0 artículos
0 €

Revistas

Buscar en el índice de Desnivel

Búsqueda avanzada

Buscar


Resultados de la búsqueda

Mostrando 14512 articulos encontrados. (726 páginas).

Ordenar resultados por::
anterior

    263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 (726 páginas)    

siguiente
  • Naranjo 100 años. La aventura del Naranjo

    por Alfredo Merino

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 214
    • Página: 22
    • Extensión: 6
    • Genero: Artículo Informativo
    • Zona: Naranjo de Bulnes

    De principio a fin, el Picu es el escenario de las más notables gestas de nuestro deporte vertical. Un escenario tan apabullante que en ocasiones él mismo se erige en tremendo protagonista. Decenas de ascensiones cuelgan de sus paredes a lo largo de esta centena que rememoramos. Cada una irrepetible, cada una un hito en la evolución de la escalada. Muchas de las venturas vividas por los alpinistas españoles en nuestro país han sucedido en el Urriellu. O dicho de otra manera: todas y cada una de las escaladas del mítico Naranjo de Bulnes han sido verdaderas aventuras.

  • Naranjo 100 años. Los vigilantes del Picu

    por Javier G. Caso

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 214
    • Página: 30
    • Extensión: 8
    • Genero: Artículo Informativo
    • Zona: Naranjo de Bulnes

    Con el vacío a favor y el buen tiempo por aliado, volamos con el Grupo de Rescate de la Guardia Civil de Montaña de Cangas de Onís hasta el Naranjo y participamos en una de sus espectaculares prácticas. El objetivo: conocer cómo trabajan. También hablamos con el grupo de salvamento de Bomberos de Asturias. Nos cuentan cómo es el Picu y cuáles han sido las operaciones más complicadas.

  • Naranjo 100 años. A la sombra del Picu

    por Javier G. Caso

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 214
    • Página: 43
    • Extensión: 5
    • Genero: Entrevista o perfíl
    • Zona: Naranjo de Bulnes

    Desde 1991 pasa a la sombra del Naranjo gran parte del año. Es Tomás Fernández, cabraliego de Sotres y guarda titular del refugio de Urriello, una construcción que este año cumple 50 años y que se levanta al pie de la mítica cara oeste. Fernández es una especie de guardián del Picu. A sus 46 años, su vida ha estado ligada a los refugios de los Picos de Europa. Empezó en el de la Vega de Sotres, donde trabajó entre 1984 y 1986. Ese año pasó al de Vega Redonda, donde estuvo hasta 1991 y entonces llegó a Urriello.

  • Dossier histórico. Naranjo de Bulnes 1904-2004

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 214
    • Página: 49
    • Extensión: 1
    • Genero: Artículo Informativo
    • Zona: Naranjo de Bulnes

    Celebramos el Centenario de la primera ascensión al Naranjo y hacemos repaso de todas las aventuras que siguieron a la de Pedro Pidal y el Cainejo en 1904. La fórmula: rescatar el extraordinario trabajo que Alfredo Merino realizó en 1997, donde se quedó la última publicación especial de Desnivel sobre el Picu -agotada en kioscos-, y ampliar la historia del colosal de Picos hasta 2004. Estos últimos siete años de actividad completan el dossier histórico publicado entonces, y lo cerramos con una cifra redonda, ésas que tanto nos gustan a los periodistas: 100 años de escaladas.

  • Edad de Oro (1904-1928). Más allá de los rebecos

    por Alfredo Merino

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 214
    • Página: 50
    • Extensión: 9
    • Genero: Artículo Informativo
    • Zona: Naranjo de Bulnes

    Aun antes de que recorriesen Vega Urriello gentes ajenas a estos parajes, los pastores y lugareños afirmaban sin el menor asomo de duda, que la cumbre del Naranjo de Bulnes era inexpugnable aún para los mismos rebecos. Y así fue durante mucho tiempo. Hasta que dos asturianos, Pedro Pidal y Gregorio Pérez, demostraron que la enigmática peña podía ser subida. Tras ellos siguió una estirpe de legendarios hombres nacidos a la sombra de la montaña. Protagonistas de este periodo, fueron los únicos capaces de guiar por las desnudas llambrías a quien osaba subir hasta lo más alto.

  • Etapa Clásica (1931-1962). Nuevos aires en Vega Urriello

    por Alfredo Merino

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 214
    • Página: 60
    • Extensión: 4
    • Genero: Artículo Informativo
    • Zona: Naranjo de Bulnes

    El suceso más trascendente de este periodo es la generalización de las cordadas sin guía. Muchas de ellas vienen de la capital de España, pues los madrileños tienen especial predilección por los Picos de Europa. Así los primeros años están marcados por estos escaladores. Pero sin duda el hecho más importante de esta etapa es la primera ascensión de la cada oeste del Naranjo, hazaña protagonizada por los aragoneses Rabadá y Navarro. Son nuevos aires que llegan a Vega Urriello, extendiéndose desde allí por toda España.

