Revistas
Grandes Espacios Nº103

(0 Comentarios)
Comenta y valora este vídeo
pvp.3,50 €
AGOTADO/DESCATALOGADO
(Artículo agotado o descatalogado en la editorial de origen)
- Fecha: Septiembre 2005
- Nº Pág.: 84
- Número: 103
Artículos en este número
-
Deshidratados de supermercado Comida en sobres
por Núñez, Tino
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 103
- Genero: Material
Cuando sales para varios días seguidos se convierten en protagonista principal, pese a haber sido contratados como actores secundarios. Se saben bien el guión, no fallan nunca y te reconfortan siempre. No son nada pesados. Y además te ha costado muy poco dinero y tiempo encontrarlos... ¡Sí, son los deshidratados de supermercado y en las siguientes páginas están de estreno!
-
Soria. La Cabeza del Obispo A la descubierta
por Martín, Íñigo
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 103
- Genero: Reportaje geográfico
Numerosas sorpresas esperan al viajero en el cañón del río Lobos: un templo de origen templario, cavernas gigantescas, verdes estanques cubiertos de nenúfares, formaciones de buitres planeando a gran altura, acantilados que extraploman y rocas de formas fantásticas. Una de ellas es la protagonista de este relato.
-
Sendero Sierras de la Rioja Vuelta al camino
por GE
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 103
- Genero: Reportaje geográfico
El Gobierno de La Rioja está preparando el sendero Sierras de la Rioja para que recupere la categoría de sendero de gran recorrido que perdió en el año 2000. El también llamado GR 93 es un sobresaliente itinerario pedestre que atraviesa de oeste a este toda la comunidad autónoma, enlazando espacios naturales de exquisita belleza, monasterios Patrimonio de la Humanidad y muestras notables de arqueología industrial.
-
La pista do Marroquí (Ourense) Obra de titanes
por Rial, Anxo y GE
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 103
- Genero: Reportaje geográfico
El macizo Central Ourensano forma una extraodinaria barrera natural entre Galicia y Zamora que sólo se ha podido salvar por medio de esfuerzos titánicos, como el que exigió la construcción del ferrocarril que lo atraviesa. En lo más abrupto del macizo, allí donde las obras alcanzaron categoría de epopeya, una pista construida para apoyar la excavación de los túneles, permite entrar en un sorprendente paisaje formado por profundos tajos y frondosos montes.
-
Vía verde del Zafrán (Teruel) El tren fantasma del Bajo Aragón
por Serrano, Dioni
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 103
- Genero: Reportaje geográfico
Hasta 1973 un tren unía la localidad turolense de Puebla de Híjar con Tortosa. Ese año la línea se clausuró, se desmontaron los raíles y la antigua vía se convirtió en camino agrícola. Hace pocos años, el tramo que transcurre por Tarragona se acondicionó para senderistas y ciclistas, y en Teruel pronto empezarán las obras para convertirla en Vía Verde. Pero no es necesario esperar porque ya es posible seguir los pasos de aquél viejo tren.
-
Monfragüe. Lugares para no perderse
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 103
- Genero: Reportaje geográfico
Poblado desde la Edad del Bronce, Monfragüe no ha dejado de transformarse a lo largo de los siglos. Sus casi 18.000 hectáreas no sólo incluyen paisajes que son referencia obligada del bosque mediterráneo, sino restos arqueológicos y curiosidades geológicas. En estas páginas sugerimos cinco lugares de visita obligada para quien pretenda comenzar a conocer el parque.
-
Monfragüe. Rutas por el parque
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 103
- Genero: Reportaje geográfico
Dentro y fuera del espacio protegido, la administración del parque natural ha preparado una docena de itinerarios que ayudan a conocer los elementos naturales y culturales más valiosos de Monfragüe.
-
Hayedo del Retaule (Tarragona) El milagro de los puertos
por López-Monné, Rafael
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 103
- Genero: Reportaje geográfico
En el parque natural de Els Ports sobrevive, de forma milagrosa, un hayedo minúsculo que tiene la particularidad de ser uno de los más meridionales de Europa.
-
Monfragüe. El santuario extremeño
por GE
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 103
- Genero: Reportaje geográfico
El Parque Natural de Monfragüe, ubicado en el centro de la provincia de Cáceres, protege una doble alineación de sierras de poca altitud que atraviesa el río Tajo. La exquisita calidad de su paisaje mediterráneo y la fauna amenazada que ha encontrado en Monfragüe un santuario, le han convertido en un serio candidato a ser declarado parque nacional.
-
Un camino de más de 130 kilómetros rodeará Peña Trevinca
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 103
- Genero: Crónica
La Alta Sanabria y los municipios ourensanos del entorno de A Veiga se han puesto de acuerdo para recuperar viejos caminos vecinales.
-
José Luis Quintana Álvarez Consejero de Agricultura y Medio Ambiente
por GE
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 103
- Genero: Entrevista o perfíl
José Luis Quintana Álvarez es el Consejero de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, es decir, el responsable último de esta materia a nivel autonómico y, por tanto, la persona más autorizada para resolvernos algunas dudas sobre el futuro parque nacional de Monfragüe.
-
Gas Natural paga la señalización de nueve sendas en Picos de Europa
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 103
- Genero: Crónica
La Fundación Gas Natural ha invertido 150.000 euros en acondicionar nueve senderos en el Parque Regional de Picos de Europa.
-
Se constituye Redmontañas, una plataforma estatal en defensa de las montañas
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 103
- Genero: Ecología
Ecologistas en Acción, Mountain Wilderness, el Club de Montaña La Pedriza de Manzanares, la revista "Quercus" y el grupo Desnivel, entre otros colectivos y personas a título individual, han constituido Redmontañas.
-
Cuestión de Estado
por Serrano, Dioni
- Fecha: 2005
- Número: Grandes Espacios 103
- Genero: Editorial
Es difícil entenderlo y más difícil disculparlo: si todos sabíamos que este verano el riesgo de incendios era extraordinariamente elevado, ¿por qué se ha esperado a la catástrofe de Guadalajara para prohibir tajantemente las hogueras y barbacoas en campo abierto? Y lo que es peor: ¿qué clase de educación tenemos que nos permitimos la temeraria acción de encender fuego en medio de un bosque reseco o arrojar cigarrillos encendidos desde los coches?