Revistas
Desnivel Nº169

(0 Comentarios)
Comenta y valora este vídeo
pvp.5,10 €
AGOTADO/DESCATALOGADO
(Artículo agotado o descatalogado en la editorial de origen)
- Fecha: Enero 2001
- Nº Pág.: 98
- Número: 169
Artículos en este número
-
El primero del siglo
por José Luis Mendieta
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 4
- Extensión: 1
- Genero: Editorial
A veces se encuentran en cómo ocurren algunas cosas significados de otras que nos habían pasado desapercibidos. Por ejemplo, hemos cambiado de siglo y de milenio, y sin embargo no hay manifestación comparable a la del año pasado.
-
Eiger y Bonington. 18º Festival de Torelló
por Darío Rodríguez
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 8
- Extensión: 2
- Genero: Noticias
Gracias a festivales con la calidad del de Torelló, en el que han concursado un total de 12 países europeos, el minoritario cine de montaña cada vez tiene más seguidores a nivel internacional.
-
III Internacional Mountain Trophy. Rusos en Yosemite
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 10
- Genero: Noticias
Este Festival competitivo se concibió hace tres años con la idea de compartir con la comunidad escaladora la experiencia de los campeonatos rusos que se celebran desde el año 1950.
-
Las siete cumbres. ¿Aventuras de millonarios?
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 10
- Genero: Noticias
Ascender a la cima más alta de cada continente ya es por sí sola una aventura cara.
-
Granada 2000. Adios a la copa de España de Escalada
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 12
- Extensión: 1
- Genero: Noticias
Los 26 escaladores y 6 escaladoras que se reunieron el 25 de noviembre en Granada para disputar la segunda etapa de la Copa de España de Escalada poco se imaginaban que aquella sería la última competición nacional del año.
-
Dreamtime. El bloque más duro del mundo
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 12
- Genero: Noticias
Fred Nicole se anota Dreamtime en Cresciano (Suiza).
-
Jordi Corominas. Proseguir el camino
por José Manuel Velázquez-Gaztelu
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 16
- Extensión: 1
- Genero: Entrevista o perfíl
Jordi Corominas continuará la labor de dirección del equipo de Jóvenes Alpinistas.
-
Twinght Mark. Evolución 'non stop'
por Darío Rodríguez
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 19
- Extensión: 8
- Genero: Entrevista o perfíl
No escala por placer, es toda una filosofía combativa la que sustenta frente a la montaña. Cerca de los 40, ya no es aquel joven rebelde que muchos calificaban de suicida, pero no ha olvidado lo que significaban el riesgo y el compromiso, tiene presente que cualquier momento puede ser el último. Su evolución se ha dirigido hacia las escaladas ligeras y rápidas y, sobre todo, largas vías difíciles y en altitud sin parar, escalando de noche y de día.
-
Shipton Spire, 5.845 m. Akelarre
por José R. Eskibel
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 28
- Extensión: 6
- Genero: Artículo Actividad
Quizás el culpable de esta aventura sea el explorador Eric Shipton, cuya fotografía de esta estética aguja del Karakorum, al fondo del circo del Trango, encandiló a Álvaro Ortiz, Tasio, quien pronto contagió su entusiasmo a Jokin Larrañaga y José Ramón Eskibel. No pudieron traerse la guinda de cumbre, pero se montaron un "akelarre" (1150m, A4/6b) de 21 días en pared. A la expedición vasca se unieron los navarros Raúl Melero, Xabier Urdanoz, y Manu Blázquez con Stephanie Mutsaerts, que hicieron una buena tentativa a la "Inshalah".
-
Shipton Spire, 5.845 m. Pequeña entre grandes
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 34
- Extensión: 1
- Genero: Guía práctica
En pleno Karakorum pakistaní, rodeada de grandes paredes de 6.000 metros, esta aguja despunta por la belleza de sus rutas, que ofrecen buenas posibilidades para la escalada libre. Con "Akelarre·, se inagura la primera línea no americana.