  • Periodo público (1963-1983). Un asunto de todos nosotros

    por Alfredo Merino

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 214
    • Página: 64
    • Extensión: 9
    • Genero: Artículo Informativo
    • Zona: Naranjo de Bulnes

    Este periodo está marcado en sus inicios por los dramáticos rescates de Berrio y Ortiz, y Arrabal y Lastra. Poco después, por la primera invernal de la cara oeste y, por último, por el trazado de la vía <i>Sueños de invierno</i>. Tal cúmulo de sucesos hizo del Naranjo un objetivo informativo de primer orden. La montaña se popularizó y sus escaladas dejaron de ser conversación de serios alpinistas para convertirse en un asunto que corría en boca de todos los españoles. Desde el punto de vista deportivo, estos años se distinguen por ser el momento de mayor masificación, trazándose en él más rutas que en el resto de la historia.

  • Último periodo (1983-1997). Tiempos modernos

    por Alfredo Merino

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 214
    • Página: 74
    • Extensión: 5
    • Genero: Artículo Informativo
    • Zona: Naranjo de Bulnes

    la llegada de las últimas tendencias dan un nuevo impulso a la escalada en el Naranjo de Bulnes. Artificiales extremos se dan la mano con el octavo grado, algunas veces de forma controvertida. Éticas del signo más dispar conviven difícilmente, al tiempo que las paredes se saturan de itinerarios. Solitarias y encadenamientos son los otros ingredientes que sazonan este periodo caracterizado por una verdadera masificación tanto de la vega de Urriello como de las rutas más clásicas de la montaña.

  • Siglo XXI (1997-2004). La vida sigue

    por Alfredo Merino

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 214
    • Página: 80
    • Extensión: 6
    • Genero: Artículo Informativo
    • Zona: Naranjo de Bulnes

    Los últimos años de la historia del Naranjo de Bulnes reflejan con fidelidad las tendencias vigentes en estos tiempos. Repeticiones de rutas extremas, liberaciones, meritorios encadenamientos, un puñado de nuevos itinerarios y la masificación, resumen el final del primer centenario de la montaña más emblemática del alpinismo español.

  • Efecto Centenario. Naranjo de Bulnes

    por Alfredo Merino y otros autores

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 214
    • Página: 88
    • Extensión: 11
    • Genero: Guía práctica
    • Zona: Naranjo de Bulnes

    La popularidad del Naranjo atrae cada año a más de 45.000 personas y más de 2.000 hacen cumbre. Esta temporada serán muchas más, así que la primera y gran recomendación es informarse bien para garantizarse la seguridad. Los datos y consejos de esta vía sirven a ese propósito; como en 1997, cuando el nº132 de Desnivel, también dedicado al Picu, se agotó en kioscos. Por eso actualizamos y ampliamos la información publicada, tratándola con la misma rigurosidad. Entre las novedades: las cinco nuevas vías abiertas desde entonces.

  • El esquí en el valle de Tena

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 213
    • Página: 6
    • Genero: Cartas
    • Zona:

  • Los guías y tragedia en Sierra Nevada

    por Jesús Espinosa

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 213
    • Página: 6
    • Genero: Cartas
    • Zona:

  • Dos buenos aniversarios

    por José Luis Mendieta

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 213
    • Página: 4
    • Extensión: 1
    • Genero: Editorial
    • Zona:

    En este mes de julio y el siguiente de agosto se cumplen dos aniversarios bien importantes. El primero, los 50 años del K2. Es ese ochomil cuya primera ascensión sigue dando que hablar en Italia debido a la diferencia de versiones entre la historia oficial representada por el libro <i>La conquista del K2</i> y la que Walter Bonatti ha reactualizado en <i>K2: historia de un caso</i>. (...) El otro aniversario importante es el Centenario de la primera escalada al Pico Urriello, o Naranjo de Bulnes como también se le conoce (¿o es al revés?).

  • El agua y la nieve en Aragón

    por Juan Antolín

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 213
    • Página: 6
    • Genero: Cartas
    • Zona:

  • Targasonnic Freeclimbing. Encuentro de 'bloqueros'

    por Redacción Desnivel

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 213
    • Página: 10
    • Extensión: 2
    • Genero: Noticias
    • Zona:

    El Caos de Targasonne, un paraíso de granito para los buscadores del gesto y la escalada sobre colchones, concentró a finales de mayo a cientos de seguidores de la disciplina del búlder. Gracias al Targasonnic Freeclimbing, algunos de los mejores especialistas del mundo se reunieron en el Pirineo francés para probar juntos los problemas más duros de la zona, ver la última película de Chris Sharma y pasar un fin de semana rodeados de bloques y amigos.

  • Rescates. 63 en el Pirineo aragonés

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 213
    • Página: 12
    • Genero: Noticias
    • Zona:

    Hasta el mes de mayo la Guardia Civil realizó 63 intervenciones en el Pirineo aragonés.

  • Montserrat: Marea negra en el Aéreo

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 213
    • Página: 12
    • Genero: Noticias
    • Zona:

    Miles de litros de gasoil se han vertido a lo largo de la emblemática Pared del Aéreo.

  • Nuevas vías a las nortes del Everest y del Jannu

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 213
    • Página: 12
    • Genero: Noticias
    • Zona:

    La expedición rusa liderada por Victor Kozlov se apuntó lo más destacado de la temporada en el Everest (8.848 m).

  • Nos dejaron

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 213
    • Página: 14
    • Genero: Noticias
    • Zona:

    Inderbinen, rey de Alpes, y Ángel Tresaco.

  • El Midi d'Ossau se sacude

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 213
    • Página: 14
    • Genero: Noticias
    • Zona:

    Varios desprendimientos de piedras han afectado a la zona de Pombie.


anterior

    263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 (726 páginas)    

siguiente