Revistas
Grandes Espacios Nº154

(0 Comentarios)
Comenta y valora este vídeo
pvp.3,80 €
DISPONIBLE
(Artículo en stock, recíbelo en 24-48 h. Gastos de envío gratis con libros de Ediciones Desnivel y con pedidos superiores a 29 € -solo para España peninsular)
- Fecha: Abril 2010
- Nº Pág.: 100
- Número: 154
Artículos en este número
-
Paisajes Serenos
por Dioni Serrano
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 154
- Página: 3
- Extensión: 1
- Genero: Editorial
Algunas personas que
han hecho la Vía de la
Plata se lamentan en los
foros peregrinos de tres cosas:
que coincidieron con poca gente
en el camino; que tiene largos tramos
desiertos; y que, en cuanto a
albergues y servicios, está muy
lejos del Camino Francés. -
Cartas al director
por Varios
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 154
- Página: 4
- Extensión: 1
- Genero: Cartas
Pertenecer a un club, Jose Ramón Varela. Rescate en Gredos, Francisco J. Yestera. Prohibiciones en el río Mundo, Vicente López.
-
Aramón Bike presenta tres nuevas rutas ciclistas de largo recorrido
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 154
- Página: 6
- Extensión: 1
- Genero: Noticias
El año pasado, la empresa Aramon, que explota la industria del esquí en Aragón, presentó un hasta entonces nuevo producto turístico: dos circuitos de largo recorrido para bicicleta de montaña por las comarcas pirenaicas del Sobrarbe y la Alta Ribagorza, apoyándose en la red de alojamientos rurales
de ambas. -
Un error de Medio Ambiente neutraliza el Camino Natural del Eresma
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 154
- Página: 6
- Extensión: 1
- Genero: Noticias
El Camino Natural del Eresma, una vía de ferrocarril recuperada entre Segovia y Hontanares del Eresma, que se abrió recientemente se ha cortado a su paso por la finca Lobones. La razón: que los técnicos de la empresa Tragsa, encargada de ejecutar la obra, utilizaron un camino particular ya
que un tramo de la vía no había sido cedido por Adif, propietaria de ésta. -
El sendero GR 48 Sierra Morena se abrirá esta primavera
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 154
- Página: 7
- Extensión: 1
- Genero: Noticias
Con un poco de retraso sobre el plan establecido, a causa de los continuos temporales que han azotado Andalucía, en febrero comenzaron simultáneamente en las cuatro provincias andaluzas, los trabajos de señalización y adecuación del sendero de gran recorrido GR 48. El denominado Sendero de Sierra Morena comienza en la localidad ovetense de Barrancos, en la frontera portuguesa, y continua por las
provincias de Sevilla y Córdoba hasta Despeñaperros en la provincia de Jaén, sumando casi 600. kilómetros -
Anillo ciclista de la Montaña Central. Asturias.
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 154
- Página: 7
- Extensión: 1
- Genero: Noticias
Siete años lleva el Grupo de Acción Local de la comarca Montaña Central queriendo hacer una red ciclista de 258 kilómetros por los seis municipios de la zona –Mieres, Lena, Aller, Morcín, Riosa y Ribera
de Arriba–, una idea que podría salir adelante en breve si al fin los alcaldes de la Montaña Central se
comprometen a mantener en buen estado los itinerarios. -
Regulación del acceso privado a Gredos
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 154
- Página: 7
- Extensión: 1
- Genero: Noticias
El director conservador del Parque Regional de Gredos, Nicolás González, ha reconocido que se está
estudiando regular los accesos a este espacio natural para evita la llegada masiva de vehículos a motor. -
Dos nuevos senderos en las merindades
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 154
- Página: 7
- Extensión: 1
- Genero: Noticias
El Ayuntamiento del Valle de Mena (Burgos) ha señalizado dos nuevas rutas de senderismo. Una de ellas,
la denominada Calzada de Mena, corresponde al tramo mejor conservado de un Camino Real que recorre la cuenca del río Ordunte. -
Gran Canaria tendrá su propio Camino de Santiago
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 154
- Página: 8
- Extensión: 1
- Genero: Noticias
Puede parecer una broma,pero no lo es. El Cabildo de Gran Canaria quiere tener un camino de Santiago en la isla y está dispuesto a gastarse 155.000 euros en ello. El itinerario tendrá 60 kilómetros e irá desde San Bartolomé de Tirajana hasta la iglesia de Santiago de los Caballeros de Gáldar.
-
El Camí de Cavalls de Menorca al 95 por ciento
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 154
- Página: 8
- Extensión: 1
- Genero: Noticias
Paso a paso el famoso Camí de Cavalls va cerrando el perímetro de la isla de Menorca dando cuerpo a un viejo proyecto que ha tenido que vencer muchos obstáculos, no siendo el menor que muchos tramos del viejo camino habían sido ocupados.