-
El duque alpinista. Luis de Saboya
por Sebastián Álvaro
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 37
- Extensión: 6
- Genero: Artículo Informativo
Resulta increible que a la misma persona se le deba la primera escalada de la arista Zmutt del Cervino, la ascensión y exploración del inhóspito San Elías, en Alaska; el descubrimiento del espolón sureste del K2, que en adelante será "de los Abruzos", por donde transcurrirá 46 años después la primera ascensión; la exploración y primeras del Ruwenzori. Y, más aún, que todo esto ocurriera a fines del XIX, y primeros del siglo XX. Se trata de Luis Amadeo de Saboya, hijo del rey de España.
-
La Vall de Boi. Lágrimas de hielo
por Xavi Mètal
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 44
- Extensión: 6
- Genero: Artículo Zona
Los lloros de gigantes pirenaicos como el Bessiberri, el Tumeneja o el Montardo, que en verano alimentan el embalse de Cavallers, se convierten con la llegada del invierno en un magnífico terreno de juego para los piolets. Nada menos que 130 líneas congeladas para escoger.
-
Vall de Boí. Blanco fugaz. Guía práctica
por Xavi Métal
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 51
- Extensión: 3
- Genero: Guía práctica
Los que ya conocen la calidad del granito de este valle, pueden descubrir con la llegada del frío su faceta más efímera, tanto los que quieran iniciarse en cascadas rapelables de 30 metros, hasta los buscadores de aventuras en corredores de 500 m.
-
Grazalema. Barrera de lluvias
por David Munilla
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 58
- Extensión: 5
- Genero: Artículo Zona
Aunque sus vías no son de gran envergadura, bien merece una visita esta sierra gaditana en la que se quedan las lluvias procedentes del Estrecho, y su incomparable bosque de pinsapos. Muchas y variadas posibilidades para hacer cumbre, tanto en el Peñón Grande como en el Chico, que te ayudarán a desarrollar el instinto explorador en un terreno calcáreo no demasiado definido.
-
Grazalema. Intuición a prueba
por David Munilla y Eduardo Llinas
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 64
- Extensión: 3
- Genero: Guía práctica
El reto aquí no es el grado, sino el tener los sentidos bien despiertos para no perderse en esta laberíntica pared calcárea, que cuenta ya con multitud de variantes de los itinerarios originales. Vias desde 20 a 350 metros.
-
Desnivel. Revista del Siglo XX. 1900-1910
por Juan José Zorrilla
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 69
- Extensión: 5
- Genero: Artículo Informativo
Noticiario ilustrado de montaña desde el año 1900 hasta 1910.
-
Progresión en nieve. Cuando la cosa se pone dura
por Máximo Murcia
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 75
- Extensión: 4
- Genero: Técnica
Y un año más, unos consejos que intentan recordar los peligros de la nieve, para tratar de evitar algún accidente de los que cada invierno nos sorprenden por su reiteración. En esta ocasión, abordamos las precauciones más adecuadas y técnicas a seguir ante la nieve dura.
-
Antropología. Andinistas aumaras
por Javier Sánchez M.
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 94
- Extensión: 2
- Genero: Nuestro mundo
Después del hallazgo arqueológico de mayo de 99, Javier Sánchez volvió a la cumbre del Santa Vera Cruz acompañado de arqueólogos y otros andinistas. Aquí nos relata las visicitudes de la expedición y el porqué de aquellos primeros andinistas.
-
Chile. Big Wall en Cochamó
por Iosu Ulaza
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 92
- Extensión: 2
- Genero: Info actividad
Es otro de los tesoros de los Andes, una zona de grandes paredes cercana a Bariloche, con una climatología más benigna que la de la vecina Patagonia y muchas paredes vírgenes de buen granito. Relatamos la excelente apertura de un grupo vasco, a finales del año pasado, con información de algunas de las rutas con que cuenta el Valle.
