Revistas
Revistas
Buscar en el índice de Grandes Espacios
Resultados de la búsqueda
Mostrando 3180 articulos encontrados. (159 páginas).
-
Las carreras por montaña son beneficiosas para el medio natural y rural.
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 167
- Página: 7
- Genero: Noticias
Según un informe de la FEDME y el Ministerio de Medio Ambiente.
-
Un cordobés hará el camino de Santiago en monociclo.
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 167
- Página: 7
- Genero: Noticias
Santiaciclo es un proyecto con fines solidarios.
-
Pyrineo, la Gran Travesía para descubrir y promocionar el turismo.
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 167
- Página: 8
- Genero: Noticias
Del 25 de Junio al 9 de Julio, con motivo del año de los Pirineos.
-
La vía Verde del Esla de nuevo en servicio.
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 167
- Página: 8
- Genero: Noticias
Recuperada por Medio Ambiente.
-
Se abre la temporada de circuitos de largo recorrido en BTT por Lérida.
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 167
- Página: 8
- Extensión: 1
- Genero: Noticias
El cicloturismo, gran impulsor por el Turismo Rural.
-
Pirineos. Al alcance de todos.
por G.E.
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 167
- Página: 17
- Extensión: 2
- Genero: Reportaje geográfico
La Alta Ruta de los Perdidos. Los lagos "más..." de la Cordillera. Las tres Peñas de Huesca. Refugios metálicos del Pirineo Catalán. El Carrilet de la Vallfosca.
ItinerariosAlta Ruta de los Perdidos
-
Caminando entre gigantes. Alta ruta de los perdidos.
por G.E.
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 167
- Página: 18
- Extensión: 7
- Genero: Reportaje geográfico
Este verano se estrena de forma oficial la Alta Ruta de los Perdidos, el último circuito que se incorpora a la ya larga lista de recorridos “asistidos” que comenzó hace diez años con Carros de fuego. La Alta Ruta de los Perdidos conecta Monte Perdido y Vignemale, dos de los macizos más importantes y fotogénicos de Pirineos.
ItinerariosAlta Ruta de los Perdidos
-
Caminando entre gigantes. Alta ruta de los perdidos. Guía del viajero.
por G.E.
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 167
- Página: 25
- Extensión: 2
- Genero: Reportaje geográfico
También podríamos llamar a este circuito “Vamos al circo” pues une los circos glaciares más grandes y vistosos de la cordillera.
ItinerariosAlta Ruta de los Perdidos
San Nicolás de Bujaruelo - refugio de Góriz
Refugio de Góriz - refugio de Ronatiza
Refugio de Ronatiza - refugio Grange de Holle
Refugio Grange de Holle - refugio Oulettes de Gaube
Refugio Oulettes de Gaube - San Nicolás de Bujaruelo
-
Los refugios. Alta Ruta de los Perdidos.
por G.E.
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 167
- Página: 27
- Extensión: 1
- Genero: Reportaje geográfico
Bujaruelo. Serradets. Albergue Bordas Felices. Góriz. Ronatiza. Grange de Holle. Oulettes de Gaube.
ItinerariosAlta Ruta de los Perdidos
-
Lagos. Reflejos pirenaicos.
por Jordi Longás
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 167
- Página: 28
- Extensión: 6
- Genero: Reportaje geográfico
Los lagos de montaña, o ibones o estanys, según estén en Aragón o Pirineos, son un destino excursionista de primer orden. El verano quizás sea el momento ideal para explorarlos. Cuando el calor nos invitan al baño festivo y a la contemplación paciente y silenciosa durante sus largos atardeceres. Se comprende que sean muchas las personas que se sienten atraídas por estos pequeños oasis que relucen en el desierto mineral que es la alta montaña.
-
Lagos. Los más orientales. Gorg Estelat y Gorg Negre.
por Jordi Longás
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 167
- Página: 35
- Extensión: 1
- Genero: Reportaje geográfico
El Gorg Estelat y su gemelo el Negre pueden considerarse los lagos más orientales de la cordillera, si exceptuamos el de Canigó, tan pequeño que cuesta denominarlo así.
ItinerariosGorg Estelat
Gorg Negre
-
Lagos. Los más orientales. Gorg Estelat y Gorg Negre. Guía práctica.
por Jordi Longás
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 167
- Página: 35
- Genero: Guía práctica
Situación. Acceso. Desnivel. Horario. Dificultad. Cartografía. Observaciones.
ItinerariosGorg Estelat
Gorg Negre
-
Lagos. El más grande. Estany de Certascan.
por Jordi Longás
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 167
- Página: 36
- Extensión: 1
- Genero: Reportaje geográfico
El lago de Certascan reúne dos motivos para aparecer en cualquier selección de lagos pirenaicos: es el más grande de toda la cordillera y el más profundo de Cataluña.
ItinerariosEstany de Certascan
-
Lagos. El más grande. Estany de Certascan. Guía práctica.
por Jordi Longás
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 167
- Página: 36
- Genero: Guía práctica
Situación. Acceso. Desnivel. Horario. Dificultad. Cartografía. Observaciones.
ItinerariosEstany de Certascan
-
Lago de Cregüeña. El más romántico.
por Jordi Longás
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 167
- Página: 37
- Extensión: 1
- Genero: Reportaje geográfico
El de Cregüeña es el tercer lago de montaña del Pirineo en cuanto a extensión se refiere. Pero no radica ahí su interés, sino en la corona de tresmiles que lo rodean.
ItinerariosLago de Cregüeña
-
Lago de Cregüeña. El más romántico. Guía práctica.
por Jordi Longás
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 167
- Página: 37
- Genero: Guía práctica
Situación. Acceso. Desnivel. Horario. Dificultad. Cartografía. Observaciones.
ItinerariosLago de Cregüeña
-
Lago de Aumar. El más fotografiado.
por Jordi Longás
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 167
- Página: 39
- Extensión: 1
- Genero: Reportaje geográfico
El macizo de Néouvielle es, probablemente, el ejemplo más notable de modelado glacial de toda la cordillera. El hielo que lo cubrió hace millones de años ha dejado una treintena de lagos de bella factura.
ItinerariosLago de Aumar
-
Lago de Aumar. El más fotografiado. Guía práctica.
por Jordi Longás
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 167
- Página: 39
- Genero: Guía práctica
Situación. Acceso. Desnivel. Horario. Dificultad. Cartografía. Observaciones.
ItinerariosLago de Aumar
-
Ibón de Plan. El más legendario.
por Jordi Longás
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 167
- Página: 40
- Extensión: 1
- Genero: Reportaje geográfico
El folclore del valle de Gistaín sitúa en el ibón de Plan una bella leyenda que relata un acontecimiento similar al que cuentan otras historias ligadas a la noche de San Juan.
ItinerariosIbón de Plan
-
Ibón de Plan. El más legendario. Guía práctica.
por Jordi Longás
- Fecha: 2011
- Número: Grandes Espacios 167
- Página: 40
- Genero: Reportaje geográfico
Situación. Acceso. Desnivel. Horario. Dificultad. Cartografía. Observaciones.
ItinerariosIbón de Plan