy poco, la Vía<br>Verde de Ojos Negros se<br>alargará otros 17 kilómetros,<br>los que hay entre el actual<br>final en Torres-Torres, y<br>el puerto de Sagunto.
-
Nuestras montañas atraen al turismo extranjero Los Pirineos y la Tramuntana entre las preferidas
- Fecha: 2009
- Número: Grandes Espacios 143
El turismo de montaña atrajo el año<br>pasado a unos 570.000 turistas extranjeros<br>a nuestro país. Según el Instituto<br>de Turismo de España (Turespaña), cada<br>vez son más los visitantes que eligen a<br>España para practicar actividades como<br>el senderismo o los deportes de<br>aventura.