0 artículos
0 €

Revistas

Buscar en el índice de Desnivel

Búsqueda avanzada

Buscar


Resultados de la búsqueda

Mostrando 14512 articulos encontrados. (726 páginas).

Ordenar resultados por::
anterior

    391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 (726 páginas)    

siguiente
  • Petzl. Arnés regulable "Dyonisis"

    • Fecha: 1999
    • Número: Desnivel 151
    • Página: 100
    • Genero: Reseña material
    • Zona:

  • Boreal. Botas mixtas "Mali"

    • Fecha: 1999
    • Número: Desnivel 151
    • Página: 100
    • Genero: Reseña material
    • Zona:

  • Azx. Reloj "Altimiter Watch"

    • Fecha: 1999
    • Número: Desnivel 151
    • Página: 100
    • Genero: Reseña material
    • Zona:

  • La Sportiva. Nueva bailarina

    • Fecha: 1999
    • Número: Desnivel 151
    • Página: 100
    • Genero: Reseña material
    • Zona:

  • Coleman. Saco de dormir técnico "Peak 6,20"

    • Fecha: 1999
    • Número: Desnivel 151
    • Página: 100
    • Genero: Reseña material
    • Zona:

  • Fixe. Portamaterial "Ancla"

    • Fecha: 1999
    • Número: Desnivel 151
    • Página: 100
    • Genero: Reseña material
    • Zona:

  • Montaña de Tindaya. Esperando sentencia

    por Eva Martos

    • Fecha: 1999
    • Número: Desnivel 151
    • Página: 103
    • Extensión: 1
    • Genero: Ecología
    • Zona: Tindaya

    La montaña de Tindaya enclavada es la isla de Fuerteventura se ha hecho famosa con motivo de su próximo "vaciado", debido al ya conocido proyecto de Eduardo Chillida. De momento el contrato previsto para el pasado enero, no se ha firmado.

  • PRUG de Picos

    • Fecha: 1999
    • Número: Desnivel 151
    • Página: 103
    • Genero: Ecología

    El borrador del Plan Rector de Uso y Gestión contiene, entre otros temas, un plan de acceso y otro de regulación da las actividades de montaña y escalada en las zonas de uso restringido.

  • Quimsa Cruz. Los Nevados de Choco Cota

    por Javier Sánchez Martínez

    • Fecha: 1999
    • Número: Desnivel 151
    • Página: 32
    • Extensión: 6
    • Genero: Artículo Actividad

    Todavía hoy ascender cumbres vírgenes en Quimsa Cruz es relativamente fácil. Tan sólo hay que trabajar buscando información, elegir una de sus quebradas poco o nada visitadas y ...a subir montañas. Todo ello con el debido respeto a los achachilas. Ellos, los espíritus de parajes desérticos, nevados, dueños de animales y todo cuanto habita en sus dominios perviven sólo mientras el hombre no los destruya con su huella.

  • Coll de Nargó. En busca de la madurez

    por Raúl Álvarez

    • Fecha: 1999
    • Número: Desnivel 151
    • Página: 42
    • Extensión: 7
    • Genero: Artículo Informativo
    • Zona: Coll de Nargó

    Sumergido entre la abundancia de roca que le rodea, empieza a tomar identidad propia este rincón en cuyas agujas y tochos han ido brotando tímidamente nuevas vías. Por ahora el grado medio es lo que se impone, perosu buena mezcla de caliza y conglomerado garantiza la continuidad de su crecimiento, hasta la fecha pausado pero constante.

  • Coll de Nargó. Guía práctica

    por Raúl Álvarez

    • Fecha: 1999
    • Número: Desnivel 151
    • Página: 51
    • Extensión: 2
    • Genero: Guía práctica
    • Zona: Coll de Nargó

    Unas 120 vías de uno a tres largos se ha ido abriendo en estas agujas que tienen como denominador común su buena adherencia y su abundancia de agarres, ya sea en los sectores de conglomerado o de caliza, con un equipamiento en evolución que va del espit de ocho milímetros al parabolt, más algún clavo perdido, recuerdo de los primeros aperturistas. Le queda mucha roca por explorar a esta zona en la que, por ahora, lo que predomina es el grado medio.

  • Guías de montaña. Profesionales en los que confiar

    por Eva Martos

    • Fecha: 1999
    • Número: Desnivel 151
    • Página: 55
    • Extensión: 4
    • Genero: Mesa redonda
    • Zona:

    Esta profesión histórica que cuenta con un amplio reconocimiento en países vecinos, como Francia, es todavía poco requerida dentro de nuestras fronteras. Sin embargo, la democratización de la montaña hace que los servicios de los expertos sean cada vez más necesarios, sobre todo en deportes de riesgo tan en auge como la escalada, el rafting, el barranquismo o el esquí. Los guías profesionales buscan extender una costumbre cuyo fin es el incremento de la seguridad en las actividades de montaña. El sector vive momentos de cambio, encaminado hacia una mayor institucionalización y profesionalización.

