Revistas
Revistas
Buscar en el índice de Grandes Espacios
Resultados de la búsqueda
Mostrando 3180 articulos encontrados. (159 páginas).
-
Jesús Gutiérrez. Alpine Project
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 160
- Página: 66
- Extensión: 1
- Genero: Entrevista o perfíl
Jesús Gutiérrez es fundador y director de Alpine Project Mountain, la empresa que ha diseñado e instalado la vía ferrata La Hermida. Alpine es la “etiqueta” comercial de Project Consulting, una consultoría medioambiental especializada en diseñar planes de desarrollo basados en los recursos naturales.
-
La perla de los Alpes. Saas-Fee. Nieve sin límite en el Valais.
por G.E.
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 160
- Página: 74
- Extensión: 4
- Genero: Reportaje geográfico
Situada a 1.800 metros de altitud y rodeada por glaciares y picos que superan los 4.000 metros, Saas-Fee no sólo es una estación invernal suiza que garantiza nieve y una larga temporada de esquí, sino un encantador pueblo alpino con enormes posibilidades para excursionistas y montañeros.
ItinerariosSaas-Fee
-
Canal de Capozo. Hayedo y alta montaña.
por Rafael Álvarez
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 160
- Página: 68
- Extensión: 6
- Genero: Reportaje geográfico
En el macizo Occidental de los Picos de Europa las hayas, abedules, acebos y robles por una parte, y la roca desnuda por otra, apenas dejan espacio para los prados y los valles, convirtiéndose estos últimos, en meros cañones por donde pasan los ríos. El recorrido que sube hasta los pies de Peña Santa por la canal del Capozo lo demuestra a quien se sienta con ganas y fuerzas de atacar esta dura excursión.
ItinerariosCanal de Capozo
-
Cartas al director
por Varios
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 159
- Página: 4
- Extensión: 1
- Genero: Cartas
Recordando a Guido Rey, Valentina Ionescu. La Font Roja en peligro, Laia Sanchis Meliá. Carta a Miguel Delibes, Alfonso Olaso.
-
Se abre en el desfiladero de La Hermida la vía ferrata más larga de España
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 159
- Página: 6
- Extensión: 1
- Genero: Noticias
Setecientos metros: estos son nada más y nada menos los que salva la vía ferrata de La Hermida que ha sido inaugurada hace pocos días en el desfiladero del mismo nombre.
-
La comarca de Miajadas-Trujillo estrena una red de senderos.
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 159
- Página: 6
- Extensión: 1
- Genero: Noticias
El grupo de acción local ADICOMT (Asociación para el Desarrollo Integral de la Comarca de Miajadas – Trujillo) ha promovido la creación de una red de 22 senderos, 14 de ellos son de pequeño recorrido (PR) y el resto locales (SL).
-
Eurorando, la mayor manifestación senderista internacional regresa a Andalucía
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 159
- Página: 7
- Extensión: 1
- Genero: Noticias
La histórica ciudad malagueña de Antequera ha sido elegida para inaugurar el próximo 2 de octubre Eurorando 2011, que este año se celebra con el lema «Caminos y aguas, fuente de salud, cultura y vida»
-
Navarra invertirá 80.000 euros para recuperar cuatro senderos de gran recorrido
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 159
- Página: 7
- Extensión: 1
- Genero: Noticias
El Instituto Navarro del Deporte (IND) entregará a Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada 80.000 euros para que proceda a revisar y poner en orden cuatro senderos de gran recorrido.Se trata de las sendas GR11, GR12, GR20 y GR220.
-
Cantabria ya tiene plan de sendas y caminos de litoral.
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 159
- Página: 7
- Extensión: 1
- Genero: Noticias
Tres años ha tardado el Gobierno de Cantabria en aprobar el Plan Especial de la Red de Sendas y Caminos del Litoral, un ambicioso proyecto con el que se aspira a dar a conocer las bellezas de la costa de una forma ordenada y sostenible.
-
La Vía Verde del Noroeste llegará a Murcia el próximo verano
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 159
- Página: 8
- Extensión: 1
- Genero: Noticias
Ya se están llevando a cabo las obras de acondicionamiento de la plataforma del antiguo ferrocarril que unía Murcia con Caravaca de la Cruz para convertirla en vía verde. La línea dejó de prestar servicio en 1971.
-
Tratamiento contra la depresión
por Dioni Serrano
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 159
- Página: 3
- Extensión: 1
- Genero: Editorial
La Medicina reconoce la existencia de un síndrome llamado Trastorno afectivo estacional. La depresión otoñal, como vulgarmente se conoce, está íntimamente relacionada con la disminución de las horas de luz y afecta, en mayor o menor medida, al veinte por ciento de la población. Sus síntomas son: tristeza, irritabilidad, letargo, fatiga, trastornos del sueño, falta de concentración, etcétera.
