0 artículos
0 €

Revistas

Buscar en el índice de Desnivel

Búsqueda avanzada

Buscar


Resultados de la búsqueda

Mostrando 14512 articulos encontrados. (726 páginas).

Ordenar resultados por::
anterior

    65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 (726 páginas)    

siguiente
  • Esquí de montaña. Ligereza y nuevas formas (ISPO 2012)

    • Fecha: 2012
    • Número: Desnivel 309
    • Página: 18
    • Genero: Noticias

    Los americanos Black Diamond han apostado fuerte por el esquí, ideando una nueva forma redondeada para la punta de sus esquís de montaña.

  • Premios ISPO 2012: máximo galardón a la innovación + calidad

    • Fecha: 2012
    • Número: Desnivel 309
    • Página: 18
    • Extensión: 1
    • Genero: Noticias

    Los 260 productos presentados al concurso que convoca anualmente la ISPO fueron valorados por un jurado internacional de 33 miembros compuesto por periodistas especializados, alpinistas profesionales y expertos de diseño.

  • Entrevista a Cesare Maestri: "no soy el hombre del compresor"

    por Darío Rodríguez

    • Fecha: 2012
    • Número: Desnivel 309
    • Página: 24
    • Extensión: 2
    • Genero: Entrevista o perfíl

    En noviembre de 1999 entrevistamos a Cesare Maestri y Cesarino Fava. Por algún motivo, aquella entrevista nunca se publicó. Hemos vuelto a oír estas casi tres horas de conversación que mantuvimos para extraer las ideas más interesantes relacionadas con su paso por el Cerro Torre.

  • Jason Kruk y Hayden Kennedy. La primera en buen estilo y 125 clavos fuera

    por Jason Kruk y Hayden Kennedy

    • Fecha: 2012
    • Número: Desnivel 309
    • Página: 26
    • Extensión: 2
    • Genero: Artículo Actividad

    El 16 de enero Jason Kruk y Hayden Kennedy finalizaban un objetivo iniciado en 1968 por una cordada anglo-argentina, continuada por Salvaterra en 1999, e intensificada en los últimos años. Finalmente, el 16 de enero Kruk y Kennedy que ya habían escalado el Torre en 2010 lo conseguían, al bajar sacaban unos 120 clavos de los 400 que puso Maestri y daban comienzo a la semana loca. Reproducimos su relato.

  • David Lama y el camino libre del Cerro Torre. Del error al estilo perfecto

    • Fecha: 2012
    • Número: Desnivel 309
    • Página: 28
    • Extensión: 2
    • Genero: Artículo Actividad

    No lo hizo bien en 2009/2010 ni tampoco tenía intenciones de hacerlo mucho mejor en 2010/11. El joven escalador austriaco David Lama reconoció sus dos errores y este año escaló el Cerro Torre en absoluto e indiscutible estilo alpino por su arista sureste, encadenó todos los largos, no usó ningún buril de Maestri y descubrió la línea "perdida" para llegar apurando en libre bajo el gran merengue de su cumbre.

  • Pirineo oriental. Cambradase (2.750). Escaladas de nata y hierba

    por Alfonso Valls

    • Fecha: 2012
    • Número: Desnivel 309
    • Página: 30
    • Extensión: 7
    • Genero: Artículo Zona

    "El circo de la vertiente norte del Cambra es un pequeño micromundo vertical entre montañas redondas donde las vacas se pasean en verano y los esquiadores de estilo alpino y montaña en invierno. Sus canales y espolones de roca de poca calidad se convierten en un terreno de juego maravilloso cuando la nieve, el hielo y sobre todo los mogotes de hierba bien helada son el agarre más seguro para nuestros esquiadores".

  • Cambradase (2.750m). Rozando la treintena

    por Alfonso Valls

    • Fecha: 2012
    • Número: Desnivel 309
    • Página: 38
    • Extensión: 4
    • Genero: Guía práctica

    Cuando Alfonso Valls habla del Cambra como del patio de su casa es por algo: de sus 27 vías invernales ha abierto doce, de ellas cinco en solitario. En esta guía nos explica lo que esta montaña que tan bien conoce nos ofrece -cuando las condiciones quieren- para crampones y piolets.

  • Barcelona. Garraf, Gelida y Can Paulet. Alternativa periférica

    por David Munilla

    • Fecha: 2012
    • Número: Desnivel 309
    • Página: 42
    • Extensión: 5
    • Genero: Artículo Zona

    Montserrat es, por derecho, la escuela reina de la provincia de Barcelona.. pero no la única. En las proximidades de su capital existe un interesante entramado de pequeñas escuelas de caliza que, sin en ningún caso proclamarse como una competencia seria hacia el majestuoso conglomerado, cubre las necesidades de los que huyen de los bolos o sencillamente picotean en todos los estilos.

  • Garraf, Can Paulet y Gelida. El sabor de lo "local"

    por David Munilla

    • Fecha: 2012
    • Número: Desnivel 309
    • Página: 48
    • Extensión: 3
    • Genero: Guía práctica

    Tres son las propuestas para un fin de semana largo de picoteo de zonas pequeñas próximas a Barcelona. Son zonas relativamente pequeñas, de esas que en los listados se maran con la coletilla de "interés local", pero de las que muchas veces volvemos encantados y más satisfechos que de una macro-escuela de moda.

  • Esquí de travesía en Picos de Europa. Torre Blanca y Peña Castil

    por Javier Torralbo

    • Fecha: 2012
    • Número: Desnivel 309
    • Página: 62
    • Extensión: 2
    • Genero: Artículo Zona

    Ver el mar desde la montaña tiene su precio: un desnivel descomunal. Por eso solo nueve de las 89 cumbres que superan los 2.000 metros en el Macizo Central de Picos de Europa admite subir con esquís de travesía. Entre ellas estas dos.

