0 artículos
0 €

Revistas

Buscar en el índice de Escalar

Búsqueda avanzada

Buscar


Resultados de la búsqueda

Mostrando 2343 articulos encontrados. (118 páginas).

Ordenar resultados por::
anterior

    53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 (118 páginas)    

siguiente
  • La Ley del Bloqueo

    por Velázquez, José Manuel "Cristo"

    • Fecha: 2003
    • Número: Escalar 35
    • Extensión: 6
    • Genero: Mesa redonda

    Patones ya forma parte de la historia de la escalada y los que abrieron y encadenaron por primera vez sus vías, también. En sus desplomes, donde sólo cuanta la cruel y selectiva ley del bloqeo, surgió el germen de la deportiva en Madrid, y de ahí se exportó a Cuenca.

  • Bloqueo en la zona centro

    por Campo, Héctor del y Rodríguez, Rodrigo

    • Fecha: 2003
    • Número: Escalar 35
    • Extensión: 4
    • Genero: Mesa redonda

    Hace cinco años se abráin los primeros bloques de la Silla de Felipe II. Comenzaba entonces uan revolución bloquera que cambiaría las costumbres de muchos escaladores.

  • Fauna Bloquera

    • Fecha: 2003
    • Número: Escalar 35
    • Genero: Mesa redonda

    La fauna bloquera de la zona centro es de lo más variopinta. Si te encuentras con uno de los siguientes elementos mientras paseas por el rectángulo acolchado entre los bloques de Zarzalejo, La Silla, Peñas Blancas, La Pedriza, Navalosa...

  • Iván Luengo, mucha motivación

    por Campo, Héctor del

    • Fecha: 2003
    • Número: Escalar 35
    • Genero: Entrevista o perfíl
    • Zona:

    Iván es la motivación personificada. No pasa un día sin pegarse un pateo en busca de "posibles zonas de búlder".

  • Cuenca, entre hoces y magnesio

    por Yañez, José

    • Fecha: 2003
    • Número: Escalar 35
    • Genero: Artículo Zona

    Protagonistas durante más de 10 años, las hoces del Júcar y el Huécar han visto como sus paredes llenas de encanto sucumbían bajo la fuerza y tenacidad de los escaladores.

  • Pedriza. Euro, peseta y reloj

    por Santamaría, Luis e Gavín, Iñaki

    • Fecha: 2003
    • Número: Escalar 35
    • Genero: Artículo Zona

    No estamos hablando de horas ni de dinero, sino de unos riscos graníticos en al Pedriza donde podemos encontrar excelentes vías deportivas, tanto placas "tumbadas" de adherencia como muros verticales con pequeñas regletas.

  • San Martín de Valdeiglesias

    por Expósito, Braulio

    • Fecha: 2003
    • Número: Escalar 35
    • Genero: Artículo Zona

    El valle de las iglesias, monasterios y castillos, además de por sus playas de arena sobre el pantano de San Juan, a partir de ahora se le conocerá por el gran número de rutas de escalada sobre un granito curioso, que os dejará prendados por los colores de sus atardeceres.

  • Castillo de Bayuela. Granito toledano

    por Félix, Luis Alfonso

    • Fecha: 2003
    • Número: Escalar 35
    • Genero: Artículo Zona

    Situada entre Toledo y Talavera de la Reina y enclavada en un bonito paisaje de alcornoques y encinas, encontramos una zona de escalada muy original para nuestros tiempos.

  • Cuerdas para deportiva

    por Nuñez, Tino

    • Fecha: 2003
    • Número: Escalar 35
    • Genero: Reseña material
    • Zona:

    Si se te ocurre llevar ahora una cuerda de 10,5 milímetros y 50 metros a cualquier escuela es posible que te tachen de jurásico, anticuao y desfasao como mínimo.

  • Luces y sombras

    por Blasco, Pati

    • Fecha: 2003
    • Número: Escalar 34
    • Genero: Editorial
    • Zona:

    Nuestro deporte no tiene cronómetros, ni árbitros, ni jueces..me gusta pensar que porque tenemos una filosofía y forma de hacer distinta, y nuestro deporte es más que un deporte. Pero cuando se trata de encadenar y difundir una vía dura, la más dura del mundo, estamos hablando de batir un récord y en eso la esclada es igual que cualquier actividad deportiva. Un encadenamiento que supone un hito en la historia de la escalada no puede convertirse en un cato internacional de la fe colectiva con el argumento de que "nuestro deporte es así".