-
Un sendero conmemora el rescate de las víctimas de un accidente aéreo en Sierra Nevada
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 159
- Página: 8
- Extensión: 1
- Genero: Noticias
Hace cincuenta años, una avión de las Fuerzas Navales Americanas se estrelló en la ladera del Picón de Jeres a causa del temporal que azotaba Sierra Nevada aquél 8 de marzo. Dos tripulantes lograron bajar hasta el pueblo de Jerez del Marquesado y pedir ayuda.
-
Llegó el Otoño. 30 destinos para disfrutarlo.
por G.E.
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 159
- Página: 18
- Extensión: 4
- Genero: Reportaje geográfico
A medida que el mes de octubre avanza, el paisaje de la Península Ibérica experimenta una profunda metamorfosis. El aire es más transparente y la luz parece encender todo lo que toca: rocas, campos y, naturalmente, árboles, dando un aspecto completamente diferente a los lugares conocidos.
-
Caño del Aguadero. Sierra Mágina. Jaén.
por G.E.
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 159
- Página: 28
- Extensión: 2
- Genero: Reportaje geográfico
En la página de espacios naturales de la Junta de Andalucía, en el capítulo dedicado al Parque Natural de la Sierra Mágina, el Caño del Aguadero consta como uno de los puntos de interés del lugar, y hasta aparece señalado como una de las sugerencias senderistas del parque. Lástima que la información que se ofrece sea tan pobre.
ItinerariosSierra Mágina
-
El Cornetal de La Carluca. Sierra Mágina. Jaén.
por Agustín García
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 159
- Página: 31
- Extensión: 2
- Genero: Reportaje geográfico
Para el visitante que se aproxima a Sierra Mágina, el otoño parece que pasa por encima sin tocarlo, pero su interior alberga el mayor cornetal de Europa, y esta formación de arbustos caducifolios reserva sus mejores galas para dicha época. Es entonces cuando despliegan un maravilloso muestrario de colores ocres, verdes, rojizos... Todo un espectáculo cromático capaz de embriagar a las personas que lo contemplen, y que difícilmente podrán borrar de su memoria.
ItinerariosSierra Mágina
-
Cascada de Vilagocende. A Fonsagrada. Lugo.
por Anxo Rial
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 159
- Página: 42
- Extensión: 2
- Genero: Reportaje geográfico
La Fuente Sagrada de los Peregrinos, o lo que es lo mismo, A Fonsagrada, es desde hace mucho tiempo la puerta de entrada para los peregrinos que desde Asturias entran en Galicia a través del Camino Primitivo que nos lleva a Santiago de Compostela.
ItinerariosA Fonsagrada
-
Río Yera. Valle del Pas. Cantabria.
por Mar Ramírez
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 159
- Página: 46
- Extensión: 2
- Genero: Reportaje geográfico
El río Yera, uno de los primeros afluentes de un joven río Pas, nos lleva desde su cabecera, presidida por el puerto de Estacas de Trueba, entre cabañas pastoriles dispersas, praderías y puentes de piedra hasta Vega de Pas, una de las más antiguas poblaciones pasiegas y referente urbano dentro de la comarca.
ItinerariosValle de Pas
-
Ermitas del valle de Burg. Pallars Sobirá. Lérida.
por Rafael López Monné
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 159
- Página: 52
- Extensión: 2
- Genero: Reportaje geográfico
Aparte de bosques atlánticos y ribereños, los Valles del Pirineo Oriental ofrecen al al excursionista inquieto y curioso otros argumentos de fuste para atraer su atención. Las pequeñas ermitas románicas que salpican sus montañas es uno de ellos. El valle de Burg es un buen ejemplo.
ItinerariosPallars Sobirá
-
Cascada de Arrako. Valle de Belagua. Navarra
por Iurgi Ezkiaga
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 159
- Página: 32
- Extensión: 1
- Genero: Reportaje geográfico
El barranco de Arrako es uno de los rincones más ocultos del valle del Roncal, y, por tanto, uno de los menos visitados. Nace en las faldas de los montes Keleta y Kartxela y es el principal afluente del río Belagua en la zona alta del valle. Por encima de él se encuentra el collado de Arrakogoiti, paso que utilizaban las Golondrinas, nombre que recibían las jóvenes roncalesas que marchaban a Francia para trabajar en las fábricas de alpargatas.
ItinerariosValle de Belagua
-
Nacedero del Urederra. Sierra de Urbasa. Navarra.
por Eduardo Blanco
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 159
- Página: 33
- Extensión: 1
- Genero: Reportaje geográfico
El nacedero del río Urederra, en la Sierra de Urbasa, es uno de lo lugares que más se repiten en todas las guías y publicaciones que tratan de enseñar los mejores rincones otoñales de nuestra geografía. Es inevitable, porque este pequeño anfiteatro con su poza de azul turquesa es de una belleza excepcional y es obligatorio recordarlo de vez en cuando.
ItinerariosNacedero del Urederra
Sierra de Urbasa