Revistas
Desnivel Nº166

(0 Comentarios)
Comenta y valora este vídeo
pvp.5,10 €
DISPONIBLE
(Artículo en stock, recíbelo en 24-48 h. Gastos de envío gratis con libros de Ediciones Desnivel y con pedidos superiores a 29 € -solo para España peninsular)
- Fecha: Enero 2000
- Nº Pág.: 106
- Número: 166
Artículos en este número
-
En espacios protegidos
por José Luis Mendieta
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 166
- Página: 4
- Extensión: 1
- Genero: Editorial
Dentro de pocos días, a mediados de octubre, van a encontrarse de nuevo los directores de Parques nacionales de montaña con representantes de las federaciones cuyos territorios de montaña están dentro de esos parques.
-
Silvia Vidal en el Capitán. Rancho de A4 en solitario
por Silvia Vidal
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 166
- Página: 8
- Extensión: 3
- Genero: Noticias
Wyoming sheep ranch fue la vía que eligió la catalana Sílvia Vidal para su última incursión por el Capi. Como ella dice, no es la mejor elección para escalar en solitario debido a sus péndulos y travesías, pero la experiencia mereció la pena.
-
Pablo Barbero. El último mutante
por José Manuel Velázquez-Gaztelu
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 166
- Página: 20
- Extensión: 1
- Genero: Entrevista o perfíl
Pablo Barbero, con 19 años ha encadenado cinco 8c y es el actual campeón de España absoluto y del mundo sub-20.
-
Carlos Buhler. El vecino de las alturas
por Eva Martos
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 166
- Página: 25
- Extensión: 9
- Genero: Entrevista o perfíl
Le puedes encontrar en un rincón cualquiera de su tierra más querida, el Himalaya, con alguno de sus muchos amigos americanos, rusos, eslovenos, españoles... Vecino de todos, amigo de las alturas. Después de treinta años subiendo y bajando montañas, sigue teniendo sueños, y ganas de luchar por ellos.
-
Kangtega 6.799 metros. Sea como sea
por Valeri Babanov
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 166
- Página: 36
- Extensión: 5
- Genero: Artículo Actividad
Valeri Babanov se planteó uno de los grandes retos del Himalaya: ascender en solitario una cara norte en estilo alpino. Las nevadas diarias frustraron sus primeros intentos pero, sin abandonar su objetivo, optó por una táctica más pesada, fijando 350m de cuerda. Recorrió los 1200m que le separaban de la arista cimera, con una dificultad de A3/6a en roca, complicado terreno mixto y hielo (M6/80 grados). El cansancio y la tormenta le dejaron con las ganas de cumbre, tras su octava noche en pared.
-
Apellaniz. El bosque encantado
por Ande Gardeazabal y Los Kedeké
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 166
- Página: 44
- Extensión: 7
- Genero: Artículo Zona
Hace más de diez años que penetramos en aquel bosque por primera vez y ya entonces quedamos hechizados por su belleza. Las hayas se alzan altivas, se retuercen en las copas y poco a poco nos van envolviendo; en verano corremos hacia ellas a refugiarnos bajo su sombra y en otoño nos asombran con sus formas fantasmagóricas y su follaje caoba.
-
Bellavista (A4/7b). Dolomitas
por Thomas Huber
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 166
- Página: 53
- Extensión: 7
- Genero: Artículo Actividad
Optó por el artificial extremo porque otra línea de buriles en la Cima Oeste de Lavaredo no significaba aventura, y como único compañero escogió el frío del invierno, en una cara norte. Ni una caída de 20m pudo con el tesón del polifacético Alex Huber.
-
Norte del Pedraforca. La historia que permanece
por Armand Ballart
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 166
- Página: 61
- Extensión: 10
- Genero: Terreno de aventura
Al contrario que la moderna cara sur, las clásicas y las invernales son el atractivo de la norte de este macizo pirenaico, génesis del alpinismo catalán. Sus rutas permiten revivir las sensaciones de Lluís Estasen, promotor de la zona en los años 20, o seguir la huella de Anglada y su generación. La aproximación y el descenso, con la compañía de rebecos y cuervos, pondrán a prueba nuestra resistencia.
-
Pitonaje. A Dios rogando... y con la maza dando
por Máximo Murcia
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 166
- Página: 73
- Extensión: 4
- Genero: Técnica
Tras mostrar en profundidad las características de los clavos o pitones, estudiamos ahora el aspecto práctico de su colocación: precauciones, trucos y consejos para optimizar su utilización y su resistencia, normalmente tan difícil de evaluar.