  • Torre Blanca y Peña Castil

    por Javier Torralbo

    • Fecha: 2012
    • Número: Desnivel 309
    • Página: 64
    • Extensión: 3
    • Genero: Guía práctica

    Guía práctica sobre Torre Blanca y Peña Castil.

  • Soy distinto, productos que sorprende

    por Tino Núñez

    • Fecha: 2012
    • Número: Desnivel 309
    • Página: 68
    • Extensión: 5
    • Genero: Material

    Sobresalen del resto de materiales presentes en el mercado por su originalidad o nuevas prestaciones. Son diferentes, curiosos, innovadores o atípicos. ¿Quieres conocerlos y comprobar qué ofrecen para distinguirse de otros productos?

  • Transsantartika 2011. Base Novolazarvskaya > Polo Sur > Bahía Hércules

    por Juan Vallejo

    • Fecha: 2012
    • Número: Desnivel 309
    • Página: 52
    • Extensión: 5
    • Genero: Artículo Actividad

    9 de enero de 2012, Alberto Iñurrategui, Mikel Zabalza y Juan Vallejo finalizan su proyecto Transantartika 2011. Tirando de sus trineos y arrastrados por cometas, en 55 días de expedición y después de 3.400 kilómetros recorridos, enlazaron la base Novolazarvskaya con el Polo Sur para finalizar su periplo en Bahía Hércules. Se trataba de un recorrido inédito.

  • Refugios en nieve, protegerse bajo cero y sin tienda

    por José Eladio Sánchez

    • Fecha: 2012
    • Número: Desnivel 309
    • Página: 58
    • Extensión: 4
    • Genero: Técnica

    Saber hacer un agujero en la nieve, o levantar cuatro paredes en 30 minutos para pasar una noche cuando algo se ha torcido pasa por haberlo practicado, y por qué no, disfrutado antes. Porque usar la nieve como refugio puede ser una solución programada a una actividad invernal que, a cambio de llevar la indispensable pala, te ahorrará el peso de la tienda.

  • Jebel Misht. Omán. Península Arábiga. Historia y leyendas de un salvaje Capitán de Arabia

    por Miquel Sánchez

    • Fecha: 2012
    • Número: Desnivel 309
    • Página: 75
    • Extensión: 4
    • Genero: Info actividad

    Algunos comparan la kilométrica pared del Jebel Misht con el Capitán, incluso con las Grandes Jorasses. Nada de eso, "no se parecen en nada", asegura Miquel Sánchez, "el Jebel Misht resulta siempre salvaje, hace falta olfato para encontrar el camino y las vivencias ofrecerán mayor recompensa que la consecución, o no, de la cumbre". Las vías: Oh man! (1.000m, 6b) al Jebel Misht; y Diversión ahead (650m, 6b) a los Organs Pipe.

  • América del Sur. Andes. Aconcagua, cara sur (6.962m)

    • Fecha: 2012
    • Número: Desnivel 309
    • Página: 79
    • Genero: Info

    El 24 de diciembre, la cordada formada por el guía italiano Andrea di Donato y el alpinista chileno Andrés Zegers concluyeron su escalada a la sur del Aconcagua a través de una nueva variantes de 800m de la Ruta francesa directa de 1985.

  • Europa. Pirineos. Macizo de las Maladetas, Pico de Russell; Turbón-Peñarroya; Valle de Tena, Foratata; y Valle de Arán, Draac de Tumeneia

    • Fecha: 2012
    • Número: Desnivel 309
    • Página: 79
    • Genero: Info

    MACIZO DE LAS MALADETAS. PICO DE RUSSELL (3.207m). Entre julio y agosto de 2011, se firmaron las dos primeras rutas de escalada de este tresmil oscense. TURBÓN-PEÑARROYA. La ruta Turborecycled (115m, 6b, 6a obl.), fue abierta por Berta Terrés, Dídac Dací y Luis Alfonso en octubre de 2011. VALLE DE TENA, FORATATA. El 7 de agosto de 2011, Manu Córdova y Mikel Zabalza inauguraron Monopitón (190m, 6c). VALLE DE ARÁN, DRAC DE TUMENEIA (2.809m). En septiembre de 2011, nacieron dos vías en esta pared de granito del Pirineo leridano: Bola de Drac (160m, ED inf) y por otro Pela-roques (200m, ED).

  • Europa. Sierra de Guara. Tozal del Vero

    • Fecha: 2012
    • Número: Desnivel 309
    • Página: 81
    • Genero: Info

    Edu González y Javier Bueno abrieron Camino rojo (160m, 7c, 6c obl.).

  • Europa. Pedraforca. El calderer (2.491m)

    • Fecha: 2012
    • Número: Desnivel 309
    • Página: 81
    • Genero: Info

    Armand Ballart nos pone al día de la última adquisición del Pedraforca.

  • Himalaya indio. Namai Kayrak (5.740m), cara norte. "Yule Agu"

    por Alberto Urtasun

    • Fecha: 2012
    • Número: Desnivel 309
    • Página: 82
    • Genero: Info

    La apertura en solitario del navarro Alberto Urtasun a esta montaña fue candidata a los premios de la FEDME. Yule Agu (1.200m [700 de desnivel], 80º) dibuja una línea en la cara norte del Namai Kayrak, en el Valle de Zongol de la región de Zanskar (Himalaya indio).


anterior

    65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 (726 páginas)    

siguiente