0 artículos
0 €

Revistas

Buscar en el índice de Desnivel

Búsqueda avanzada

Buscar


Resultados de la búsqueda

Mostrando 14512 articulos encontrados. (726 páginas).

Ordenar resultados por::
anterior

    262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 (726 páginas)    

siguiente
  • Valencia aprueba la primera Ley del Paisaje de España

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 215
    • Página: 83
    • Genero: Ecología
    • Zona:

    Las Cortes Valencianas han aprobado la primera Ley de Ordenación de Territorio y Protección del Paisaje de toda España.

  • Boi Taüll está en venta y Aramón se lo piensa...

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 215
    • Página: 83
    • Genero: Ecología
    • Zona:

    En una primera fase a Aramón sólo le interesaría convertirse en accionista mayoritario de la estación catalana.

  • Redován. Vía 'Botri'

    por Pedro Hernández y Manuel Pomares

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 215
    • Página: 84
    • Extensión: 1
    • Genero: Clásica

    La sierra de Callosa y Redován, en las estribaciones de la cordillera Bética, reúne características para acoger a toda clase de escaladores.

  • Chaltén. Temporada 2003-2004. Buen año para el Fitz y malo para el Torre

    por Rolando Garibotti

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 215
    • Página: 85
    • Extensión: 3
    • Genero: Info

    A modo de resumen de la siempre caprichosa temporada patagónica: sin cimas en el Torre; Orlandi y compañeros, gran vía en el Fitz Roy; Bowers, Bransby y Tresch abren 7a+ en la Desmochada (segunda ascensión) y escalan abriendo en algunos casos en la Poincenot, la Saint Exupéry y el Fitz Roy; completan la temporada en Chaltén la actividad en la Punta Herron y las agujas Innominata, Guillaumet, Mermoz y de L'S.

  • Grupo del Chaltén. Fitz Roy. La vía de la elegancia

    por Rolando Garibotti

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 215
    • Página: 87
    • Extensión: 1
    • Genero: Info
    • Zona: Fitz Roy

    La mejor ascensión registrada durante este periodo fue protagonizada por uno de los escaladores más devotos de la escalada patagónica, el italiano Elio Orlandi.

  • Asia. Nepal. Everest (8.848 m)

    por Yuri Koselenko

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 215
    • Página: 89
    • Genero: Info
    • Zona: Everest

    Reproducimos la vía abierta a finales de mayo por una expedición liderada por Víctor Kozlov en la cara norte.

  • España. Pirineos. Aspe Occidental (2.600 m)

    por Mikel Saez de Urabain

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 215
    • Página: 89
    • Genero: Info
    • Zona: Pico de Aspe

    <i>Perutxo</i> (400 m, D) fue abierta en solitario.

  • España. Coll de Nargó. Pared del Grau

    por Raúl Álvarez

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 215
    • Página: 89
    • Genero: Info
    • Zona: Coll de Nargó

    Últimas adquisiciones de esta pared leridana.

  • España. Montsec d'Ares. Picons del Pla d'Auberó (1.001 m)

    por Guillem Ullastre

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 215
    • Página: 89
    • Genero: Info

    Se trata de un nuevo rincón que se esconde en el lado sur del Pla d'Auberó.

  • España. Montsec d'Ares. El Castellot de Moror (860 m)

    por Guillem Ullastre

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 215
    • Página: 90
    • Genero: Info

    Trazado de un tercer itinerario a la pared <i>Vía de l'arcada</i> (140 m, 6a).

  • España. Montsec d'Ares. Agulla del Barranc del Bosc

    por Guillem Ullastre

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 215
    • Página: 90
    • Genero: Info

    Los hermanos Ullastre inauguran <i>Normal</i> (25 m, V+).

  • España. Montserrat. Aguja de la Violeta

    por José Rodríguez

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 215
    • Página: 91
    • Genero: Info

    Apertura en solitario de <i>La dulce violeta</i> (50 m, MD, V/A1).

  • España. Montserrat. Miranda de Roca Mala

    por José Rodríguez

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 215
    • Página: 91
    • Genero: Info

    En la cara sureste de esta pared se traza <i>21 gramos</i> (105 m, MD, V+/A1).

  • España. La Pedriza. Aguja Larios

    por Tino Núñez

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 215
    • Página: 91
    • Genero: Info

    La Aguja Larios es un risco compuesto de tres cumbres.

  • Alicante. Penya Roc. Cima Senyera y Almasseras

    por José M. Anaya

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 215
    • Página: 92
    • Genero: Info
    • Zona: Penya Roc

    José M. Anaya nos pone al día de las últimas aperturas en estas poco frecuentadas paredes levantinas. Terreno de aventura sobre casi 300 m y artificial laborioso combinado con libre difícil es la tónica general de la zona.

  • España. Ponoig. Sector de las Hadas

    por Gabriel Martín

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 215
    • Página: 92
    • Genero: Info
    • Zona: Ponoig, Tozal y Torre de En medio

    El 2 de mayo de 2002 finalizó <i>Cocidito madrileño</i> (500 m, 6c+/Ae, 6b obl.).

  • La industria del esquí y la protección de la montaña

    por Juan Doria

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 215
    • Página: 94
    • Extensión: 2
    • Genero: Tribuna abierta
    • Zona:

    Otra voz, ésta procedente de la Universidad de Zaragoza, crítica hacia el proceso iniciado por Aramón en el Pirineo aragonés occidental -y que continuará en otros lugares- y a favor de otro modelo de desarrollo posible.

  • El efecto Centenario

    por José Luis Mendieta

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 214
    • Página: 4
    • Extensión: 1
    • Genero: Editorial
    • Zona: Naranjo de Bulnes

    Un propósito: ganar la cumbre virgen del Naranjo de Bulnes. Una fecha: 5 de agosto de 1904. Un personaje: Pedro Pidal, marques de Villaviciosa. Su iniciativa, llena de mérito y originalidad, no hubiera sido posible sin Gregorio Pérez, el Cainejo. Este mes de agosto se cumple el Centenario de la primera escalada al pico Urriello. Y se ha dicho hasta la saciedad, el impulsivo marqués abrió la puerta grande y definitiva al alpinismo español.

  • Naranjo 100 años. Otra mirada al Naranjo

    por Eduardo Martínez de Pisón

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 214
    • Página: 7
    • Extensión: 4
    • Genero: Artículo Informativo
    • Zona: Naranjo de Bulnes

    Entre las llamadas en el siglo XVIII "Peñas de Europa", nombre que procedía de otro aún más viejo y de origen latino, Rupes Europeae, se distinguía desde antiguo con rotundidad un risco erguido como un castillo al que se conocía, en referencia directa a su espectacular mole rocosa tan bien individualizada, como "Peña de los Urrieles".

  • Naranjo 100 años. 100 personajes del Naranjo

    por Juan José Zorrilla

    • Fecha: 2004
    • Número: Desnivel 214
    • Página: 12
    • Extensión: 10
    • Genero: Artículo Informativo
    • Zona: Naranjo de Bulnes

    Los primeros se lanzaron al Naranjo con más entusiasmo y aptitudes naturales que conocimientos técnicos. Su empeño les situó en la historia del moderno alpinismo español, y a la vez logró derrumbar el mito del Picu inexpugnable. Comenzó así el poder de atracción de estas paredes, que llevó hasta allí a los mejores escaladores. Ya son cien años de actividad y hacemos repaso. Destacamos a cien protagonistas, cronológicamente, tal y como aparecieron en la historia del Naranjo de Bulnes.


anterior

    262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 (726 páginas)    

siguiente