Revistas
Revistas
Buscar en el índice de Grandes Espacios
Resultados de la búsqueda
Mostrando 3180 articulos encontrados. (159 páginas).
-
Cartas al director
por Varios
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 152
- Genero: Cartas
- Zona:
Entrenamiento de altura, Antonio Barea. La verdadera historia de los centros BTT, Víctor Guerra. Caminante no hay camino..., Juan Santamaría.
-
Sólo un tercio de los peregrinos del Camino de Santiago lo hacen por motivos religiosos El interés por el patrimonio histórico y artístico es uno de los más importantes
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 152
- Zona:
Sólo 38 de cada cien personas que<br>recorren el Camino de Santiago lo<br>hacen por motivos religiosos,<br>según un informe que ha elaborado<br>el Instituto de Estudios<br>Turísticos de Galicia con los datos<br>extraídos de 814 encuestas.
-
Raquetas a la última
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 151
- Genero: Material
- Zona:
Año tras año aparecen nuevos modelos de raquetas en los<br>estantes de nuestras tiendas especializadas. En estas páginas<br>os mostramos algunos de los modelos más nuevos y que<br>más se llevarán este año.
-
Tracción 4x4 Bastones más raquetas
por G.E
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 151
- Genero: Técnica
- Zona:
Para muchos aficionados los bastones son un artículo superfluo<br>cuando se trata de caminar «en seco»; pero cuando hay que hacerlo con raquetas en los pies no hay discusión<br>posible. Y si alguien lo duda, que lo intente.
-
Puig de Balandrau Una rápida Matiné
por Carlos Gel
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 151
- Genero: Reportaje geográfico
Sin pertenecer al grupo de las cumbres más altas, el Puig de Balandrau, de «sólo» 2.584 m, es considerado por<br>lo montañeros catalanes una cumbre clásica y recibe, por tanto, muchas visitas.
-
Puigmal El sabor de lo clásico
por Carlos Gel
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 151
- Genero: Reportaje geográfico
El Puigmal es la cumbre más conocida del valle de Ribes y una de las más frecuentada de los Pirineos Orientales,<br>pues se eleva hasta casi los 3.000 metros de altitud.
-
Circuito del Bosque de Gerdar Desde el refugio del Gerdar
por Xavi Gros y Luisa Capilla
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 151
- Genero: Reportaje geográfico
El recorrido circular que proponemos transcurre por la parte baja del valle de Cabanes, adentrándose en el<br>impresionante abetal que se extiende a ambos lados del río del mismo nombre.
-
Pedró dels Rasos Mirador del Berguedá
por Carlos Gel
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 151
- Genero: Reportaje geográfico
Pedró dels Rasos es una sencilla cumbre que sobresale de los Rasos de<br>Peguera, un paraje de gran belleza que toma el nombre de un pueblo<br>abandonado propiedad de un jeque árabe.
-
Estanys de Mascalida y del Diable Desde el refugio de la pleta del Prat
por Xavi Gros y Luisa Capilla
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 151
- Genero: Reportaje geográfico
Os proponemos recorrer el valle de Mascalida hasta el legendario Estany del Diablo. Para ser más exactos,<br>tendríamos que decir hasta el lago de Mascalida porque en realidad el del Diablo es un laguito que se encuentra<br>justo detrás de éste.
-
Naturalmente en la frontera Parque natural tajo internacional
por G.E
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 151
- Genero: Reportaje geográfico
- Zona:
El entorno del río Tajo al cruzar la frontera hispano-lusa nos muestra uno de los lugares más destacados de<br>Extremadura. El Tajo Internacional, nombre de este espacio natural, cuenta con un paisaje que destaca por su<br>biodiversidad, por la conservación de la vegetación de riberos, la presencia de hábitats prioritarios y enclaves<br>paisajísticos privilegiados, así como especies de flora y fauna protegidas en el ámbito europeo, nacional y regional.