-
El Anillo. El Centro de innovación deportiva de Extremadura echa a rodar.
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 154
- Página: 10
- Extensión: 2
- Genero: Otros
El Anillo es una apuesta de la Junta de Extremadura por un modelo de desarrollo basado en la creación de proyectos e iniciativas innovadoras en el ámbito del rendimiento deportivo, del turismo deportivo en la
naturaleza y del aire libre. -
Juan Pablo Venero
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 154
- Página: 10
- Extensión: 2
- Genero: Entrevista o perfíl
Gerente del Gabinete de Iniciativa Joven de la Junta de Extramadura.
-
Vía de la Plata. Encuentro de caminos.
por Diego Muñoz
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 154
- Página: 31
- Extensión: 3
- Genero: Historico
La Vía de la Plata es una ruta ancestral que, de sur a norte y de norte a sur, ha vertebrado todo el occidente de la Península Ibérica. Su curtida piel caminera no es sólo un trazado, es en realidad un encuentro de caminos trashumantes, comerciales, militares, jacobeos… Todos están presentes en sus
piedras milenarias y en sus limpios paisajes. -
De Sevilla a Santiago.
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 154
- Página: 34
- Extensión: 12
- Genero: Reportaje geográfico
Existen acaloradas discusiones acerca de dónde comienza y dónde acaba la Vía de la Plata; que si en Cádiz o Sevilla, que si en Mérida, que si termina en Gijón… Nosotros hemos optado por la versión más aceptada, la que sitúa el principio en Sevilla y el final en Astorga, donde se une al Camino Francés para llegar a Santiago, aunque también se puede optar por tomar la variante Sanabresa y plantarse en la ciudad del Santo por otro camino.
-
Camino Sanabrés.
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 154
- Página: 46
- Extensión: 6
- Genero: Reportaje geográfico
El Camino Sanabrés se caracteriza porque llega a Santiago de Compostela sin hacer uso del Camino Francés, lo que garantiza al peregrino cierta intimidad y paz hasta el último minuto. Y encima lo hace por un territorio de gran belleza en el que no faltan ciudades de la talla de Ourense.
-
Blas Rodríguez. El Espíritu del Camino.
por Darío Rodríguez
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 154
- Página: 52
- Extensión: 5
- Genero: Entrevista o perfíl
Todos los caminos jacobeos tienen una cara, un rostro humano que los representa. El de la Vía de la Plata lo presta el Cura Blas, el de Fuenterroble, como lo conocen en los foros peregrinos. La acogida que brinda en su albergue de Fuenterroble de Salvatierra ha contribuido a popularizar la Vía de la Plata más que cien campañas turísticas juntas.
-
Hitos del Camino. La obligación de detenerse.
por G.E.
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 154
- Página: 59
- Extensión: 8
- Genero: Historico
Tartesos, cartagineses, celtas, romanos, árabes, cristianos, comerciantes, pastores, religiosos, conquistadores, pensadores, soldados, escritores, peregrinos, viajeros… todos los hombres que durante
milenios han pisado la Vía de la Plata, han contribuido a dar forma y carácter a un camino que rebosa historia. La Vía de la Plata es el camino de España que reúne mayor número de lugares de interés. -
Un Camino a la medida. La Vía en dos ruedas.
por Tomás Sánchez/ G.E.
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 154
- Página: 67
- Extensión: 6
- Genero: Reportaje geográfico
De todos los caminos jacobeos que recorren la Península Ibérica, la Vía de la Plata es el más adecuado para hacerlo en bicicleta, tanto por la distancia como por las vías que utiliza. Diría más: es una aventura que no pueden perderse los amantes de las rutas cicloturistas de largo recorrido.
-
Columnas del Imperio. Calzadas romanas.
por G.E.
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 154
- Página: 73
- Extensión: 4
- Genero: Historico
Las calzadas romanas constituyeron un medio de comunicación eficaz durante casi dos mil años. Estaban tan bien diseñadas que toda la red viaria posterior, incluida la actual, las utilizaron para desarrollarse. La Vía de la Plata es un magnífico ejemplo de ello, pues transcurre por una de las calzadas más importantes del Imperio Romano.
-
Ruta circular. Brogit de la Vall. Setenta kilómetros por un fértil valle.
por G.E.
- Fecha: 2010
- Número: Grandes Espacios 154
- Página: 76
- Extensión: 2
- Genero: Escapadas
El Brogit de la Vall es un itinerario circular de cuatro etapas y setenta kilómetros que atraviesa tres comarcas y recorre el valle del río Brugent, situado en Les Muntanyes de Prades.