-
Medicina. Ficha de expedición
por José Luis Mendieta
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 166
- Página: 92
- Extensión: 2
- Genero: Nuestro mundo
La recopilación de datos sobre la respuesta del organismo en altitud permite elaborar estadísticas epidemiológicas que ayudarán a la hora de planificar expediciones. Es el objeto de la Ficha de Expedición
-
Lo que faltaba. Himalaya de Nepal (y 2)
por Elizabeth Hawley
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 166
- Página: 94
- Extensión: 3
- Genero: Info
Así fue el 14 de los catorce para Sergio Martini en Lhotse; además de algunos capítulos épicos y con final feliz en el Cho Oyu... Entre otros son los sucesos recogidos por Elisabeth Hawley en su crónica.
-
Asia. Karakorum. Amin Brakk, 5.850 m
por Adolfo Madinabeitia
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 166
- Página: 97
- Genero: Info
La tercera vía de esta pared ha sido creada por los vascos Adolfo Madinabeitia y Juan Miranda.
-
Asia. Karakorum. Spantik, 7.028 m
por Mikhail Davy
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 166
- Página: 97
- Genero: Info
El 19 de junio, la cordada rusa formada por Mikhail Davy y Alexander Klenov conseguían la ascensión.
-
Asia. Karakorum. Shipton Spire, 5.900 m
por Jose Ramón Eskibel
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 166
- Página: 97
- Genero: Info
Una cordada vasca formada por Jose Ramón Eskibel y compañía no han podido abrir ninguna vía nueva.
-
América. México. Cascada de Baseachi
por Cecilia Buil
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 166
- Página: 97
- Genero: Info
Cecilia Buil y Carlos García abrieron "La danza del sol" (350m, A3+/V).
-
Perú. La Esfinge, 5.325 m. Se mueve
por Mauro Bole
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 166
- Página: 98
- Genero: Info
No es que La Esfinge se mueva, pero sí las numerosas cordadas que han pasado este verano por su cara este. Al menos, cinco nuevas vías.
-
España. Pirineos. Aneto, 3.404 m
por Ricard Miquel
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 166
- Página: 99
- Genero: Info
Ascendido el "Corredor efecte 2000" por la vertiente noroeste por Xavier Laporta y Ricard Miquel.
-
España. Pirineos. Congosto del Ventamillo
por Oscar Cacho
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 166
- Página: 99
- Genero: Info
Israel Blanco, Juan Moreno y Óscar Cacho abren "treparriscos" (160m, A4/V+).
-
España. Picos de Europa. Naranjo
por Juan Carlos Guichot
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 166
- Página: 99
- Genero: Info
Por la cara noroeste del Picu Urriellu surge una nueva línea, "Hedonista" (600m, ED).
-
España. Cataluña. Montserrat
por Pako Sánchez
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 166
- Página: 99
- Genero: Info
David Hidalgo y Pako Sánchez abren "Pacho/Hidalgo" (105m, 6a+/V obl.)
-
España. Cataluña. Pared de Portaclusa
por Jordi Marmolejo
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 166
- Página: 100
- Genero: Info
Guillem Ullastre abre "Savinaires" (160m, V+).
-
España. Cataluña. Roca Gran de Ferrús
por Joan Jover
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 166
- Página: 100
- Genero: Info
"Llarga Durada" (520m, 6a/A3). Es el nuevo itinerario.
-
España. Cataluña. Montroig
por Víctor Sans
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 166
- Página: 100
- Genero: Info
Una nueva ruta surca la Pala Alta: Festa el Salla (160 m, A2+/6a+).
-
España. Alicante. Callosa de Segura
por Manolo Pomares
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 166
- Página: 100
- Genero: Info
A la izquierda del sector Polígono, dentro del Paraje de la Cueva Ahumada, surge la vía "Directa" (140 m, 7a).
-
Pirineo Catalán. Los Besiberris
por José Luis Mendieta
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 166
- Página: 101
- Extensión: 1
- Genero: Clásica
Eran tres en el libro de las Cien, donde ocupan un modesto lugar, el 34. Ahora hay cuatro: el Nord, 3.014 m; el Mig Nord, 3.002 y el Mig Sud, 3.003 (antes se los llamaba Central); y el Sud, 3.030 m.
-
Antropología. Los incas, en los Andes
por Juan José Zorrilla
- Fecha: 2000
- Número: Desnivel 166
- Página: 102
- Extensión: 2
- Genero: Nuestro mundo
En 1995, se desenterró una momia inca de 500 años en la cima helada del Nevado Ampato (6.360 m), en Perú. Era la primera momia femenina hallada en los Andes. Con posterioridad se encontró el enterramiento más alto del mundo en el Lullaillaco (6.739 m). Más recientemente se descubrieron en Bolivia los restos indios más antiguos hasta la fecha hallados en una montaña.