-
Pisando fuerte Presión igual a fuerza dividido entre superficie
por G.E/Toño Guerra
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 151
- Genero: Técnica
- Zona:
Año tras año crece el número de personas que salen a la montaña calzados con raquetas de nieve y esta práctica<br>ya ocupa uno de los primeros lugares en el ranking de actividades de ocio invernal por número de practicantes.<br>Empresas de turismo activo y clubes han incorporado a sus programas excursiones con raquetas y algunas<br>estaciones de esquí hasta han preparado circuitos expresos para los aficionados. La sencillez de uso y<br>su eficacia son las claves de su éxito.
-
Estany de Sant Maurici La ruta del Isard
por Xavi Gros y Luisa Capilla
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 151
- Genero: Reportaje geográfico
El valle suspendido del río Escrita o de Espot es el más conocido y divulgado de los valles de Àneu por el hecho de ser el<br>acceso al sector oriental del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.
-
Pic de Rosari La esquina de Beret
por G.E
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 151
- Genero: Reportaje geográfico
En el extremo oriental del valle de Arán, en el límite con el Pallars Sobirà, se localizan tres focos de interés de<br>diferente naturaleza: la estación de esquí de Baqueira-Beret, el valle de Montgarri y, en tercer lugar, un complejo<br>lacustre de gran belleza rodeado por montañas de cierta envergadura
-
Pic de l’Orri Por las comes de rubió
por Xavi Gros y Luisa Capilla
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 151
- Genero: Reportaje geográfico
Al pico del Orri se puede acceder cómodamente desde la estación de<br>esquí de Port-Ainé. La ascensión que explicamos aquí por la vertiente sur<br>es más larga pero, en cambio, mucho más bonita y solitaria.
-
Circo de Barrosa Para todos los públicos
por Javier Fernández
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 151
- Genero: Reportaje geográfico
Este recorrido podría calificarse de «apto para todos los públicos», aunque<br>el entorno no dejará indiferente a nadie, cualquiera que sea su edad y nivel<br>montañero. Además de su belleza natural, también posee un reseñable<br>interés cultural.
-
Collado de Sahún Ruta con vistas
por Javier Fernández
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 151
- Genero: Reportaje geográfico
En Pirineos hay pocos lugares desde donde es posible contemplar a los dos<br>Grandes, el Aneto y el Monte Perdido. Uno de ellos es el collado de Sahún, y<br>hacia él encaminamos las huellas de nuestras raquetas.
-
Pico Estibafreda Un pequeño pico bien situado
por Juan Doria e Ignacio Ferrando
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 151
- Genero: Reportaje geográfico
La sierra de Ardonés es un rincón de calma en medio del valle de<br>Benasque, frontera natural entre el Parque Natural Posets-Maladeta y la<br>zona ocupada por la estación de esquí de Cerler.
-
Valle de Remuñe Un paseo con sorpresas
por Javier Fernández
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 151
- Genero: Reportaje geográfico
Este recorrido puede parecer un<br>simple paseo al principio, pero no es<br>del todo así: en algunos puntos puede<br>exigir una cierta destreza, no mucha,<br>que nos servirá para dar un paso más<br>en el manejo de las raquetas.
-
Montanha d’Uishèra Montaña pequeña gran sorpresa
por Francisco Roman y Francisco Larrauri
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 151
- Genero: Reportaje geográfico
¿Quién ha oído hablar de esta cumbre con nombre de barrio madrileño? Pocos, hay que reconocerlo. Sin embargo<br>esta humilde cima situada en un extremos del valle de Arán ofrece una visión del macizo de la Maladeta<br>excepcional y tranquila.
-
Montpius Colina con vistas
por Francisco Roman y Francisco Larrauri
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 151
- Genero: Reportaje geográfico
Para los coleccionistas de cumbres, el Montpius no tiene interés, ni por su<br>altitud, que no llega a los 2.300 metros, ni por su aspecto, suave y<br>redondeado. Sin embargo, si lo que se quiere es captar con la cámara<br>una de las mejores panorámicas del macizo de la Maladeta, el Montpius<br>es un regalo.