-
Spantik, 7.028 m. Línea propia
por Mikhail Davy
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 90
- Extensión: 2
- Genero: Info actividad
Mientras un equipo internacional realizaba la primera repetición al Golden Pillar (nº 167), los rusos Mikhail Davy y Alexander Klemov se obstinaron en crear su propia vía, con hamacas y sin fijar cuerdas. Mikhail nos cuenta sus experiencia y el resultado de sus 12 días de trabajo: una línea de 2000m con dificultades de A3/7a y 95 grados en hielo.
-
Refugios en parques naturales. La reunión de Aigüstortes
por J.M. Velázquez-Gaztelu
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 83
- Genero: Ecología
Se acaba de celebrar en Aigüestortes un nuevo encuentro entre directores de parques nacionales y representantes de las federaciones que gestionan refugios de montaña dentro de espacios protegidos.
-
Sant Llorenç de Montgai. Pared de L'Os. Jordi/Andreu
por Jordi Marmolejo
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 84
- Extensión: 1
- Genero: Clásica
La pared de l´Os constituye el muro más emblemático de Sant Llorenç de Montgai.
-
Pakistán. Primavera/Verano 2000. Recuento de ochomiles
por Jerónimo López
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 85
- Genero: Info
Balance de la actividad ochomilista de la pasada temporada: el Gasherbrum 1 se quedó sin ascender, sólo tres personas hicieron cumbre en el Nanga Parbat y nueve al Broad Peak, frente a 35 en el Gasherbrum 2 y 19 en el K2.
-
Africa. Marruecos. Tafraout
por José Feito
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 86
- Genero: Info
Manolo Menéndez y José Feito abrieron cuatro vías en el Cancho del colegio.
-
España. Pirineos. Tuqueta Blanca de Paderna, 2.174 m
por Pako Sánchez
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 87
- Genero: Info
Ubicado en el macizo de la Maladeta. Pako Sánchez y compañía trazaron "el silbido de la marmota" (360m, V+/A1).
-
España. Picos de Europa. Torre Arenera
por Pedro Udaondo
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 87
- Genero: Info
Pedro Udaondo y Koldo Orbegozo trazaron "los makis" (180m, MD sup).
-
España. Cataluña. Montroig
por Jordi Marmolejo
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 87
- Genero: Info
Jordi Mercade y Pere Villaroya abrieron la pasada primavera la ruta "la Noguera tropical" (95m, V+/A2).
-
España. Cataluña. Montsec d'Ares
por Joan Jover
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 88
- Genero: Info
"Últim milleni" (350m, 6a/A2+) es la última línea creda en La Paret de Sant Miquel.
-
España. Cataluña. Sant Llorenç del Munt
por Òscar Masó
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 88
- Genero: Info
Los hermanos Masó crearon "Abbey road" (25m, V) y "Vía del Tobi" (55m, V+/A1).
-
España. Cataluña. Montserrat
por Óscar Masó
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 89
- Genero: Info
Los hermanos Masó abren "Planetes transparentes" (200m, V+).
-
España. Huesca. Escales
por Luis Alfonso
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 89
- Genero: Info
Croquis del sector Las Placas en las Roques de Cosdevía.
-
España. Ávila. Galayos
por Carlos Díaz
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 89
- Genero: Info
Carlos Díaz y compañía abrieron "Vía rocada" (100m, ED, 6b/A2 obl.).
-
España. Madrid. Pedriza
por Joaquin Fernández
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 89
- Genero: Info
El Risco de los Principiantes cuenta con una nueva vía: "El balcón de los dioses!" (80m, 6b/A2).
-
España. Madrid. La Cabrera
por Juan Luis Fernández
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 89
- Genero: Info
En el risco del Monasterio Juan Luis Fernández y Javier Casado trazan "Alejandra" (60m, 6b/A2).
-
España. Alicante. Puig Campana
por Manolo Pomares
- Fecha: 2001
- Número: Desnivel 169
- Página: 89
- Genero: Info
"Diedro mediterráneo" (500m, 6b) es la nueva ruta creada por Ramón Pagán y Manolo Pomares.