Revistas
Revistas
Buscar en el índice de Desnivel
Resultados de la búsqueda
Mostrando 14512 articulos encontrados. (726 páginas).
-
Almería, Maimón. Almería inédita
por David Munilla
- Fecha: 2011
- Número: Desnivel 305
- Página: 51
- Extensión: 2
- Genero: Guía práctica
- Zona: Barranco de la Maimona
El Parque Natural de Sierra María acoge un sorprendente paisaje de montañas y bosques que contrasta con la imagen de la Almería árida y donde la comarca de los Vélez tiene su buen montón de roca repartida. Por el momento, la zona deportiva de Vélez Rubio y las paredes sur del Maimón son los tesoros que descubrimos.
-
La última vía del Pisón. Sin chapas y a lo loco
por David Palmada Pelut
- Fecha: 2011
- Número: Desnivel 305
- Página: 68
- Extensión: 4
- Genero: Artículo Actividad
- Zona: Pisón
Cuando las paredes ya no ofrecen líneas lógicas de apertura entran en juego otrs formas de entender la escalada y de intuir caminos en roca de dudosa calidad. Jaume Clotet Paca y David Palmada Pelut abrieron en el mallo Pisón de Riglos con una condición: "vamos a ir ¡sin chapas y a lo loco!".
-
Nueva propuesta de graduación para reuniones en vías, non expansion
por David Palmada Pelut
- Fecha: 2011
- Número: Desnivel 305
- Página: 72
- Extensión: 1
- Genero: Artículo Informativo
Después de años dándole vueltas al asunto del non expansion siempre hay una cosa que me pregunto cuando quiero escalar una vía de esta índole y además es la típica pregunta que te hace todo el mundo cuando abres una vía así.
-
Kirguistán. Valle de Djangart. Tres aperturas y dos cimas vírgenes
por Cati Lladó y Tomeo Rubí
- Fecha: 2011
- Número: Desnivel 305
- Página: 81
- Extensión: 3
- Genero: Info actividad
Los mallorquines Cati Lladó y Tomeu Rubí viajaron al poco explorado valle de Djangart de Kirguistán (en la frontera con China) para abrir tres vías en dos cincomiles vírgenes.
-
"Héroes locales"
por David Munilla
- Fecha: 2011
- Número: Desnivel 305
- Página: 48
- Extensión: 1
- Genero: Entrevista o perfíl
Todas las escuelas tienen sus héroes locales. Escaladores, anónimos o no, que dedican buena parte de su tiempo a luchar por su zona, ya sea equipando, restaurando rutas, abriendo senderos o luchando contra injustas prohibiciones. No están todos los que son, pero indiscutiblemente, del Maimón, sí lo son dos que ahora os presentamos: Emilio Ibáñez, de franela al taladro, y Amador Pérez, stop prohibición.
-
Picos de la Cascada o del Meridiano de Greenwich
por Alberto Martínez Embid
- Fecha: 2011
- Número: Desnivel 305
- Página: 54
- Extensión: 5
- Genero: Artículo Zona
Desde septentrión, el cuarteto de tresmiles que se agrupa como Picos de la Cascada apenas podría lucir mejores galas: los abismos de Gavarnie se abren a sus pies, exhibiendo pliegues sinclinales que contrastan con las fajas o pedreras del lado sur. Hay quien sugiere denominarlos picos del Meridiano Cero, dado que este corta el collado de la Cascada.
-
Picos de la Cascada (3.095m-3.108m-3.161m) y Espalda de Marboré (3.073m)
por Alberto Hernández
- Fecha: 2011
- Número: Desnivel 305
- Página: 60
- Extensión: 5
- Genero: Guía práctica
Los tres Picos de la Cascada, con la Espalda, se asemejan a las "Tres Marías" de la vertiente oeste del macizo, las situadas encima del collado de Añisclo. Siendo muy accesibles por el sur, la vertiente norte ofrece desniveles de quinientos metros que surcan vías de roca caídas en el olvido por la cercana presencia de la Torre de Marboré. Respecto al hielo, en los últimos años se están abriendo duras rutas de mixto reservada solo a cordadas muy entrenadas, y me consta que mantienen la zona "vigilada" a la espera de buenas condiciones para nuevas rutas invernales.
-
Consejos para el pie de vía, pautas de convivencia y comportamiento
por Tino Núñez
- Fecha: 2011
- Número: Desnivel 305
- Página: 74
- Extensión: 4
- Genero: Técnica
¿Has salido alguna vez a escalar y has vuelto "amargado" por algo que ha pasado, o te han hecho, que tenías que haber dicho o callado, o decidido? Tránsito y permanencia temporal en el pie de vía, selección del itinerario in situ, flexibilización de objetivos, trato con otros escaladores, maniobras preventivas de riesgo, mascotas deambulando o comportamiento con los agentes forestales y dueños de las fincas son cuestiones que nos afectan a todos. Y aquí tienes un pequeño vademécum de cómo sobrevivir al pie de vía.