  • Bernabé Fernández y Chilam Balam 9b+

    por Blasco, Pati

    • Fecha: 2003
    • Número: Escalar 34
    • Extensión: 6
    • Genero: Entrevista o perfíl
    • Zona:

    Lleva diecisiete años subiéndose por las paredes con un objetivo muy concreto: superar sus límites. En 1991 encadenó el primer 8c de España, Hara kiri. En 1994 volvió a ser el primer español pero esta vez en llevarse una ruta de 8c+ con Mojave. En el 96 sus ascensión a Orujo supuso el primer 9a español y, la primera ruta pero modificada, la encadenó en 1998 convirtiéndoses en la primera propuesta de 9a+.

  • Josune Bereziartu, Na-nai, 8c+

    • Fecha: 2003
    • Número: Escalar 34
    • Genero: Nuestro mundo
    • Zona:

    El pasado 25 de junio Josune encadenó Na-nai, 8c+, en la cueva de Baltzola (Vizcaya), un reto pendiente ya que se le atravesó un paso a mitad de la vía "un movimiento dinámico justo para llegar al reposo", y le ha costado más de lo que esperaba, hasta llegó a tomar "la decisión de no probarla más".

  • Steve Mc Clure. Tercer 9a

    • Fecha: 2003
    • Número: Escalar 34
    • Genero: Nuestro mundo
    • Zona:

    El escalador británico Steve McClure consiguió encadenar su tercera vía de 9a. No sabemos el nombre pero se encuentra en las Islas y goza de solidez, dado que sus dos rutas anteriores de ese grado están bien consolidadas.

  • Patxi Usobiaga. Subcampeón en Chamonix

    • Fecha: 2003
    • Número: Escalar 34
    • Genero: Nuestro mundo
    • Zona:

    Sorpresón en la capital de los Alpes que, del 9 al 14 de julio, acogió el Campeonato del Mundo de escalada (dificultad y bloque) 2003: la reprsentación nacional volvió con un excelente subcampeonato en dificultad, esta vez gracias a un inspirado Patxi Usobiaga, quien consigue así su primer podium internacional en categoría senior.

  • Arguayoda. La Gomera

    por Fox, Enrique

    • Fecha: 2003
    • Número: Escalar 34
    • Extensión: 1
    • Genero: Mesa redonda

    Guía practica. Acceso y croquis.

  • Lanzarote. Escuelas y sectores

    • Fecha: 2003
    • Número: Escalar 34
    • Genero: Mesa redonda

    Tabla informativa de todas las escuelas de Lanzarote, con descripciones, accesos, época, agua, dormir, tipo de escalada y bibliografía.

  • Tino Lois, Desafiando al Tsunami, 8c+/9a

    • Fecha: 2003
    • Número: Escalar 34
    • Genero: Nuestro mundo
    • Zona:

    Hablamos de un escalador gallego afincado desde hace tiempo en Lleida que en la escuela oscense de Alquézar acaba de protagonizar su último y contundente rotpunkt con Desafiando al Tsunami, propuesta del madrileño Dani Andrada como 8c+/9a (quien realizó la primera la pasada Semana Santa) que combina dos vías de esta cueva oscense: "empieza por casi toda la Desafiando a Newton (8b+),menos dos cintas fáciles del final. Luego, un reposo donde se puede soltar un poco el tramo duro de Tsunami".

  • Sandrine Levet y Core

    • Fecha: 2003
    • Número: Escalar 34
    • Genero: Nuestro mundo
    • Zona:

    Seguimos con Sandrine Levet, porque ya pisó el podium unos días antes desde el cajón más alto. La francesa se proclamó campeona del Mundo 2003, y dominando: sólo dejó un bloque de la final sin resolver. El resto no pasó de tres... La ucraniana Perlova y la también francesa Fanny Rogeaux fueron segunda y tercera respectívamente, mientars que Leire Aguirre (16º) se quedó fuera de la final.

  • Campeonato de España de bloque 2003

    • Fecha: 2003
    • Número: Escalar 34
    • Genero: Nuestro mundo
    • Zona:

    28 de junio, la localidad de Pont de Suert (Lleida) se estrena como sede del circuito nacional de compes con el Campeonato de España de bloque 2003. Las semifinales, en categoría masculina tuvieron un claro dominador, el valenciano Bruno Macías, campeón 2002. Los cinco bloques de la clasificatoria a la primera. Concisa declaración de intenciones.

  • Lanzarote.La isla encantada.

    • Fecha: 2003
    • Número: Escalar 34
    • Genero: Mesa redonda

    En esta pared , la más emblemática sin duda de Lanzarote, fue donde se equipó el primer 8b de la isla Cigarrito espeso. A mediados de los noventa visitaron la isla los escaladores catalanes Toni Arbonés y Carles Brascó, y esto supuso un antes y un después para la escalada local. Tras haber estado unos días escalando y equipando en la cueva de Orzola, se acercaron conducidos por le Patron.


anterior

    53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 (118 páginas)    

siguiente