0 artículos
0 €

Revistas

Buscar en el índice de Desnivel

Búsqueda avanzada

Buscar


Resultados de la búsqueda

Mostrando 14512 articulos encontrados. (726 páginas).

Ordenar resultados por::
anterior

    436 437 438 439 440 441 442 443 444 445 446 447 (726 páginas)    

siguiente
  • Muralla de Borau. Escuela de mixto. Guía práctica

    por Alfonso Vizán

    • Fecha: 1998
    • Número: Desnivel 145
    • Página: 43
    • Extensión: 2
    • Genero: Guía práctica
    • Zona: Muralla de Borau

    Los mixtos de la Muralla de Borau se recrean en la dificultad y en un estilo arriesgado que postula la necesidad de autoprotección, a pesar de que su amable aproximación pueda hacer pensar lo contrario. Dos docenas de vías, en su mayoría de tres largos, están repartidas por los distintos muros que escalonan esta pared. Un lugar que no se muestra tan exigente con la calidad de hielo como las zonas de cascadas que también ofrecen los Pirineos.

  • Torre sin nombre. Eternal Flame. La llama que nunca se apaga

    por Alberto Sepúlveda

    • Fecha: 1998
    • Número: Desnivel 145
    • Página: 46
    • Extensión: 11
    • Genero: Artículo Actividad
    • Zona: Torres del Trango

    Encendieron la llama mientras pasaban calor en Yosemite, la mantuvieron ardiendo hasta que la idea se hizo proyecto, y no consiguieron apagarla ni los rigores de la realidad llamada Torre Sin Nombre. Porque sólo en el nombre de esta vía del tándem Kurt Albert /Wolfgang Güllich, que hasta ahora no tenían repeticiones conocidas, encontraron algo cálido con lo que arroparse frente a los 1000 metros de escalada apurando hasta 6c+ a vista en un señor bigwall alpino.

  • Peñalara. En lo más alto de Madrid

    por Miguel Ángel Lozano

    • Fecha: 1998
    • Número: Desnivel 145
    • Página: 60
    • Extensión: 7
    • Genero: Artículo Informativo
    • Zona: Peñalara

    Cuando hace 8.000 años los cuatro pequeños glaciares que cubrían el circo de Peñalara se retiraron, dejaron un recoleto circo de alta montaña. No hace tanto los escaladores y montañeros descubrieron esta escenario de paredes graníticas que surge en verano para después bajar el telón y reaparecer con canales, corredores y cascadas invernales. Rutas asequibles casi todas ellas, para los descansos dominicales de los madrileños y visitantes.

  • Peñalara. Escalar todo el año. Guía práctica

    por Javier Sánchez

    • Fecha: 1998
    • Número: Desnivel 145
    • Página: 69
    • Extensión: 3
    • Genero: Guía práctica
    • Zona: Peñalara

    Como una zona a caballo de la alta montaña, la modesta Peñalara presenta dos caras de una misma moneda: en invierno canales, corredores, cascadas y el resto del año roca granítica sobre placas con canto. En su mayor parte itinerarios asequibles para los más tranquilos y sorprendentemente sin aglomeraciones, a pesar de su proximidad a la capital madrileña.

  • El enemigo invisible. Mal de altura (1ª parte)

    por Joaquín Colorado

    • Fecha: 1998
    • Número: Desnivel 145
    • Página: 74
    • Extensión: 5
    • Genero: Artículo Informativo
    • Zona:

    No hay barrera más infranqueable que la que no se ve. Las grandes montañas, incluidas las más sencillas, tienen esa bomba de relojería, que afecta a todos y que sabe minar el cuerpo del alpinista mal aclimatado. Desactivarla significa abrirle la puerta a la magia de las altas cumbres, y para ello hay que empezar por conocer un mundo sutil que no se mide en grados de dificultad, sino en claros y perversos efectos sobre el organismo.

  • Triángulo de fuerzas a toda prueba

    por Máximo Murcia

    • Fecha: 1998
    • Número: Desnivel 145
    • Página: 102
    • Genero: Ecología
    • Zona:

    El reparto de cargas multidireccional, también conocido como triángulo de fuerzas, es bien conocido por cualquier escalador.

  • Asia. Karakorum. Torre sin nombre

    por Miguel Ángel G. Gallego

    • Fecha: 1998
    • Número: Desnivel 145
    • Página: 103
    • Genero: Info
    • Zona: Torres del Trango

    Durante los meses de junio y julio de 1998, los escaladores madrileños Alberto Sepulveda, Jorge Couceiro y Jose María Andrés efectuaron la ascensión de "Eternal flame".

  • Torre Santa. Vía nueva y repetición

    • Fecha: 1998
    • Número: Desnivel 145
    • Página: 107
    • Extensión: 1
    • Genero: Artículo Zona
    • Zona: Torre Santa

    La cara sur de Torre Santa de Castilla ha conocido un nuevo itinerario. José Manuel Fernández Y Miguel Ángel Pita abren "Reino de León" (600 m, ED inf 6b/A1).