  • Changabang. Cara Norte 6.864 m. Idea americana, táctica rusa

    por Carlos Bhuler

    • Fecha: 1999
    • Número: Desnivel 151
    • Página: 60
    • Extensión: 12
    • Genero: Artículo Actividad
    • Zona: Changabang

    Hace casi veinte años el Changabang era el sueño del americano Carlos Buhler. So lo contagió a cuatros rusos con los que habia escalado el K2 y recientemente el Nanga Parbat. El objetivo de abrir una nueva vía por la vertiente norte se hizo común. Para llegar a un acuerdo, tuvieron que confrontar sus distintas visiones ante una escalada que presentaba todas las características del big wall. Por mayoría, triunfó la técnica rusa, y un buen trabajo en equipo les llevó a la cumbre.

  • Glaciares. Los últimos del Pirineo

    por Alfredo Merino

    • Fecha: 1999
    • Número: Desnivel 151
    • Página: 104
    • Extensión: 2
    • Genero: Nuestro mundo

    El calentamiento terrestre está produciendo la regresión de todos los glaciares del muno. En nuestro país, las últimas lenguas de hielo, localizadas sólo en los Pirineos, se baten en retirada: cuatro han desaparecido en los últimos cinco años.

  • Clásica. Petite Aiguille de Ansabère. Montaner/Vicente

    por José L. Rubayo

    • Fecha: 1999
    • Número: Desnivel 151
    • Página: 106
    • Extensión: 1
    • Genero: Clásica
    • Zona: Ansabère

    Cuando salimos del hayedo y alcanzamos los pastos, poco antes de llegar a la cabaña de pastores, las agujas de Ansabere se presentan con toda su belleza.

  • Yosemite y Vall di Mello. A5 sin expansiones

    por Thomas Tivadar

    • Fecha: 1999
    • Número: Desnivel 151
    • Página: 107
    • Genero: Info
    • Zona: El Capitán

    Este era el objetivo de los alemanes Thomas Tivadar y Gabor Berecz. Lo consiguieron doblemente con "Highway to hell" (VI, 5.9/A5) en el Capitán, y "Cool Blood" (VI, 5.8+/A5) en Glaciar Point, sin expansiones pero con agujeros artificiales para uñas. En su preparación pasaron por Vall di Mello, dejando su huella personal.

  • Paret dels Diables. Cátedra montserratina

    por Armand Ballart

    • Fecha: 1999
    • Número: Desnivel 151
    • Página: 75
    • Extensión: 10
    • Genero: Terreno de aventura
    • Zona: Pared de les Diables

    Temida pared de abruptas formas, fue considerada tabú durante muchos años hasta que, a partir de los 70, los montserratinos más atrevidos comienzan abrir vías surcando sus techos y desplomes. Las generaciones más representativas de escaladores han ido dejando su huella y estilo personal en esta pared cargada de historia que ofrece, como afirma el autor del artículo, una amplia variedad donde poner en práctica todas las estrategias de progresión vertical.

  • Paret dels Diables. Guía práctica

    por Armand Ballart

    • Fecha: 1999
    • Número: Desnivel 151
    • Página: 77
    • Extensión: 4
    • Genero: Guía práctica
    • Zona: Pared de les Diables

    Temida pared de abruptas formas, fue considerada tabú durante muchos años hasta que, a partir de los 70, los montserratinos más atrevidos comienzan abrir vías surcando sus techos y desplomes. Las generaciones más representativas de escaladores han ido dejando su huella y estilo personal en esta pared cargada de historia que ofrece, como afirma el autor del artículo, una amplia variedad donde poner en práctica todas las estrategias de progresión vertical.

  • Alicante. La Catedral, Haunted Walls y La Capella (II). Más aventura

    por Eva Martos

    • Fecha: 1999
    • Número: Desnivel 151
    • Página: 112
    • Extensión: 1
    • Genero: Artículo Zona
    • Zona: Pared de Eco

    Continuamos con las aperturas de Rowland Edwards, como complemento del artículo publicado en el número pasado acerca de este peculiar equipador.

  • La carta del Pirineo. Derecho a la montaña

    por Pere Sunyer

    • Fecha: 1999
    • Número: Desnivel 151
    • Página: 114
    • Extensión: 2
    • Genero: Tribuna abierta

    Frente a la incomprensión que se generaliza hacia las montañas queriendo domesticarlas o despreciando su carácter, el autor propone una regeneración. La alternativa, que entronca con el sentimiento tradicional del montañismo, se ha visto respaldada en diferentes foros internacionales.


anterior

    391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 (726 páginas)    

siguiente