-
Asia. Cordillera de Tian Shan. Pico Pobeda (7.439m)
- Fecha: 2011
- Número: Desnivel 305
- Página: 85
- Genero: Info
Denis Urubko y Gennady Durov abrieron Dollar rod (6B*) en la cara norte del Pico Pobeda.
-
Europa. Pirineos. Turbón
- Fecha: 2011
- Número: Desnivel 305
- Página: 85
- Genero: Info
Josep Solé y Luis Alfonso abrieron Erizon wall (800m, 6a, [1p], V obl.) en la cara suroeste del Picón de las Ocho, el 28 de junio.
-
Europa. Picos de Europa. Pico Honfría y Torre Cerredo
- Fecha: 2011
- Número: Desnivel 305
- Página: 86
- Genero: Info
PICO HONFRÍA (1.609m). El Pico Honfría está situado muy cerca de las Vegas de Áliva, a 45min del aparcamiento, con una buena orientación. TORRE CERREDO (2.648m). En su cara oeste, José María Andrés y Luis Gómez abrieron Los pisa praus (385m, 6b obl.).
-
Europa. Cordillera Cantábrica. Valle de Lois
- Fecha: 2011
- Número: Desnivel 305
- Página: 86
- Genero: Info
José Manuel Fernández y Gerardo Pinto, el 13 de febrero de 2005, comienzan una nueva vía en el valle de Lois.
-
Europa. Ports de Besseit. Gronsa sur
- Fecha: 2011
- Número: Desnivel 305
- Página: 87
- Genero: Info
El 16 de mayo, Dragos Slanina, Boris Coll, Rodri Parra y Jordi Mena finalizaron un viejo proyecto de la Gronsa Sur en los Estrets de Arnes: Cheburashka (300m, IV+).
-
Europa. Ricote. El Solvente
- Fecha: 2011
- Número: Desnivel 305
- Página: 87
- Genero: Info
En el Solvente, la pared más impresionante del Valle de Ricote, en el término municipal de Ojos (Murcia), Miguel Ángel Garrido abrió en solitario Deyabu (110m, 7a/A0) a finales de agosto.
-
Material probado
por Tino Núñez
- Fecha: 2011
- Número: Desnivel 305
- Página: 92
- Extensión: 1
- Genero: Reseña material
- Helly Hansen Verglas Down Jacket: muy polivalente. - Mosquetón Black Diamond Grid Lock: antigiro asequible.
-
Xenia Minder, sobre Erhard Loretan. Un segundo.. y todo cambia
por Xenia Minder
- Fecha: 2011
- Número: Desnivel 305
- Página: 94
- Extensión: 1
- Genero: Tribuna abierta
Xenia Minder era quien escalaba con Erhard Loretan cuando murió, quien resbaló e inició la caída. Pero no era su cliente, sino su compañera, y además es jueza. En este artículo ahonda en lo ocurrido, en sus sentimientos y en los del propio Erhard.
-
Sierra de Gredos. Rsco Moreno del Hornillo. Un pequeño galayar
por Braulio Expósito
- Fecha: 2011
- Número: Desnivel 305
- Página: 88
- Extensión: 2
- Genero: Info
Si por casualidad ya conoces suficientes rincones de Galayos, Torozo o Villarejo, tal vez no te arrepientas de acudir alguna vez a estas agujas que seguro te recordarán, pero en pequeño, a las agujas galayeras. Se garantizan vistas inigualables del Espaldar, Peña Gallina y Punta Maravillosa, entorno salvaje, absoluta soledad y silencio, que nadie lo estropee.
-
Jaque al ligamiento: esguinces de rodilla y de tobillo
por Íñigo Soteras, Sixtina Perarnau y Enric Subirats
- Fecha: 2011
- Número: Desnivel 305
- Página: 90
- Extensión: 2
- Genero: Medicina/salud
Un mal paso, tropiezo, resbalón.. Pocos son los que se han librado de padecer en algún momento un esguince, especialmente de tobillo, la lesión más frecuente en montaña. A continuación, algunos apuntes básicos e imprescindibles sobre tratamiento y prevención de los esguinces de rodilla y tobillo.
-
Desmaison y Gousseault
por Simón Elías
- Fecha: 2011
- Número: Desnivel 305
- Página: 98
- Extensión: 1
- Genero: Otros
En agosto del año 1970 René Desmaison conoce al joven Serge Goussealut. "Grande, atlético, ancho de espadas con los cabellos rubios". Serge acaba de terminar su formación como guía de montaña de Chamonix en uno de los mejores puestos de su promoción, y está ávido de grandes ascensiones.
-
El efecto Kaltenbrunner
por Darío Rodríguez
- Fecha: 2011
- Número: Desnivel 304
- Página: 3
- Genero: Editorial
Pocas actividades himalayistas han despertado una respuesta tan positiva y unánime como los Catorce Ochomiles sin oxígeno de Gerlinde Kaltenbrunner.