  • Cingles del Montroig. Pala Alta. Diedro Blanqueta

    por Jordi Marmolejo

    • Fecha: 1998
    • Número: Desnivel 145
    • Página: 109
    • Extensión: 1
    • Genero: Clásica

    Rodeada de un vasto panorama, la Sierra del Montroig constituye el primer relieve importante que se alza sobre las planicies leridanas antes del Prepirineo.

  • Crítica. ¿Formación de futuro?

    por Fidel Casablancas y otros

    • Fecha: 1998
    • Número: Desnivel 145
    • Página: 110
    • Extensión: 1
    • Genero: Tribuna abierta
    • Zona:

    El motivo de esta carta es dar a conocer la problemática actual de los cursos de Técnico Deportivo de Base (2º nivel) que, como alumnos de este proceso, hemos vivido durante las últimas etapas de formación en la mítica Escuela Española de Alta Montaña de Benasque.

  • El Peladet. De magnesio y maza

    por Armand Ballart

    • Fecha: 1998
    • Número: Desnivel 145
    • Página: 83
    • Extensión: 5
    • Genero: Terreno de aventura
    • Zona: El Peladet

    A pesar de que Roca Regina y la pared de Les Bagasses son los grandes anfitriones de la zona, el Peladet se muestra como un cuadro torcido que se burla de la horizontalidad con rutas que no sobrepasan los 200 metros. Una pequeña reserva para este otoño, suficientemente amplia tanto para los adeptos al libre difícil como para los amantes de la escalada combinada.

  • Réplica. Un proceso complicado

    por Xosé Manoel Pérez Prego

    • Fecha: 1998
    • Número: Desnivel 145
    • Página: 111
    • Extensión: 1
    • Genero: Tribuna abierta
    • Zona:

    El siguiente informe responde a una serie de cuestiones elaboradas por un grupo de alumnos pertenecientes al curso de Técnicos Deportistas de Base Alpinismo - Esquí de Montaña, celebrado por la Escuela Española de Alta Montaña de Benasque.

  • Asia. Karakorum. Shipton Spire

    por Miguel Ángel G. Gallego

    • Fecha: 1998
    • Número: Desnivel 145
    • Página: 103
    • Genero: Info
    • Zona: Shipton Spire

    Los americanos Jennan Hatvey, Seth Shaw y Steph Davis, intentaron escalar en libre la aguja Shipton el pasado mes de julio.

  • Asia. Himalaya. Cho oyu (8.201 m)

    por Miguel Ángel G. Gallego

    • Fecha: 1998
    • Número: Desnivel 145
    • Página: 103
    • Genero: Info
    • Zona: Cho Oyu

    El 27 de septiembre los cántabros Ricardo Bárcena, Jose Bolado y Ángel Cianca consiguieron llegar a la cumbre de este ochomil.

  • Asia. Himalaya. Everest (8848 m)

    por Miguel Ángel G. Gallego

    • Fecha: 1998
    • Número: Desnivel 145
    • Página: 103
    • Genero: Info
    • Zona: Everest

    Carlos Pitarch, consiguió la cumbre por la ruta suroeste.

  • Asia. Himalaya. Shisha Pangma

    por Miguel Ángel G. Gallego

    • Fecha: 1998
    • Número: Desnivel 145
    • Página: 103
    • Genero: Info
    • Zona: Shisha Pangma

    Además de la ascensión de Juanito Oiarzabal por la cara suroeste el día 9 de octubre y un día después Iñaki Kerejeta, el día 24 de septiembre subió Martín Ramos.

  • América. Baffin

    por Raúl Melero

    • Fecha: 1998
    • Número: Desnivel 145
    • Página: 104
    • Genero: Info

    "Nanuq" (600 m, VI, 5.10, 6a+, A3) se llama la nueva ruta que Raúl Melero, Chus Lizárraga, Mikel Berazaluce y Nacho Barriuso han abierto.

  • Europa. Pirineos. Andorra

    por Eloy Callado

    • Fecha: 1998
    • Número: Desnivel 145
    • Página: 104
    • Genero: Info

    Nuevo sector de cascadas para el próximo invierno, situado en el Valle de Rialp.

  • España. Vall d'Aran

    por Régis Baysset

    • Fecha: 1998
    • Número: Desnivel 145
    • Página: 104
    • Genero: Info
    • Zona: Valle de Arán

    La cara oeste e la Pala de Sarraera (2.460 m) acoge un nuevo itinerario de Michel Fabbro, André Pradel y Régis Baysset.

  • España. Ordesa

    por José María Andrés

    • Fecha: 1998
    • Número: Desnivel 145
    • Página: 104
    • Genero: Info

    En la Fracuata, dos creaciones nuevas que discurren casi paralelas, compartiendo incluso el primer largo, vienen de la mano de Alberto Sepúlveda y José María Andrés.


anterior

    436 437 438 439 440 441 442 443 444 445 446 447 (726 páginas)    

siguiente